INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: COPE traspasa sus postes a Abertis para salvar sus cuentas en plena crisis  (Leído 105 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los grupos de comunicación luchan por mantener sus balances a flote en plena debacle de la publicidad. Tambiíén los radiofónicos. Según aseguran a El Confidencial fuentes conocedoras de los guarismos, la Cadena COPE logró mantener sus cuentas a raya en 2013 gracias a los ingresos extraordinarios derivados del traspaso de sus centros emisores a Abertis. En concreto, la emisora de la Conferencia Episcopal registró un simbólico beneficio bruto de explotación (ebitda) próximo a los 200.000 euros, despuíés de enjugar con la operación de los postes unas píérdidas operativas de entre ocho y nueve millones.

“La transacción con Abertis tiene una parte buena y otra mala. Es verdad que recibes en el momento una importante inyección de fondos y no pierdes la propiedad, pero tambiíén es cierto que luego abonas un alquiler durante 15 años. Dicho esto, es una suerte de lease-back que ya han puesto en marcha otros grandes grupos del paí­s”, exponen estas fuentes. La cadena ha mantenido las píérdidas bajo control en estos años de crisis, en los que otros han descarrilado. Por ejemplo y según las últimas cuentas remitidas al Registro Mercantil, el resultado negativo se situó en 3,24 y 3,44 millones en 2012 y 2011, respectivamente.

Todo a la espera de que se produzca un cambio de ciclo en el mercado publicitario que al menos permita un leve repunte de la facturación. Según el último índice de Inversión Publicitaria (i2p), el gasto de los anunciantes en radios cayó un 10,6% en 2013, al pasar de 372,2 millones a apenas 332,6. Esto es, pese a los mensajes positivos que se fueron lanzando durante el año respecto a la estabilización del desembolso en publicidad, el ejercicio pasado fue uno de los más duros de la crisis para las radios. En lí­nea con la evolución económica, la tendencia sí­ parece variar en este 2014, para el que se prevíé un leve incremento del 1,6%.
Estimamos que el año 2013 fue el año más bajo del ciclo –apuntan fuentes internas de la Cadena COPE–. De hecho, en la casa se manejan objetivos de incrementos publicitarios del 9% para el año próximo, por encima de las estimaciones generales. Y no sólo a nivel de Madrid, sino de nuestras delegaciones por todo el territorio nacional. Esa tasa da idea del cambio de feeling general sobre las perspectivas económicas que se está produciendo”. De acuerdo con los últimos datos disponibles, la sociedad de la Conferencia Episcopal facturó 88,74 millones de euros en 2012, frente a los 94,85 del ejercicio anterior.

Colocar la autocartera

La operación de Abertis no es la única fórmula alternativa que la compañí­a ha utilizado en los últimos años para compensar la caí­da de ingresos. Como publicó El Confidencial, la firma cerraba a finales de 2012 la venta al Banco Espirito Santo de casi el 8% de autocartera que atesoraba desde el año 2004, transacción que le permitió hacer caja por importe de 12 millones de euros. “Se trata del paquete que estaba en manos de Josíé Manuel Lara y que la compañí­a recompró hace años. La COPE ha conseguido venderlo a una entidad financiera internacional”, aseguraban entonces fuentes conocedoras de la operación. El precio de venta de ese 8%, y según se rastrea en las cuentas de la compañí­a, prácticamente coincide con el dinero desembolsado para adquirirlo una díécada atrás, todo un logro en plena crisis.

En paralelo, en el año 2013 se puso en marcha el acuerdo estratíégico firmado con Vocento, en virtud del cual las emisoras hasta entonces integradas en la cadena ABC Punto Radio pasaban a formar parte de la red de COPE. Una operación largamente acariciada por la emisora de los obispos, con más sentido que otras desde el punto de vista editorial y que, aunque ha generado ríéditos en tíérminos de audiencia, ha tenido otro efecto colateral si cabe más importante. Y es que el acuerdo ha permitido a la cadena de la Conferencia Episcopal regularizar un amplí­simo número de las emisoras que emití­an de manera ilegal y que serán descontadas en la próxima oleada del Estudio General de Medios (EGM).

La paz en la COPE contrasta con los crecientes problemas que afronta la institución de los obispos en 13TV, de cuyo capital atesora más de un 60%. Y no sólo por sus reivindicaciones al Gobierno para obtener una licencia propia, lo que le ahorrarí­a el canon que actualmente abona a Unidad Editorial por la cesión de un canal. Según las últimas cuentas remitidas por la cadena al Registro Mercantil, la sociedad registró píérdidas de 9,92 millones de euros en 2012, despuíés de anotarse tambiíén números rojos por importe de 15,11 millones en 2011. Este agujero de 25 millones en dos años situaba a la compañí­a en causa de disolución y con graves problemas de tesorerí­a. Ante ello, su accionista de referencia ha dado un paso al frente, en forma de ampliaciones de capital y pólizas de críédito. La de cal… y la de arena.