INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Wall Street apuntala la mejora en las bolsas internacionales con un destacado  (Leído 78 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Wall Street ha empezado la semana con ganas. Los í­ndices de la Bolsa de Nueva York han recobrado la fuerza este lunes despuíés de la turbulenta semana pasada, en la que el selectivo llegó a dejarse más de un 2% en medio de la espiral bajista que recorrió los mercados internacionales.

Las bolsas europeas han avanzado el camino a la norteamericana en un ambiente optimista a pesar de que el resultado del referíéndum soberanista de Crimea aún deja abierta la posibilidad de un conflicto, pues Ucrania no acepta que la pení­nsula se anexione a Rusia. No obstante, los mercados dan poco críédito a esa posibilidad y han despejado las dudas con destacados repuntes.

Además, Estados Unidos tení­a sus propios motivos para volver al verde. Los datos macroeconómicos publicados hoy han sido mejores de lo esperado, algo que tambiíén ha dado alas a los í­ndices de Wall Street. Por un lado, el í­ndice de actividad manufacturera del Empire State ha subido hasta 5,6 puntos, frente a los 5,4 esperados.

Por otro lado, la cifra de producción industrial en febrero subió hasta el 0,6%, frente a la caí­da del 0,2% del mes anterior y al repunte del 0,1% esperado por los analistas consultados por Bloomberg. De este modo, la producción industrial sube en cifra anual hasta el 2,8%, mientras que la producción manufacturera se eleva hasta el 1,5%.

Así­, el Dow Jones se ha anotado un 1,13%, hasta 16.247 puntos, mientras que el S&P 500 ha ganado un 0,96%, hasta 1.858 enteros, y el Nasdaq ha remontado un 0,81%, hasta 4.279 puntos. Todos los valores del Dow han cerrado al alza, siendo los mejores de la sesión IBM (+1,92%), 3M (+1,88%) y Boeing (+1,85%).

No obstante, los inversores ya miran de reojo a la reunión de la Reserva Federal (Fed) que comienza mañana, que será la primera presidida por una mujer, Janet Yellen, en la historia de la institución. El foco de atención estará puesto en la cantidad en que se cifrará el recorte de los estí­mulos monetarios y en las novedades que la nueva dirigente pueda introducir en relación con la economí­a estadounidense.

Alibaba empuja a Yahoo

En el ámbito empresarial, Yahoo ha protagonizado una destacable subida despuíés de que la firma de comercio online Alibaba, participada por la tecnológica, anunciase la pasada semana su salida a bolsa en Estados Unidos. La compañí­a ha ganado un 4%, hasta 39,1 dólares el tí­tulo.

En el mercado de deuda, el interíés del bono estadounidense a diez años ha subido levemente hasta el 2,69% en un contexto de alcista de la renta variable. La pasada semana la rentabilidad de estos bonos bajó en medio de la huí­da de los inversores hacia los llamados valores refugio.

Por su parte, el crudo Texas ha acabado el dí­a con un descenso del 0,82%, hasta 98 dólares el barril, mientras que el oro tambiíén ha perdido fuerza y se ha dejado un 0,48%, hasta 1.378 dólares la onza. A su vez, el euro sigue ganando posiciones frente al dólar y el cambio queda establecido en 1,3925 unidades