INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Sepla ‘blinda’ Iberia para evitar la invasión de Vueling en la T4 de Barajas  (Leído 154 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La ‘paz laboral’ de Iberia fue ayer bendecida por los directivos de la compañí­a y del sindicato de pilotos Sepla en una reunión decisiva que pone tíérmino a un conflicto secular en la vida y milagros de la que fuera compañí­a española de bandera. Los responsables ejecutivos garantizan el control operativo de la empresa dentro de un marco razonable de relaciones laborales. Los pilotos asumen el cambio cultural, pero despejan su horizonte del ‘fantasma’ que supone Vueling para la estabilidad de sus puestos de trabajo.

El hecho relevante remitido ayer a la CNMV por International Airlines Group (IAG) con el que anunciaba la buena nueva destacaba que el “acuerdo histórico” con el Sepla “facilitará el crecimiento de Iberia e Iberia Express”. Ninguna cita o referencia a la otra compañí­a del grupo en España, la aerolí­nea catalana Vueling, cuya compra por la multinacional hispano-británica suscitó el pasado año todas las suspicacias del sindicato de pilotos.

Los temores se recrudecieron a medida que la gestión de ílex Cruz al frente de Vueling alcanzó su velocidad de crucero con el respaldo explí­cito del consejero delegado de IAG, Willie Walsh. La proyección de la aerolí­nea con base en El Prat de Barcelona motivó que algunos observadores avezados del sector aeronáutico pensaran en Vueling como una alternativa válida para gestionar el Puente Aíéreo en ‘fraternal competencia’ con Iberia.

La reserva de slots dio pábulo a todo tipo de conjeturas cuando se comprobó que Vueling estaba incrementando sus peticiones a Aena en un 30%, mientras que Iberia lo hací­a en sólo un 5%. Demasiadas casualidades que han servido para poner en guardia a los pilotos, pero que han influido tambiíén de manera decisiva en la flexibilidad negociadora que ha venido mostrando el Sepla en sus reuniones con los directivos de Iberia.
La expansión de Vueling no podrá extenderse más allá del 4% de la producción de Iberia, de modo que la antigua aerolí­nea de bandera pueda seguir manteniendo su liderazgo y protagonismo dentro del grupo IAG en el aeropuerto de Madrid-Barajas. En este marco de actuación se incorpora el nuevo Anexo X como salvaguarda de Iberia en la T4, que ahora será equiparado con los mismos tíérminos que regulan el predominio de British Airways en Londres.

Ahorro de costes del 62%

El pacto, que deberá ser refrendado por la asamblea general del sindicato, supone un punto de inflexión en el futuro de Iberia. Los pilotos se adhieren al Acuerdo de Mediación suscrito hace casi un año por el resto de los colectivos laborales, asumiendo una bajada inicial de salarios del 14% y la congelación posterior de todos los sueldos hasta 2015. A partir de ahí­ cualquier incremento deberá estar justificado en función a la rentabilidad que ofrezca la compañí­a.

Iberia revoca en contrapartida el recorte adicional del 4% que estaba ligado a futuros convenios de productividad, en tanto que los pilotos asumen la extensión drástica de las horas de vuelo de 540 a 850 anuales. El Sepla acepta además reducir de tres a dos el número de pilotos en los vuelos de largo recorrido. Los responsables del sindicato estiman que estas medidas permitirán un ahorro de costes para la compañí­a del hasta el 62%.

Los ajustes que implican todas estas medidas serán contrarrestados por Iberia facilitando lo que en el argot de los pilotos se entiende como la posibilidad de ‘soltarse’ dentro de Iberia Express. El acuerdo prevíé que los segundos de a bordo de la matriz puedan emplearse como comandantes en la filial low cost durante un periodo de tres años, manteniendo sus derechos para regresar a su antigua casa cuando la aerolí­nea disponga de nuevas plazas.

Limitaciones para Iberia Express

Iberia Express tambiíén deberá limitar su capacidad en un 15% del número de asientos por kilómetro operado (AKO) sobre la oferta que tenga Iberia. En consecuencia la compañí­a de corto y medio radio se mantendrá con una flota de tan sólo 25 aviones hasta 2017. De esta forma Iberia Operadora, como empresa matriz, será lí­der en productividad y costes facilitando las aspiraciones de mejora de sus pilotos.
El pacto con el Sepla reafirma el acuerdo que el pasado dí­a 7 alcanzó la compañí­a con los sindicatos representantes de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), los antiguos auxiliares de vuelo. Dicho compromiso, orientado tambiíén a la mejora de los ratios de productividad, ampliaba a 900 el total de horas de vuelos anuales en el corto y largo radio, definí­a un marco más extenso de tareas laborales y reducí­a los dí­as sin servicio.

A falta de un convenio similar con el personal de tierra, todo parece listo para que Iberia pueda implementar el Plan de Transformación anunciado en noviembre de 2012. La renovación de flota y la recuperación de rutas que fueron abandonadas hace un año y medio marcarán ahora el ritmo del despegue de la nueva Iberia, que aspira a recuperar de hecho su tí­tulo honorí­fico como antigua compañí­a española de bandera.



OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Iberia y Sepla presentan su acuerdo laboral a la ministra de Fomento
 
El inicio de entendimiento establece las condiciones laborales que van a permitir continuar con el proceso de reestructuración de la aerolí­nea
•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...