INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gas Natural no abordará la venta del 15% de Unión Fenosa en Indra hasta cerrar..  (Leído 573 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Gas Natural no abordará la venta del 15% de Unión Fenosa en Indra hasta cerrar la compra de Unión Fenosa

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Las fuentes indican que esta desinversión no será fácil ni rápida, dada la complejidad de vender una participación significativa en una empresa con interíés estratíégico para el paí­s. Entre el 40% y el 50% de la facturación de INDRA corresponde a contratos con el Ministerio de Defensa.

Por su parte, una portavoz oficial de la gasista afirmó que la empresa "no ha tomado una decisión de venta de participación en Indra" y que "no está definido" lo que ocurrirá con la inversión en el grupo tecnológico.

Al contrario de lo ocurrido con el 35,4% del operador de cable gallego R y con el 5% en Cepsa, la compañí­a presidida por Salvador Gabarró quiere afrontar la venta de Indra despuíés de lanzar su OPA por el 100% de Unión Fenosa y de haberse garantizado el control absoluto de la elíéctrica.

El precio de mercado de Indra ronda los 2.720 millones de euros, de modo que el 15% de Unión Fenosa podrí­a procurar a Gas Natural unos 407 millones. Este importe se sumarí­a a los 150 millones ya ingresados con la venta de R a Caixanova y, si se cierra la venta a IPIC, a los cerca de 750 millones de la participación en Cepsa.

Tras el cierre del acuerdo de compra del 45,3% de ACS en Unión Fenosa por Gas Natural, los directivos de Repsol, que cuenta con un 30% de la gasista, calificaron de "financiera" la participación de Indra y adelantaron que se encontrará entre los paquetes en venta.

Gas Natural se ha comprometido a desinvertir activos por valor de 3.000 millones como resultado de la compra de Unión Fenosa. Estos activos serán no sólo de la elíéctrica, sino tambiíén de la gasista, y dependerán en parte, en el caso de los de carácter operativo, de las consideraciones de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) acerca de los efectos de la operación sobre el libre mercado.

En un primer momento, se evitará vender activos operativos y se pondrá íénfasis en las participaciones no estratíégicas. La venta de activos servirá para financiar la adquisición de Unión Fenosa por casi 17.000 millones y, más en concreto, para reducir la deuda contraí­da, que alcanzará inicialmente los 26.000 millones y que, tras las desinversiones y una ampliación de capital, quedará en entre 15.000 y 16.000 millones en 2012.

 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.