INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura: protagonismo para los bancos centrales y para Iberdrola  (Leído 67 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Leves caí­das en los futuros europeos a pocos minutos de que arranque la jornada que marca el ecuador de la semana. Las crónicas de preapertura destacan hoy la publicación de las Actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que se conocerán con las plazas del Viejo Continente ya cerradas, a las 20:00 hora española. Los expertos de Danske Bank recuerdan que las últimas declaraciones de los miembros del banco central estadounidense han mostrado un consenso “relativo” sobre la continuidad del tapering, pero advierten que los datos conocidos desde el encuentro de los pasados 28 y 29 de enero han mostrado más debilidad de la economí­a.

 Ayer, por ejemplo, el í­ndice NAHB del mercado de viviendas de febrero se desplomó en su lectura de febrero hasta 46, muy por debajo del 56 previsto. Este indicador mide la confianza de los constructores, que ha bajado hasta mí­nimos de los últimos nueve meses, reflejando el pesimismo actual por “las inusuales y severas condiciones climatológicas” que sufre Estados Unidos. La bolsa de Nueva York cerró con signo mixto (Dow Jones: -0,15%; S&P 500: +0,12%; Nasdaq: +0,68%). El Nikkei ha recortado esta madrugada un 0,52%, hasta los 14.766,53 puntos, tras repuntar en la sesión previa un 3%; y en China, su renta variable se ha situado en máximos de dos meses al calor de la inyección de $8.000 millones por parte del banco central del paí­s.


 Hoy, tambiíén se publicarán las Actas del Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglíés), pero si algo destaca el estratega de Citi en España en su preapertura es que Chile recortó anoche sus tipos de interíés oficiales en 0,25 puntos. “Sí­, el mundo es muy heterogíéneo, y en polí­tica monetaria, mucho más (…) Lo que debemos temer en muchos paí­ses en desarrollo es precisamente lo contrario: subidas de tipos”, avisa Josíé Luis Martí­nez Campuzano. Según el último consenso de Bloomberg, 19 de los 38 economistas consultados apuestan por un recorte de tipos del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión del mes que viene, justo la otra mitad espera que no haya cambios.

CLAVES DEL DíA

 - China: sentimiento empresarial MNI (feb): 50,2; ant.: 52,2.

 - Japón: actividad industrial total M/M (dic): -0,1%; ant.: 0,3%. Indicadores adelantados (dic): 111,7; ant. rev.: 111,3; ant.: 111,0. índice coincidente (dic): 111,7; ant.: 110,7.

 - España: díéficit comercial del sector exterior a diciembre de 2013 (a lo largo de la mañana).

 - Reino Unido: actas del Banco de Inglaterra y desempleo registrado de enero (10:30 horas).

 - Zona Euro: producción de construcción de diciembre (11:00 horas).

 - Grecia: balanza por cuenta corriente de diciembre (11:00 horas).

 - Alemania: subasta de bonos a 10 años (a lo largo de la mañana). La canciller alemana, Angela Merkel, realiza una visita a la OCDE, donde se entrevista con su secretario general, íngel Gurrí­a (a lo largo del dí­a).

 - Estados Unidos: solicitudes semanales de hipoteca MBA (13:00 horas). índice de precios a la producción, í­ndice de precios a la producción subyacente, construcciones iniciales, permisos de construcción y viviendas nuevas de enero (14:30 horas). Emisión de letras a cuatro semanas (17:30 horas). James Bullard, presidente de la Reserva Federal de San Luis, interviene en un congreso de polí­tica monetaria y previsiones en Washington (19:00 horas). Actas de la última reunión de la Reserva Federal (20:00 horas).

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

 - Ferrovial pretende tomar el control total de tres aeropuertos británicos Aberdeen, Glasgow y Southampton, que pertenecen a Heathrow Airport Holdings (HAH), anterior BAA, donde la española ya posee un 25%. El grupo está participado tambiíén por fondos de inversión de China, Qatar y Singapur. Daily Express cifra en 800 millones de libras la oferta de la española.

 - El acuerdo de Sacyr en Panamá sigue en el aire: la Autoridad del Canal de Panamá advierte de “serios desacuerdos impiden avance convenio con consorcio”, avanza Europa Press.

 - Iberdrola cerró el ejercicio 2013 con un beneficio neto de 2.571,8 millones de euros, un 7% por debajo de los 2.765,1 millones alcanzados en 2012, ante “los impactos regulatorios de España”, que la compañí­a cifra en 801 millones de euros antes de impuestos. Así­, el beneficio por acción se sitúa en 0,41 euros, frente a los 0,45 del ejercicio previo.

ANíLISIS Tí‰CNICO: IBEX 35

 Descensos del 0,75% ayer en el Ibex 35, que mantiene la consolidación de corto plazo y consigue sujetarse por encima del nivel de los 10.000 puntos. Por el momento, su aspecto tíécnico sigue siendo bueno y no descartamos que continúe con las subidas hasta el nivel de los 10.400 puntos. Para ello, deberí­amos esperar a que supere la resistencia de los 10.184 puntos, máximos del viernes pasado. No apreciaremos ni la más mí­nima complicación tíécnica mientras que se mantenga cotizando por encima de los 9.950 puntos, mí­nimos del pasado jueves.

OTROS MERCADOS

- El Euro/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,3756.

- La Libra/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,6690.

- El Dólar/Yen cotiza en los 102,20.

 - La onza de oro cotiza en los $1.318,53 (-0,29%).

- Futuro petróleo (Tipo West Texas´Mar14): $102,95 (+0,50%).

- Futuro petróleo (Tipo Brent ´Apr14): $110,38 (-0,07%).

- El í­ndice VIX de volatilidad cotiza en los 13,87 puntos (+2,21%).

- Los futuros al otro lado del Atlántico cotizan con tí­midas caí­das, del 0,10% de media.

- El Ibex 35 acumula en el año una subida del 1,27%