INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La guerra de monedas virtuales, a punto de estallar: al bitcoin le saldrá  (Leído 102 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El bitcoin pronto no estará solo. Un informe de La Caixa Research prevíé la proliferación de monedas virtuales ya que “es posible que entidades financieras tradicionales y grandes empresas tecnológicas quieran introducir sus propios sistemas”. Estos sistemas, “potencial¬¬men¬¬te más seguros, rápidos y con menores costes de transacción”, podrí­an provocar un desplome del bitcoin.

Como indica el artí­culo de Antonio Escoda, están siendo semanas complicadas para el bitcoin, la moneda virtual creada en el año 2009 por un programador anónimo conocido por el pseudónimo de Satoshi Nakamoto. La principal caracterí­stica de esta moneda es su sistema de pago peer-to-peer (usuario a usuario, sin intermediarios), basado en un software de código abierto administrado por una comunidad de voluntarios.

No existen una autoridad ni bancos centrales que gestionen el sistema ni nadie que sea su propietario. Su aceptación como medio de pago dependerá, en última instancia, de la confianza que genere la moneda. Su seguridad, sin embargo, se ha puesto en en¬¬tredicho con la desaparición de MtGox, hasta ahora la principal plataforma de intercambio y custodia de bitcoins, ví­ctima de un robo masivo por parte de hackers.

VENTAJAS DEL BITCOIN

Una moneda virtual como el bitcoin puede comportar varias ventajas. En primer lugar, sus bajos costes de transacción en comparación a las comisiones en los pagos con tarjetas de críédito o los costes asociados a una transferencia bancaria. Sin embargo, la seguridad que ofrece el sistema Bitcoin no es aún comparable a la de los sistemas de pago tradicionales (es un sistema más vulnerable, por ejemplo, al robo a travíés de ataques informáticos).

Otra caracterí­stica valorada por los usuarios (especialmente por los que se dedican a actividades ilegales) es la práctica anonimidad en las transacciones y el he¬¬cho de que no sea necesario compartir números de cuenta bancaria o datos de una tarjeta de críédito. Además, los usuarios tienen la posibilidad de generar múltiples direcciones Bitcoin para diferenciar y aislar cada transacción.

Finalmente, otro de los atractivos del sistema es que ha sido diseñado de modo que la oferta de bitcoins (número total de unidades en circulación) crecerá a un ritmo predeterminado hasta alcanzar un máximo de 21 millones (la oferta actual es de 12,3 mi¬¬llones de unidades). Este compromiso a limitar la oferta de moneda en circulación, en contraste con la práctica de los bancos cen¬¬trales que aumentan de forma continuada la oferta monetaria, pretende anclar el valor de la moneda a largo plazo y, de esta manera, fomentar su papel como reserva de valor y su uso como medio de intercambio.

El uso del bitcoin como medio de intercambio es todaví­a muy limitado. Actualmente se realizan, en promedio, unas 42 transacciones por minuto (Visa lleva a cabo más de 165.000 por minuto). Aun así­, su cotización aumentó espectacularmente durante 2013, con una gran volatilidad asociada: desde 10 dólares/BTC hasta más de 1.200 dólares/BTC. Actualmente, la cotización se encuentra ligeramente por debajo de los 550 dólares/BTC tras los ataques sufridos por parte de hackers en algunas de las plataformas de intercambio de bitcoins y el cierre de MtGox.

La primera transacción con bitcoins se realizó en el año 2010: dos pizzas por 10.000 BTC. El precio de estas pizzas a la cotización actual del bitcoin serí­a cercano a 5,5 millones de dólares.