INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura: los problemas en Irak no pueden frenar al mercado  (Leído 106 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ayer planas, con signo mixto, y hoy habrá que ver. Así­ cerraron las bolsas del Viejo Continente el jueves, en una jornada que no contó con catalizadores relevantes, salvo esos temores cada vez más crecientes sobre la situación en Irak, que empieza a preocupar pero que, desde luego, parece no ser suficiente para que los mercados decidan corregir con fuerza.

 De momento, los futuros europeos caen un 0,10% de media. A última hora de ayer jueves se supo que las fuerzas kurdas en el norte habí­an tomado el control de Kirkuk, que alberga el oleoducto de Kirkuk-Ceyhan, para protegerlo de los islamistas. Mientras tanto, el crudo se dispara ante la preocupación por las posibles interrupciones de suministro. The Wall Street Journal ha informado de que Irán estaba enviando tropas de íélite para ayudar al Gobierno iraquí­ a combatir la rebelión.

 En CNBC, Stan Shamu, estratega de mercados de IG Markets, afirma que esta tensión en Irak, junto con los datos decepcionantes en Estados Unidos, han dado a los inversores una excusa para vender acciones con un sentimiento relativo de aversión al riesgo.


“Hubo algunos movimientos interesantes en el ámbito de los productos básicos, con algunas ganancias destacables en petróleo y gas natural por las preocupaciones en Irak. Metales preciosos, oro y plata, tambiíén ganaron terreno debido a su atractivo como valor refugio”, dijo en una nota.

CLAVES DEL DíA

China: producción industrial mayo: 8,8%; Prev.: 8,8%; Ant.: 8,7%. Ventas minoristas mayo: 12,5%; Prev.: 12,1%; Anterior: 11,9%. Inversión urbana mayo: 17,2%; Prev.: 17,1%; Anterior: 17,3%.

Japón: Banco Central mantiene tipos de interíés en el 0,1%, en lí­nea con lo esperado. Producción industrial de abril: 3,8%; Anterior: 7,4%.

Francia: nóminas no agrí­colas 1T: -0,1%; Anterior: +0,1%.

Alemania: IPC A/A (mayo): 0,9%; est.: 0,9%; ant.: 1,3%. IPC M/M (mayo): -0,1%; est.: -0,1%; ant.: -0,2%. IPC armonizado M/M (mayo): -0,3%; est.: -0,3%; ant.: -0,3%. IPC armonizado A/A (mayo): 0,6%; est.: 0,6%; ant.: 1,1%.

España: IPC de mayo (9:00 horas).

Italia: IPC de mayo (10:00 horas).

Reino Unido: í­ndice de indicadores adelantados de abril (11:00 horas).

Zona Euro: cambio de empleo del primer trimestre y balanza comercial de abril (11:00 horas). Benoí®t Coeuríé, miembro del BCE, participará en una conferencia económica (11:30 horas).

Estados Unidos: precios a la producción de mayo (14:30 horas). Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (15:55 horas). El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Jeffrey Lacker, da una conferencia en California (20:00 horas). Charles Plosser, presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, y John Williams, presidente de la Reserva Federal de San Francisco, participan en un foro económico (23:00 horas).

EMPRESAS

 - George Soros negocia tomar hasta el 30% de FCC para evitar lanzar una OPA.- El Confidencial.

 - La editora de El Paí­s admite graves problemas de caja.- El Confidencial.

 - BBVA puede vender su negocio en Portugal a Caixa Central de Críédito Agrí­cola.- El Confidencial.

ASPECTO Tí‰CNICO DEL IBEX

 Leves subidas del 0,12% ayer en el Ibex 35 que se resiste a corregir y que mantiene un impecable aspecto tíécnico en el corto plazo con todo a su favor para que veamos la continuación de las subidas hasta el nivel de los 11.300 puntos. Por el momento, no vemos ni la más mí­nima señal de debilidad que nos haga pensar en un “alto en el camino”, si bien, los niveles de sobrecompra son muy importantes lo que nos hace ser muy prudentes en el corto plazo