INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Eurogrupo pedirá a España que siga controlando el díéficit, la banca y  (Leído 87 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los ministros de Economí­a y Finanzas de la zona euro (el Eurogrupo) celebran hoy en Bruselas su primera reunión de 2014. Aunque España no es el asunto principal del encuentro, los ministros tratarán el cierre definitivo del rescate bancario, que ocurrió la semana pasada. Según fuentes comunitarias, el balance que hará el Eurogrupo será positivo y no está previsto publicar ningún mensaje polí­tico a España. Sin embargo, los socios del euro pedirán a De Guindos que el Gobierno mantenga el í­mpetu reformista en tres planos: la reducción del díéficit, la vigilancia del sistema bancario y las reformas estructurales para hacer más competitiva la economí­a. "Creemos que el Gobierno español ha hecho muchas cosas de forma correcta, pero debe mantener la determinación tanto por lo que se refiere a las polí­ticas presupuestarias, como a las estructurales y del sector financiero", apunta esta fuente comunitaria. España salió definitivamente del programa de rescate bancario el pasado 23 de enero a las 00:00 horas. Tal y como habí­a insistido el Gobierno, finalmente se trató de un "cierre limpio", sin prórrogas ni medidas de acompañamiento. De este modo, España entró en la fase de supervisión post-programa, que supone un nivel de tutela e injerencia menor, pero que sigue dejando margen de intervención a Bruselas en caso de que la situación se complique.try{ebRichBannerFlash_18701873_11735470640232903_DoFSCommand(command,args);}catch(e){}function ebRichBannerFlash_18701873_11735470640232903_DoFSCommand(command,args){ try{ if(!args||args=='null')args='';command = command.replace(/FSCommand:/ig,''); return EBG.ads['18701873_11735470640232903']._CCs['ebRichBannerFlash_18701873_11735470640232903']._handleMessage(command,args,'ebRichBannerFlash_18701873_11735470640232903');}catch(e){if(window.mmFSExceptionAlert)mmFSExceptionAlert('Command: '+command+'\nargs: '+args.toString()+'\n\nexception in DoFS func:\n'+e.message)}}function ebIsFlashExtInterfaceExist(){return true;} Preguntado por los elevados niveles de desempleo que todaví­a persisten en la economí­a española, las fuentes se mostraron cautas: "Sólo una restauración de tasas de crecimiento perceptibles conducirá a una bajada significativa del paro. El crecimiento empieza a remontar, las perspectivas son positivas, pero no hay magia. No se puede saltar de repente desde una fuerte reestructuración macroeconómica con tasas negativas a convertirse en la próxima China. Es un proceso gradual". Grecia, Portugal, Letonia, Alemana y Austria Además de sobre España, la reunión del Eurogrupo abordará la situación en Portugal y Grecia, dará la bienvenida a Letonia, que adoptó el euro el pasado 1 de enero, y escuchará el programa económico de los nuevos Gobiernos de Alemania y Austria. En el caso de Lisboa, todaví­a no está previsto empezar a discutir la salida del rescate, prevista para mediados de año, informa Europa Press. En cuanto a Grecia, continúan bloqueadas las negociaciones entre el Gobierno de Atenas y la troika (Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo) sobre los presupuestos de 2014 y 2015 y sobre las reformas pendientes y sigue sin haber fecha de regreso para los inspectores. No obstante, el alto funcionario del Eurogrupo ha aclarado que el desbloqueo del siguiente tramo del rescate no es urgente porque las autoridades helenas han alcanzado ya un superávit primario que les permite financiar sus gastos con sus ingresos y el próximo gran vencimiento de deuda sólo llegará a mediados de mayo. En todo caso, ha explicado, tanto la troika como Atenas están interesadas en cerrar un acuerdo lo antes posible. Este acuerdo deberá contemplar ya cómo se financiará el rescate griego durante los próximos 12 meses.