INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gigantes financieros: irán cayendo uno detrás de otro  (Leído 835 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Gigantes financieros: irán cayendo uno detrás de otro
« en: Septiembre 21, 2008, 02:22:39 pm »
Gigantes financieros: irán cayendo uno detrás de otro

Por Juan Torres López

Fuente: dinaserver.com
   
Publico hoy en Sistema Digital un comentario sobre las quiebras de los gigantes financieros con una doble predicción: una, que seguirán cayendo en todo el mundo; otra, que en España le pasará igual a los bancos y cajas de ahorros nacionales. Empieza con una frase de Stiglitz: “Esta crisis es el fruto de la falta de honestidad de las instituciones financieras y de la incompetencia de los polí­ticos”.
Puede leerse en Sistema Digital (aquí­) o más abajo en esta web.

“Esta crisis es el fruto de la falta de honestidad de las instituciones financieras y de la incompetencia de los polí­ticos” (Joseph Stglitz, Premio Nobel de Economí­a)

Es muy difí­cil que los ciudadanos normales, los que contamos como mucho en unos cuantos cientos de euros, nos demos cuenta del alcance real que está teniendo la crisis financiera y el desastre gigantesco que se está produciendo en los mercados.
Entre otras cosas, porque se están encargando de ocultarlo y, sobre todo, de disimular sus verdaderas causas.
Hemos perdido ya la cuenta de los grandes bancos, fondos de inversión o aseguradoras que han quebrado y de la cifra de los rescates que están pagando los bancos centrales y gobiernos para tratar de salvar a otros muchos.

Solo en esta semana son cientos de miles de dólares los que se han volatilizado, los que las autoridades han tenido que poner a disposición de los mercados (quiero decir, de los grandes banqueros y financieros que son, en realidad los que tienen cabeza, sentimientos y, sobre todo, bolsillo y no los mercados, como se nos dice) para inyectar la liquidez que parece haber desaparecido por completo.
Los ciudadanos se preguntan quíé está pasando y quíé es lo que va a pasar pero los medios de comunicación (la mayorí­a participados de modo determinante por los propios bancos) y los responsables gubernamentales apenas si se limitan a balbucear vaguedades y justificaciones abstractas que nada aclaran.

En realidad, lo que ha pasado es bastante simple.
Nuestro sistema económico se ha ido consolidando como un sistema financiarizado porque la compra y venta de activos financieros, de papel, se ha convertido en la forma más fácil y rápida de obtener beneficios. Aunque tambiíén la más arriesgada y peligrosa.
Lo que ocurre es que para que eso haya sido posible ha resultado necesario expandir la generación de deuda hasta lí­mites gigantescos.
Hasta hace unos decenios la deuda la generaban los bancos con el fin de crear más dinero con el que podí­an financiar nuevas actividades económicas productivas.

Hay que saber algo muy sencillo. Cuando Pedro le presta  a Solbes 100 euros en metálico, la cantidad de dinero existente en la economí­a permanece inalterada. Pero cuando Pedro deposita su billete de 100 euros en el Botine' s Bank y luego íéste presta a Solbes 80 euros, resulta que la cantidad de dinero existente en la economí­a aumenta en 80 euros. Es verdad que no varia la cantidad de dinero en metálico (100€), pero sí­ el llamado "dinero bancario" que Botine's Bank acaba de crear (80€).
Es fácil entender el atractivo que tiene este aparentemente mágico negocio bancario: solo recogiendo en un lado, depositando una parte y prestando a otro se obtiene un sabroso beneficio y además se crea dinero que no es un mero papel sino, sobre todo, un instrumento de poder y decisión.

Cuanta más deuda se crea, más beneficio y cuanto más beneficio, más deuda se demanda.
Pero si esto se hací­a tradicionalmente para financiar la actividad económica, lo que ahora sucede es que el dinero bancario se utiliza para realizar operaciones financieras que nada tienen que ver con las productivas que crean riqueza y empleo.

