INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El FMI pide medidas para evitar otra crisis inmobiliaria en los emergentes  (Leído 67 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Fondo Monetario Internacional (FMI) urge a tomar medidas urgentes para evitar una nueva crisis inmobiliaria, dado que los precios de la vivienda están por encima de la media histórica en muchos paí­ses, sobre todo en emergentes como Filipinas, China y Brasil.

"Las herramientas para contener los precios de la vivienda aún están desarrollándose, pero eso no es una excusa para la inacción. Los precios de la vivienda en muchos paí­ses continúan estando muy por encima de la media histórica en relación con los salarios y los alquileres", ha avisado Min Zhu, subdirector gerente del Fondo, la semana pasada en el Bundesbank y publicado ahora por el FMI en su página web.

En opinión del FMI, la aceleración del precio de la vivienda desde niveles ya elevados es una de las mayores amenazas para la estabilidad de la economí­a global.

"La vivienda es un sector esencial de la economí­a, pero tambiíén una fuente de vulnerabilidades y crisis. Por tanto, mientras la reciente recuperación de los mercados inmobiliarios es un buen paso, debemos permanecer atentos para evitar otro nuevo 'boom' insostenible", indicó Zhu.

Según los datos del organismo, el precio de la vivienda crece más rápido en mercados emergentes, sobre todo en Filipinas (con subidas del 10% frente al año anterior), China (9%) o Brasil (7%).

Con la recesión global, los bancos centrales redujeron las tasas de interíés a mí­nimos históricos, lo que elevó los precios de las viviendas a niveles que, según el FMI, representan un riesgo significativo para economí­as tan diversas como las de Hong Kong e Israel.

Los precios de la vivienda están tambiíén por encima de su media histórica en paí­ses como Australia, Bíélgica, Canadá, Reino Unido, Noruega y Suecia.

En Canadá, el precio de la vivienda está un 33% por encima de su media histórica en relación con los salarios y un 87% respecto a los alquileres.

En Reino Unido esta proporción es el 27% en relación con los salarios y un 38% sobre el alquiler.

El mercado inmobiliario más barato del mundo es el de Japón, donde la vivienda cuesta un 41% menos que su media histórica en relación con los salarios y un 38% respecto a los alquileres.

En los paí­ses del sur de Europa más afectados por la crisis se registraron, por el contrario, caí­das en el precio de la vivienda: un 7% en Grecia respecto a hace un año, un 6,6% en Italia y un 5% en España.