INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La oferta en depósitos de la banca se reinventa  (Leído 761 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La oferta en depósitos de la banca se reinventa
« en: Septiembre 13, 2008, 12:28:49 pm »
La oferta en depósitos de la banca se reinventa

Publicado por A.P. en Cinco Dí­as

Las entidades agudizan la batalla por la captación de pasivo. La oferta va desde depósitos a un año al 6,5% hasta el regalo de un coche o una moto.
 
La avalancha de ofertas de depósitos no cesa. Los apuros que están atravesando las entidades financieras para conseguir liquidez en los mercados de capitales han forzado a bancos y cajas a elevar sin pausa las rentabilidades que ofrecen a sus clientes por confiarles sus ahorros. Pero tambiíén ha obligado a utilizar el ingenio para intentar seducir a los inversores con ofertas más innovadoras que las de la competencia. Banesto ha sido el primero en abrir un nuevo campo de batalla al ofrecer regalos a aquíéllos que contraten un depósito a dos o tres años, algo que hasta ahora era poco usual en este tipo de productos financieros. Con un ingreso mí­nimo de 99.000 euros a tres años, los interesados recibirán un Citroí«n C2, valorado en 8.680 euros. Si se ingresan 24.000 euros a dos años, el premio es una moto Piaggio Fly 50, cuyo precio ronda los 1.700 euros. La entidad, además, corre con los gastos derivados de la matriculación del vehí­culo y con los impuestos fiscales.

Hasta ahora, la gama de depósitos era muy amplia, aunque estaba centrada en plazos más cortos y el gancho eran las retribuciones en dinero. Desde depósitos mensuales al 11% hasta las clásicas imposiciones a plazo de un año al 6,5%, pasando por productos a tres, seis y nueve meses. Ante estas seductoras ofertas, la duda para los particulares ahora es: ¿esperar a que salgan al mercado propuestas más atractivas o no dejar escapar estas oportunidades en previsión de un futuro recorte de los tipos de interíés?

Batir a la inflación

De momento, nueve depósitos a un año consiguen ya batir a la inflación (los precios crecieron en agosto un 4,9%). Caja Madrid cuenta con el producto mejor remunerado, un depósito a un año al 6,5%, aunque exige un determinado grado de vinculación, como domiciliar la nómina y recibos y contratar las tarjetas y un plan de pensiones. Le sigue Activobank, filial de Banco Sabadell, con un depósito al 6%, y Finantia Sofinloc con uno al 5,75%. Este último está diseñado sólo para grandes patrimonios, ya que se requiere un mí­nimo de inversión de 100.000 euros. Caixa Galicia, Caja Duero, Bankinter, Barclays, Caixa Geral y Banesto tambiíén pagan más de un 5% en este plazo.

Los expertos prevíén que la guerra del pasivo se mantendrá durante unos meses. Sin embargo, consideran que el margen para subir las retribuciones es ya muy estrecho. De hecho, se espera que el BCE baje el próximo año el precio oficial del dinero entre medio punto y un punto, desde el 4,25% actual.

Por eso, si se prefiere jugar con que estas expectativas de tipos se trunquen queda la alternativa de apostar por plazos inferiores a la espera de más subidas en las rentabilidades. Openbank acaba de lanzar un depósito a nueve meses al 6% (un 4,5% a un año) y otro a tres meses al 7% (1,75% anual). Caja Duero tambiíén abona un 7% en su depósito a tres meses para el dinero procedente de otras entidades.

Otra cuestión es si los depósitos son en estos momentos la mejor opción para poner a buen recaudo los ahorros. A su favor tienen que se trata de uno de los productos de ahorro más sencillos, sin apenas letra pequeña, y que están exentos de comisiones, salvo la de cancelación. Tambiíén la garantí­a de que el rendimiento que prometen está asegurado al vencimiento, a no ser que la entidad que custodia los fondos quiebre, algo que teniendo en cuenta la solvencia del sistema financiero español parece poco probable. En su contra, los depósitos tienen los aspectos fiscales, ya que la retención (tributan al 18%) se realiza cada mes mientras que en los fondos se realiza en el momento de su rescate.

Poco margen de subidas en las rentabilidades


Las entidades financieras cuentan ya con poco margen para sacar al mercado nuevos productos con una rentabilidad más atractivas que las actuales, según los expertos. 'El tope es un punto porcentual por encima del eurí­bor a un año (íéste cotiza en estos momentos en el 5,3%)', señala Alicia Arriero, gestora de renta variable de Inversis Banco.

Esta experta considera que, aunque la batalla en los precios está cerca de llegar a su fin, bancos y cajas seguirán enzarzados en la guerra por el pasivo. 'Esta situación continuará como mí­nimo hasta el primer trimestre de 2009. Pero es difí­cil saber cuándo se va a resolver la tensión en el mercado interbancario'.

í‰sta es una de las razones por las que las entidades, además de los tradicionales depósitos a un año, están poniendo especial íénfasis en productos de una duración más corta, sobre todo los seis meses, ya que con ello consiguen liquidez a corto plazo. Openbank comercializa uno a seis meses para nuevos y antiguos clientes al 6% TAE. La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) abona un 5,25%; Caixa Galicia, un 5,08%; Bankinter, un 4,99%, y Uno-e un 4,5%.



 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.