INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Piquíé presidirá Mixta ífrica, que saldrá a bolsa en 2009  (Leído 1189 veces)

sapakondi

  • El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.
  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.637
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Piquíé presidirá Mixta ífrica, que saldrá a bolsa en 2009
« en: Diciembre 19, 2007, 12:46:47 pm »
Josep Piquíé, ex ministro de Industria y Asuntos Exteriores con el PP, es el nuevo presidente ejecutivo de Mixta ífrica, inmobiliaria creada por Renta Corporación para promover viviendas en el Norte de ífrica.

 
La compañí­a, que tambiíén está participada por Morgan Stanley, anunció ayer sus planes para salir a bolsa en el año 2009. Tras dejar la polí­tica activa, Piquíé fue nombrado tambiíén el mes pasado presidente de la aerolí­nea de bajo coste Vueling.

De la polí­tica a la empresa
Piquíé dejó el pasado julio la dirección del PP catalán, cansado de pugnar con la dirección nacional del partido. El que fuera ministro de Industria y Asuntos Exteriores en los Gobiernos de Josíé Marí­a Aznar tomó los mandos de Vueling el pasado 12 de noviembre.

Piquíé es licenciado en Económicas y en Derecho por la Universidad de Barcelona (UB). Durante su etapa de estudiante, fue militante del PSUC, partido comunista.

Despuíés de trabajar en el servicio de estudios de La Caixa e impartir clases en la UB, se incorporó a la Generalitat como director general de Industria entre 1986 y 1988. Era la íépoca de CiU, aunque Piquíé trabajaba en una Conselleria dirigida por Joan Hortalí  (presidente de la Bolsa de Barcelona), que entonces era diputado por ERC, además de su profesor y mentor.

En 1988, dejó la Administración catalana tentado por los cantos de sirena del entonces todopoderoso grupo KIO, para incorporarse al que en aquel momento era el mayor grupo quí­mico del paí­s, Ercros.

En 1992, Piquíé, que se autodefine como un liberal no dogmático, asumió la vicepresidencia del Cí­rculo de Economí­a de Barcelona y, tres años más tarde, pasó a ser el presidente. Piquíé figuró como independiente en las listas de CiU en las elecciones municipales de 1991 y 1995 en su ciudad natal.

En mayo de 1996, Josíé Marí­a Aznar colocó al independiente Piquíé como ministro de Industria y Energí­a en el primer Gabinete del PP.

Desde 1998, Piquíé, que para Aznar representaba a la perfección el llamado giro al centro del PP, simultaneó el ministerio con el cargo de portavoz del Gobierno. De discurso moderado y fácil, Piquíé ingresó en el PP en 1999. En 2002, fue nombrado ministro de Ciencia y Tecnologí­a. Cesó como ministró en 2003 para ser proclamado candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, en sustitución de Alberto Fernández Dí­az.

En los comicios de ese año, logró 15 escaños, frente a los 12 diputados de 1999. Piquíé quiso fortalecer el partido en Cataluña y marcar un perfil propio, tendiendo puentes con el catalanismo. Sin embargo, esta voluntad no llegó a cuajar nunca en la sede de la madrileña calle Gíénova.

Su posición en la dirección del PP catalán fue especialmente incómoda a partir de julio de 2005, cuando se acentuaron las desavenencias con íngel Acebes y Eduardo Zaplana.

En enero de 2006, llegó el intento frustrado de dimisión por discrepancias sobre la manera de afrontar la reforma del Estatut. En aquella ocasión, Mariano Rajoy logró convencerle para que siguiera. Pero el lí­der del PP no pudo frenar a Piquíé el pasado julio. Tras una visita de Acebes a Cataluña, en la que íéste confió la campaña para las generales a Daniel Sirera, entonces secretario ejecutivo del partido en Cataluña, y a Xavier Garcí­a Albiol, que obtuvo unos buenos resultados en Badalona (Barcelona), Piquíé presentó su renuncia irrevocable a travíés de una carta a Rajoy.