INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé hacer con el bono convertible de Santander?  (Leído 726 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
¿Quíé hacer con el bono convertible de Santander?
« en: Septiembre 14, 2008, 10:50:21 am »
¿Quíé hacer con el bono convertible de Santander?

Publicado en Expansión por Daniel Badí­a

Los 129.000 inversores minoristas que contrataron el bono de Santander
 tendrán la primera opción de convertirlo en acciones del banco el próximo 4 de octubre. Eso sí­, obtendrá unos tí­tulos muy por debajo del precio de canje.

Santander puso a trabajar a toda su red de oficinas para colocar un bono convertible en acciones del banco entre inversores minoristas en septiembre del año pasado. La entidad presidida por Emilio Botí­n tuvo incluso que ampliar el importe previsto de 5.000 millones de euros hasta los 7.000 millones por la elevada demanda recibida.

Consiguió financiar parte de la compra que realizó, junto a Fortis y Royal Bank of Scotland (RBS), del holandíés ABN Amro. Un total de 129.000 personas invirtieron una media de 54.000 euros en este producto a cinco años, que ofrecí­a un interíés gancho del 7,5% TAE (Tasa Anual Equivalente) en su primer año.

El próximo 4 de octubre, los inversores tendrán la primera oportunidad de canjear voluntariamente los bonos por acciones del banco. Sin embargo, la evolución que ha experimentado la acción de Santander –ha caí­do un 16% desde que se emitió la deuda– desaconseja realizar el canje en este momento. En el caso de que se mantenga en los niveles a los que cerró ayer de 11,34 euros, quien lleve a cabo la conversión, obtendrá unas acciones que cotizan un 29,30% por debajo del precio de canje, que se fijó en 16,04 euros.

Si se hace la cuenta de la vieja, esto significa que el que invirtió esos 54.000 euros de media habrá obtenido una rentabilidad del 7,5% en su primer año, es decir, 4.050 euros. Si decidiera convertir los bonos en acciones y venderlas en mercado, las píérdidas ascenderí­an a 11.772 euros (el canje equivale a comprar acciones al banco a 16,04 euros cuando ahora valen 11,34 euros, y el cupón del 7,5% sólo modera las píérdidas). “En el peor de los casos, si un inversor necesita liquidez es incluso preferible vender el bono en el mercado secundario (ofrecerlo a otros inversores a los precios que cotice)”, indican fuentes de Santander.

Próximos intereses
No obstante, todaví­a es pronto para tirarse de los pelos. Se trata de un producto con un periodo de vida de cinco años y el inversor contará con la oportunidad de cambiar los bonos por acciones cada octubre de los próximos cuatro años, periodo durante el cual obtendrá un interíés anual  de euribor a tres meses +2,75%.

Esta referencia ha marcado de media en lo que va de año un 4,756%, por lo que la rentabilidad ascenderí­a hasta el 7,506%. “No es un producto para especular. Se trata de una inversión a largo plazo y estas ventanas de liquidez se tienen que ver como una oportunidad, por lo que no tiene sentido utilizarlas para obtener minusvalí­as”, añaden en Santander. 

Además, los analistas se muestran optimistas con la acción a largo plazo y, a pesar de que ha recibido, como el resto del sector, el impacto de la crisis financiera que sacude a los mercados desde el verano de 2007, ha sido una de las entidades que menos ha perdido en bolsa durante este periodo.

El consenso entre analistas elaborado por Bloomberg indica que las firmas que se han pronunciado sobre el valor en los últimos doce meses le otorgan un precio objetivo medio de 14,96 euros, que supone un potencial de revalorización del 31,92% con respecto al precio de ayer.

Consenso de mercado
Por otro lado, de las 38 firmas consultadas, 25 mantienen una recomendación de comprar, frente a los sólo cuatro que aconsejan vender. Entre ellas, se encuentra Citi, que le otorga un precio objetivo de 16 euros, un 41,09% por encima del cierre de ayer. Los analistas de la firma estadounidense consideran que Santander tiene a su favor la elevada exposición al sector financiero brasileño “que tiene un gran potencial”. Destacan su fuerte situación de capital, frente a la debilidad que presentan muchos de sus competidores europeos, y el hecho de que tradicionalmente haya cotizado con descuento frente al sector bancario español.

Por su parte, los expertos de la firma estadounidense Keefe Bruyette & Woods (KBW) tambiíén recomiendan sobreponderar el valor y le da un precio objetivo de 15,20 euros. Antonio Ramí­rez, analista de KBW,  destaca en un informe  que, aunque al valor le dan un PER (relación precio beneficio por acción) para 2009 de 7,8 veces frente a las 7,4 del sector, “esta prima está justificada por el fuerte crecimiento de ingresos y su menor perfil de riesgo”.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.