INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tras Ono y Vodafone, los analistas miran ahora al futuro de Orange y Jazztel  (Leído 71 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La compra de Ono por Vodafone genera reacciones entre los analistas acerca del precio pagado, la posibilidad de otras fusiones en España, el efecto comercial de la operación en Telefónica y el posible interíés de AT&T en Vodafone.

Paul Marsch, analista de Berenberg, señala en un informe titulado Vodafone baila flamenco que "la compra de Ono tiene sentido estratíégico, aunque a un precio que sólo puede ser adecuado si uno cree en las sinergias anunciadas (240 millones de euros anuales). La operación genera una mayor amenaza competitiva para Telefónica, y deja a Jazztel como el único activo de banda ancha que puede ser atractivo para Orange. Si se extrapolan las sinergias de la unión de Vodafone y Ono, nuestro precio objetivo de 12 euros para Jazztel queda justificado". David Wright, de Deutsche Bank: "No es sorprendente la operación en España. Tras la venta de la participación en Verizon Wireless, la decisión de Vodafone de mantener una significativa tesorerí­a en el balance hací­a prever un acuerdo. Una preocupación a corto plazo para los inversores es si la adquisición de Ono reduce la probabilidad de que AT&T compre Vodafone. Nuestra visión es que acuerdos como el de Ono deben suceder, dudamos de que sean un obstáculo. El interíés de AT&T todaví­a existe, ya que le permitirí­a lograr una obvia diversificación desde el más competitivo mercado estadounidense hacia una Europa en proceso de consolidación". ¿Más movimientos en España? Frank Knowles, de New Street Research: "Somos habitualmente escíépticos ante las operaciones para reparar (la rentabilidad en) un mercado, ya que los beneficios suelen acabar en manos de los consumidores en lugar de aumentar el beneficio de las operadoras. Ahora, se incrementará la especulación sobre la necesidad de que Orange haga un acuerdo en España, para no ser el único operador de móviles que no posee infraestructura. Jazztel es el candidato obvio, pero Orange podrí­a resucitar las conversaciones con Telia para comprar Yoigo".

Por su parte, James Britton, de Nomura, señala que "nuestra principal preocupación sobre el acuerdo anunciado por Vodafone es la evolución actual del negocio de Ono. Vodafone argumenta que Ono ha reposicionado sus precios en el mercado español e invirtió en su oferta de móviles en 2013, pero los precios no son el único problema ya que la tendencia en el número de clientes es tambiíén negativa. La visión de Vodafone de que el ebitda de Ono se va a estabilizar parece basada en su creencia de que la recuperación macroeconómica tras la recesión se está produciendo". Stephane Beyazian, de Raymond James, considera que "el precio de la compra de Ono es elevado pero en lí­nea con otras fusiones y adquisiciones en el sector. La operación elevará un 7% el ebitda de Vodafone en 2015 y le deja capacidad para nuevas adquisiciones. Vodafone tendrá que rehacer su acuerdo con Orange para construir redes de fibra en España. Dudamos de que extiendan su contrato para llegar a cablear 6 millones de hogares (desde los 3 millones previstos inicialmente)". Para Robin Bienenstock, de Bernstein Research, "la adquisición de Ono es cara y está cerca de ser dilutiva para Vodafone en un escenario optimista sobre las sinergias previstas, con un riesgo de implementación elevado por la complejidad de integrar redes de cable". Positivo para Telefónica "El acuerdo es positivo para Telefónica -añade- porque lleva a una consolidación del sector hacia un duopolio y medio en el mercado español. Creemos que Orange deberí­a vender su negocio de móviles en España porque no es central para su negocio basado en Francia y ífrica. Esto demostrarí­a disciplina y compromiso con un mejor balance y con una estrategia racional de adquisiciones".

En el caso de Simon Weeden, de Citi, cree que "Vodafone reducirá su compromiso de inversión en redes con Orange en unos 250 millones de euros. Los tíérminos de la compra de Ono y los potenciales ahorros están en lí­nea con lo esperado por el mercado". Por último, Tim Boddy, de Goldman Sachs, cree que "el anuncio es positivo para Vodafone porque fortalece la posición estratíégica del grupo en un mercado clave de Europa a un buen múltiplo, a la vez que acelera la reparación del mercado de telefoní­a fija y móvil en España". "La transacción -señala- puede desatar una ola de mayor consolidación en el mercado español de telecomunicaciones y la compra no reduce el atractivo estratíégico de Vodafone para un potencial comprador dentro de la industria global".