INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Comentario de Roberto Ceneteno  (Leído 3196 veces)

TioGilito

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 686
  • Karma: +0/-0
Comentario de Roberto Ceneteno
« en: Septiembre 17, 2008, 09:53:17 am »
Es de ayer y no se si se ha puesto ya en foro, lo he leido hoy y lo veo interesante.

salU2

Roberto Centeno, catedrático de Economí­a de la Universidad Politíécnica de Madrid, apunta claramente a las próximas ví­ctimas de la situación económica, tras la quiebra de Lehman Brothers, y denuncia el pacto de silencio entre Gobierno y oposición.

-Todos estamos estos dí­as atentos a Wall Street, ¿hasta dónde llegarán las caí­das?
-Parece que la situación está remitiendo, todo dependerá de AIG. Si puede remontar la situación, todo se normalizará. Por el contrario, si quiebra, la situación será dramática, lo de Lehman no será nada comparado con lo que podrí­a pasar; afectará a millones de personas.

-¿Lo que sucede en EE UU es un anticipo de lo que sucederá en España?
-Por supuesto que sí­. Nuestro sector financiero se encuentra al borde de una gran crisis a pesar del pacto de silencio Gobierno-oposición, y sólo tiene una solución: las cajas de ahorros, el 54% del total, en manos de politiquillos y caciques locales, que las han manejado como si fuera un cortijo, deben ser fusionadas y privatizadas antes de que sea tarde, pues aunque lo están camuflando, ya no tienen liquidez. Van a tener impagados superiores a los 100.000 millones de euros de promotoras y constructores y deben unos 500.000 millones al exterior. Y de aquí­ a final de 2009 tendrán que devolver y refinanciar unos 70.000, algo imposible para la mayorí­a. Y desde el lunes, no sólo la mayorí­a de cajas, sino tambiíén algunos bancos pequeños y medianos, no se salvarán de la debacle.

-¿Se tendrí­a que haber intervenido para evitar la quiebra de Lehman Brothers?
-Haber dejado caer a Lehman ha sido absolutamente increí­ble. El Gobierno norteamericano ha actuado así­ por razones exclusivamente electorales, para que los contribuyentes no piensen que se ayuda con su dinero a un banco privado. Pero el error ha sido espectacular. Para salvar a Lehman hubiesen bastado con 20 ó 30.000 millones de dólares, y el no haberlo hecho ha supuesto una caí­da de las Bolsas con píérdidas 50 veces mayores, un autíéntico despropósito.

-¿Afectará la quiebra de Lehman a los bancos españoles?
-Sí­, sin ninguna duda. A dí­a de hoy dependemos de lo que ocurra con AIG, con Goldman Sachs y con Morgan Stanley. Los CDS (Credit Default Swaps), que son el coste de las garantí­as, están hoy al mismo nivel que los de Lehman el viernes. Por lo tanto, o intervienen el Gobierno norteamericano y el BCE esta tarde o puede ocurrir un autíéntico desastre. En Europa los bancos más expuestos son UBS, Royal Bank of Scotland y Deutsche Bank que tienen mucho papel Lehman. Y eso le sucederá tambiíén a varios bancos españoles.



aladino

  • Visitante
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #1 en: Septiembre 17, 2008, 10:19:48 am »
Entonces, donde se puede tener el dinero para que estíé seguro?
 En la bolsa, ni hablar.
En cuentas bancarias de plazo fijo .....?
En fondos de inversión? Tampoco parece adecuado.
¿Que hacer pues para estar tranquilos?

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #2 en: Septiembre 17, 2008, 10:25:28 am »
Entonces, donde se puede tener el dinero para que estíé seguro?
 En la bolsa, ni hablar.
En cuentas bancarias de plazo fijo .....?
En fondos de inversión? Tampoco parece adecuado.
¿Que hacer pues para estar tranquilos?


Hasta el año 2010 lo unico que te puede dar tranquilidad es guardar tu dinero tras un ladrillo.

Saludos aladino, suerte en las inversiones
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

aladino

  • Visitante
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #3 en: Septiembre 17, 2008, 01:58:41 pm »
Zorro, serí­a una buena  opción, pero el riesgo de que te desvalijen el  piso, y se "encuentren" los ahorros. No me da sensación de seguridad.
Lo de los 20.000 por cuenta, amparados por FGD, ¿Es seguro, seguro?
Todo, a la espera de que des la señal de entrada a bolsa. Pero como eso parece se demorará en el tiempo, pues .... a ver que podemos hacer para al menos no "perder".

