INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica alcanza los 800.000 clientes de fibra en España  (Leído 64 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica alcanza los 800.000 clientes de fibra en España
« en: Junio 23, 2014, 08:33:26 am »
Telefónica sigue su avance en la fibra óptica. Según un documento de los sindicatos sobre la última reunión del comitíé intercentros de Telefónica Móviles al que ha tenido acceso este diario, la dirección comunicó a los sindicatos que la operadora alcanzó en mayo los 800.000 clientes de FTTH. La compañí­a no quiso hacer comentarios.

Estas cifras suponen que Telefónica ha acelerado durante las últimas semanas la captación de nuevos usuarios en este segmento de negocio. Y es que al cierre del primer trimestre del año la teleco señaló que contaba con una base de clientes de 701.000 accesos.

De esta forma, con estos parámetros, Telefónica habrí­a registrado una ganancia de casi 100.000 nuevos clientes entre abril y mayo y estarí­a en disposición de batir su ríécord trimestral. De hecho, en el primer trimestre registró una ganancia ríécord de 108.000 accesos (100.000 en el cuarto trimestre de 2013).

De mantenerse este ritmo de avance, la operadora superará el millón de clientes de fibra óptica en el mercado español durante el segundo semestre del año.

Este crecimiento se habrí­a visto impulsado por diferentes factores, especialmente por el lanzamiento a finales del mes de abril de nuevas ofertas dentro del catálogo de Movistar Fusión para facilitar la migración de los clientes desde el ADSL a la fibra óptica.

Entre otras ofertas comerciales, Telefónica ofreció la migración a la fibra a los clientes de Movistar Fusión con ADSL hasta 10 megas, sin coste alguno. La compañí­a, además, lanzó nuevos paquetes de servicios integrados de fijo, móvil, fibra y televisión, a partir de 42 euros al mes.

Además, la dirección de Telefónica confirmó a los sindicatos en la reunión del comitíé intercentros que ya se ha alcanzado con su red de fibra óptica los 6,1 millones de unidades inmobiliarias. En este caso, Telefónica ha intensificado el despliegue masivo de estas infraestructuras. El objetivo es llegar a los 10 millones de unidades inmobiliarias este año.

Los directivos de la operadora han insistido en numerosas ocasiones a lo largo de los últimos tiempos que la fibra es una apuesta estratíégica de la compañí­a. Telefónica considera a esta tecnologí­a como una herramienta clave de diferenciación frente a sus competidores y para mantener el crecimiento en el segmento de la banda ancha fija.

Con este avance, la empresa busca tambiíén posicionarse en otros segmentos de negocio como la televisión. En este último caso, la firma indicó a los sindicatos que en mayo se registraron 177.000 altas netas de Movistar TV. Telefónica está subiendo su oferta audiovisual con sus ofertas para llegar al 100% del capital de Canal+.

De igual forma, con la aceleración de los planes de despliegue y comercialización la compañí­a que en España dirige Luis Miguel Gilpíérez busca reforzar su posición en la banda ancha de alta velocidad frente a sus rivales. Los competidores ya se están moviendo. Vodafone está en proceso de compra de Ono, primera operadora española de cable, en una operación valorada en cerca de 7.200 millones de euros (la adquisición podrí­a cerrarse en las próximas semanas). A su vez, Jazztel y Orange están impulsando el despliegue de sus redes de fibra óptica.

 


Posible recuperación de la ‘teleco’ en el móvil

Telefónica sigue confiando en su recuperación en el negocio móvil, segmento en el que se ha visto penalizada por el endurecimiento de la competencia. En este sentido, con respecto a la evolución de la empresa en este ámbito, los responsables de Telefónica indicaron en la reunión con el Comitíé Intercentros que, despuíés de muchos años perdiendo clientes en la telefoní­a móvil, la compañí­a registró en el pasado mes de mayo una ganancia neta positiva de usuarios, aunque reconocieron que todaví­a es leve.

Esta evolución, según explicaron los directivos, está motivada en la progresiva implantación de la oferta convergente Movistar Fusión y en el compromiso de permanencia.

En este sentido, los ejecutivos señalaron que el churn (tasa de rotación de clientes) de la compañí­a habí­a descendido del 2,6% al 1,7%.

Lo cierto es que Telefónica se ha visto penalizada en los últimos tiempos en el mercado móvil a causa de las duras guerras de tarifas entre las empresas. La base total de accesos móviles se situó en 18,1 millones a la conclusión del primer trimestre, un 10% menos que en marzo de 2013. La empresa explicó que en el primer trimestre habí­a desactivado 569.000 accesos inactivos en el segmento de las conexiones entre máquinas (M2M). La teleco indicó que el churn del primer trimestre se situó en el 3,5%, si bien, de no contabilizarse la citada desactivación de conexiones M2M, habrí­a descendido al 2,5%.

En tíérminos generales, la cuota de mercado de Movistar en el negocio móvil se situó en febrero pasado (último mes contabilizado), según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), en el 33,55%, por debajo del 36,26% registrado en el mismo mes del ejercicio anterior.