INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los mejores fondos de Bolsa  (Leído 129 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los mejores fondos de Bolsa
« en: Febrero 24, 2014, 07:23:24 am »
Fidelity Iberia o Alken European Opportunities figuran entre los productos más recomendados para apostar por el parquíé español o europeo. La previsión de subida de las bolsas globales ronda el 10%.

La renta variable tiene todas las papeletas para convertirse en el activo más rentable este año. Tanto es así­ que los grandes profesionales de la inversión han elevado sus apuestas y estiman crecimientos de las bolsas en tíérminos globales de en torno al 10%. En tíérminos generales, los expertos se muestran especialmente positivos con la evolución de las acciones de compañí­as europeas, incluyendo las españolas. Wall Street, que cotiza en niveles máximos históricos, tambiíén deberí­a mantendrá su tendencia alcista, aunque cotiza con valoraciones más exigentes. «La Bolsa americana está mucho más cara que la europea, y la subida del último año ha sido principalmente una expansión de múltiplos. Los beneficios de las compañí­as del S&P subieron un 10% en 2013, mientras que el mercado lo hizo un 30%. Por su parte, la economí­a europea está dos años por detrás de la americana, por lo que las compañí­as pueden continuar mejorando sus márgenes», señala Diego Fernández, director de análisis de fondos de A&G. Por su parte, Didac Píérez, director de Inversiones de Caja de Ingenieros, señala que «los paí­ses de la periferia continúan haciendo sus deberes desde un punto de vista económico, y ya se observan claros signos de mejora a travíés de sus balanzas por cuenta corriente». Por tanto, añade, «dado que los tipos a corto plazo van a continuar en mí­nimos durante un periodo de tiempo prolongado, creemos que «las bolsas seguirán apreciándose a lo largo de los próximos años». Un capí­tulo aparte merecen los mercados emergentes, ya que la corrección que han registrado en las últimas semanas está despertando serias dudas entre los inversores. En opinión de Josíé Marí­a Luna, director de análisis y estrategia de Profim, «los inversores con plazos de inversión inferior a dos años deberí­an tener en cartera una posición ligeramente infraponderada, mientras que los que contemplen unos plazos más largo deberí­an estar neutrales». Y es que, tal y como recuerda Alfonso Pascual, gestor de patrimonios en PBI Gestión, «se están viendo muy perjudicados por el inicio del proceso de normalización monetaria en EEUU». ¿Pero cuáles son los mejores fondos para apostar por cada uno de estos mercados? Uno de los productos más respaldados por los profesionales de la selección de fondos es Alken European Opportunities. Gestionado por Nicolas Walewski, se revalorizó un 32% en 2013. «Su gestor invierte en compañí­as que considera infravaloradas –con más de 30% de descuento respecto al valor intrí­nseco–, pero que a la vez tengan potencial de crecimiento y un buen track ríécord del equipo directivo. A diferencia de otros gestores, su cartera tiene una alta rotación, que demuestra la adaptabilidad a entornos volátiles de Bolsa», explica Tania Salvat, gestora de carteras de Banco Alcalá. Otro de los fondos con más tirón entre los asesores independientes y de banca privada es JPMorgan Europe Equity Plus, un fondo que se ha situado en el primer cuartil por su rentabilidad a 1, 3 y 5 años. El ejercicio pasado ganó un 22%. «Está gestionado activamente y concebido para ofrecer una amplia exposición a las bolsas europeas. Al poder invertir hasta un 130% del patrimonio en posiciones largas, y un 30% en cortas, los gestores del fondo tienen la posibilidad de trasladar un mayor número de ideas a la cartera. Tienen gran libertad para aumentar la infraponderación y sobreponderación de compañí­as, siempre dentro de un marco de riesgo controlado», señala Victoria Torr e, responsable de análisis y producto de SelfBank. Para apostar por los parquíés europeos, sacando jugo a la recuperación en los paí­ses perifíéricos, Juan Hernando, analista de fondos de Inversis, aconseja DWS Invest Top Euroland. Con una rentabilidad del 27%en 2013, es uno de los productos más exitosos de la gestora germana. Junto a estos productos, BGF European Fund, Brandes European Equities, Franklin European Growth, Invesco - Pan European Equity y JB Europe Small & Mid Cap figuran entre algunos de los fondos más recomendados por los expertos. Acotando más el universo de inversión, Fidelity Iberia es el fondo más adecuado para apostar por España, en opinión de firmas como Citi, atl Capital, Renta 4, Inversis, Banco Alcalá, PBI Gestión y Self Bank. Marta Cuevas, del departamento de gestión de activos de Renta 4, destaca que es un producto que selecciona compañí­as con catalizadores y perspectivas de crecimiento. «El resultado sectorial del fondo nos parece interesante dado, puesto que su buen comportamiento –ganó un 32%en 2013– no ha dependido sólo de los bancos y el buen momento que están atravesando», indica. Pero más allá de este producto gestionado por Firmino Morgado, Bestinver Bolsa, EDM Inversión, Banco Madrid Iberico Acciones y Okavango Delta A figuran entre las apuestas del resto de asesores patrimoniales consultados. Este último vehí­culo, gestionado por Josíé Ramón Iturriaga, de Abante, puede presumir de erigirse como el fondo español más rentable de 2013, al dispararse un 75%. Al otro lado del Atlántico, gestoras internacionales como JPMorgan, Morgan Stanley, Legg Mason, Fidelity, Robeco, Vontobel, Threadneedle, Pioneer o Heptagon cuentan con los fondos más exitosos para apostar por el mercado norteamericano, pese a que la cotización de las compañí­as de Wall Street presentan un recorrido más moderado. «Estados Unidos es la región que mejor está a nivel macroeconómico, pero tambiíén la menos atractiva en precio. Para que este mercado funcione bien en 2014 es fundamental que los beneficios de las compañí­as crezcan despuíés de dos años planos. Prevemos un crecimiento del BPA (beneficio por acción) de alrededor del 7% este año y el próximo, lo que nos darí­a rentabilidades por debajo del 10%», apunta Juan Luis Luengo, responsable de fondos de Citi. El ejecutivo se muestra más optimista con la evolución de los parquíés en tíérminos globales. «Prevemos una media de subida superior al 10% en 2014, similar al crecimiento que esperamos del BPA. Creemos que la mayores subidas vendrán de Europa, Japón y algunos paí­ses emergentes, donde es necesario ser extremadamente selectivo», añade Luengo, quien aconseja MFS Global Equity. Por otro lado, la bolsa japonesa está atrayendo cada vez más interíés y es una de las grandes apuestas de Feliz López, de atl Capital, a travíés de Aberdeen Global Japanese Equities. Josíé Marí­a Luna subraya que la bolsa nipona es «sólo para inversores con perfiles de riesgo agresivo, tanto por la actuación del gobierno nipón como de su propio Banco Central, que está tratando de salir del ciclo deflacionista de la última díécada».