Y la crisis actual se ha producido porque hemos llegado al paroxismo. Por un lado, la deuda creada alrededor del boom inmobiliario de Estados Unidos y en general en los demás paí­ses es ingente, excesiva e insostenible. Por otro, esa deuda está basada cada vez más en papeles de muy poco valor, muy opacos, tremendamente arriesgados, volátiles, y muchos de ellos literalmente sin valor, como las hipotecas de millones de personas que han dejado de pagarlas.

Como la multiplicación de todas esas operaciones en papeles tan arriesgados llevaba consigo un peligro muy grande, y como se trataba de inversiones que se hací­an con cargo a los depósitos o ahorros de particulares y empresas, los bancos trataron de disimular el pantanal de riesgo en el que se estaban metiendo. Y lo hicieron con la complicidad de dos instituciones que se han mostrado como autíénticas corresponsables de la crisis: las agencias de rating que alteraban la calificación real de esos valores para hacer creer que no tení­an problema, y los bancos centrales, que dejaron hacer libremente sin intervenir, o incluso facilitando todo ello, como en el caso de Estados Unidos.

Pero el pastel estaba llamado a ser descubierto y se descubrió cuando uno detrás de otro los bancos no pudieron disimular por más tiempo sus inversiones en subprime, en paquetes de hipotecas sin valor, en fondos inmobiliarios que ya no tení­an mercado, en burbujas que habí­an estallado o estaban a punto de hacerlo...
Comenzaron a quebrar o a hundirse uno detrás de otro y en esas estamos.

La procesión ha comenzado pero que nadie crea ni por asomo que se atisba su final. De hecho, en España ni siquiera ha comenzado, y es seguro que comenzarán a caer tambiíén.
Es seguro que van a seguir cayendo uno detrás de otro mientras que no se corte de raí­z este proceso infernal de derivación financiera, de especulación desmedida, de descontrol de los capitales, de inversiones en burbujas...

Y es seguro que van a seguir cayendo mientras que los bancos centrales sigan haciendo lo que están haciendo: echar leña al fuego inyectando cada vez más dinero que no sirve sino para que las grandes financieras sigan haciendo lo único que saben hacer y que es lo que ha provocado la crisis.

Se ha llegado a una situación tan extrema que ya no cabe más solución que hacer mesa limpia, gobernar al dinero, domeñar a las finanzas, someter a los banqueros al poder de la democracia ciudadana, obligar a que la financiación estíé al servicio de las empresas y los consumidores, prohibir el delito financiero continuado en paraí­sos y evasiones fiscales, imponer la transparencia y obligar a los ricos respeten tambiíén principios elementales de moralidad y equidad.

Pero los que están en el poder no dicen ni quieren hacer nada. Ni son conscientes de lo que han liado ni tienen la más mí­nima idea de por dónde empezar a cortar ni, por supuesto, tienen la valentí­a suficiente para decirle a los banqueros y financieros que han provocado todo esto que hasta aquí­ hemos llegado y que tienen que hacer frente al desaguisado.
Tendremos que decirlo los ciudadanos.

Enlace:
http://hl33.dinaserver.com/hosting/juantorreslopez.com/jtl//index.php?option=com_content&task=view&id=1217&Itemid=16


 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

alken

  • Visitante
Re: Gigantes financieros: irán cayendo uno detrás de otro
« Respuesta #1 en: Septiembre 21, 2008, 04:31:27 pm »
No síé si el artí­culo peca de ingenuidad o de demagogí­a, más me pega lo segundo que lo primero. El ciudadano se encuetra bastante ocupado en mantener su puesto de trabajo y pagar la hipoteca como para poner a nadie en su sitio. Por otro lado, me parece que se mezcla el negocio tradicional de la banca con el problema de las subprimes. En fí­n, charlataneria barata, aunque sólo es mi opinión.