Saludos

roma1954

  • Visitante
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #4 en: Septiembre 17, 2008, 03:00:12 pm »
En estos tiempos lo mas seguro para no perder es no tener nada , en el instante que tienes algo y lo expones de una manera u otra siempre hay riesgo.
La seguridad absoluta no existe

Un saludo

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #5 en: Septiembre 17, 2008, 03:53:54 pm »
Hombre, yo creo que al menos en los 20000 del fondo de garantí­a de depósitos deberí­amos confiar, sino, apaga y vamonos.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

dorian

  • Visitante
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #6 en: Septiembre 17, 2008, 04:03:34 pm »
Tambien puedes comprarte un par de ladrillos amarillos, que eso siempre vale algo, el papel a veces no vale nada.

roma1954

  • Visitante
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #7 en: Septiembre 17, 2008, 04:14:50 pm »
Eso de los 20.000 por TITULAR  creo que ya lo habiamos comentao  lo del fonfo de garantia, yo pense que queria invertir en algo por eso le comentaba que a raiz de ahi cualquier cosa ganar o perder  o quedarte como estas

 lo de el ladrillo es mas complicado de lo que parece dorian , se puede hacer jajajajaa

Un saludos para todos

dorian

  • Visitante
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #8 en: Septiembre 17, 2008, 04:31:48 pm »
Eso de los 20.000 por TITULAR  creo que ya lo habiamos comentao  lo del fonfo de garantia, yo pense que queria invertir en algo por eso le comentaba que a raiz de ahi cualquier cosa ganar o perder  o quedarte como estas

 lo de el ladrillo es mas complicado de lo que parece dorian , se puede hacer jajajajaa

Un saludos para todos

Yo compríé un par animado por un colega y vendi en máximos. Hay que tener mucho cuidado porque la comisión que te meten no es moco de pavo, pero te puede salir bien si compras despuíés de una buena corrección de su cotización y se avecinan tiempos de crisis.
No se si algún dí­a volveríé a probar, la verdad es que es una pasada tenerlo en la mano jejeje dinero de verdad (no mierdecilla de papel)

 :023:

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #9 en: Septiembre 17, 2008, 04:44:17 pm »
Yo compríé un par animado por un colega y vendi en máximos. Hay que tener mucho cuidado porque la comisión que te meten no es moco de pavo, pero te puede salir bien si compras despuíés de una buena corrección de su cotización y se avecinan tiempos de crisis.
No se si algún dí­a volveríé a probar, la verdad es que es una pasada tenerlo en la mano jejeje dinero de verdad (no mierdecilla de papel)

 :023:

Donde se compran esas cositas amarillas? en el banco de España? je je
Saludos   :023:

roma1954

  • Visitante
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #10 en: Septiembre 17, 2008, 04:51:27 pm »
haberlo  ,aylo ,que no te quepa la menor duda.

un saludo

dorian

  • Visitante
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #11 en: Septiembre 17, 2008, 05:45:18 pm »
Donde se compran esas cositas amarillas? en el banco de España? je je
Saludos   :023:

Hoy en dia hay hasta casas especializadas en el tema. Antes era todo a travíés de bancos (sobre todo monedas de oro certificadas - sin valor numismático - solo el valor del oro que contienen) y desde hace tiempo lingotes de varios pesos, todo evidentemente tiene que estar certificado y solo comprar a casas grandes que garantizan que otras casas acepten su certificado de pureza y/o la recompra por parte de la casa emisora.
A mi me salió bien la cosa pero ganando poco (no esperes pelotazos), y ahora realmente solo consideraria su compra en caso de que se la cosa estuviese tan mal que quisiera tener algo fí­sico de valor ante la posibilidad de todo lo que fuese papel pudiese no valer nada.
Hummmm.....

aladino

  • Visitante
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #12 en: Septiembre 17, 2008, 10:34:35 pm »
A riesgo de ser insistente. Así­ pues, como actuariais para, digamos por decir algo, preservar 100 o 120000 euros, frente a lo que parece se avecina?
En 6 cuentas de 20000 euros, o pensais alguna otra alternativa válida?
Porque, deuda pública -letras del tesoro- serí­a una opción?
Otras alternativas?

Saludos y suerte ... que parece va ser necesaria

Potto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 23.991
  • Karma: +2/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #13 en: Septiembre 18, 2008, 08:54:09 am »
Aladino, has sopesado la opción de invertir en nuestra empresa???

dorian

  • Visitante
Re: Comentario de Roberto Ceneteno
« Respuesta #14 en: Septiembre 18, 2008, 09:47:17 am »
A riesgo de ser insistente. Así­ pues, como actuariais para, digamos por decir algo, preservar 100 o 120000 euros, frente a lo que parece se avecina?
En 6 cuentas de 20000 euros, o pensais alguna otra alternativa válida?
Porque, deuda pública -letras del tesoro- serí­a una opción?
Otras alternativas?
Saludos y suerte ... que parece va ser necesaria

Yo en depósitos remunerados (no dan mucho pero la pasta es rapidamente movilizable) repartidos por entidades grandes. Para poder garantizar más de 20.000 recuerda que son 20.000 por titular de la cuenta. 2 titulares = 40.000 € garantizados en una misma entidad.

Saludos.