INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quieres ser rico? Pues aquí­ tienes la receta...  (Leído 239 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.296
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Quieres ser rico? Pues aquí­ tienes la receta...
« en: Julio 26, 2014, 10:35:15 am »

U



 
Olví­date de soñar y pon manos a la obra

No se trata de suerte. Ser rico requiere tener gusto por lo que se hace, estar informado, tener una cultura del ahorro y ser disciplinado, aunque los acaudalados tienen factores en común que los llevaron a donde están y ser el sueño de muchos.

Existen factores en común entre las personas acaudaladas. “Las personas que trabajan para forjar una fortuna son disciplinadas y tienen acceso a educación profesional, sus inversiones son a largo plazo y diversificadas”, dijo Alejandro Mateos, director de Banca Privada de Actinver a la web CNN Expansión.

Por su parte, Katia Villafuerte Cardona, acadíémica en psicologí­a organizacional del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), aseguró que los ricos “son personas a las que desde pequeñas sus padres les inculcaron prácticas sobre el cuidado del dinero o se han sabido rodear de asesores especializados”.

Y si no tienes un padre que tenga una fortuna por heredarte, debes saber que aunque el dinero tiene distintos significados para cada persona, la gente acaudalada le da un sentido de tranquilidad y seguridad, por lo que procuran ahorrarlo y gastarlo de manera mesurada, según Mateos.

Estos son sus ejemplos

CNN Expansión detalla que estas son algunas de las caracterí­sticas que han llevado a los ricos a poseer lo que poseen:

- Tienen una dosis de pesimismo que los obliga a ahorrar.

- Encuentran en su actividad cotidiana el aliciente para generar valor.

- Son disciplinados.

- Buscan información o asesorí­a sobre educación financiera.

- Tienen capacidad de tomar riesgos al invertir.

- Sienten hambre de emprender.

Y la ruta a seguir, es…

Por su parte, la versión digital del periódico mexicano Milenio indica que, aunque no hay una “fórmula mágica” que te haga aparecer millones de dólares en tus cuentas bancarias, hay hábitos y formas de pensar que comparte la gente con más dinero, y lo principal y primero es trabajar y trabajar.



Millonarios del mundo y sitios especializados afirman que estos son los puntos que debes seguir una vez que te hayas decidido a dejar la pobreza:

1. Define un plan de acción y de inmediato pon manos a la obra en íél.

2. Planifica. Tener una planificación financiera será fundamental. Para ello debes informarte de las mejores formas de ahorrar, cómo gastar tu dinero y en quíé debes invertir para verlo crecer.

3. Ahorra invirtiendo. El dinero no se multiplicará estando bajo el colchón o dentro de la alcancí­a. Se trata de que te informes sobre fondos de inversión y cuentas en donde no puedas disponer de íél.

4. Al invertir, diversifica. Procura ir repartiendo tu dinero en distintos activos.

5. Toma riesgos, pero calcúlalos. Como no hay inversiones seguras, tampoco ganancias garantizadas. Busca información sobre oportunidades de inversión, y luego analí­zalas y evalúalas para minimizar las posibilidades de riesgo.

6. No te endeudes porque sí­. Si decides asumir una deuda, piensa que hay cosas que pierden su valor rápidamente, así­ que asegúrate que solo te endeudarás para impulsar tus inversiones y aumentar el flujo de tu capital. Estos gastos son los llamados activos, pues ponen dinero en tu bolsillo. Los pasivos, en cambio, solo te sacan dinero.

7. Siempre hay que dar un extra. Si en algo coinciden Carlos Slim, Bill Gates y Warren Buffett es en que es necesario mantener una estricta íética de trabajo, caracterizada por hacer bien lo que se hace y eso merezca el reconocimiento.

8. Síé imaginativo. Debes tener claros tus objetivos a la hora de emprender, y piensa que muchos si no es que todos los grandes negocios comenzaron siendo una idea loca. Capitaliza las mejores ideas que tengas, aterrí­zalas y llíévalas a la práctica.

9. Aprovecha la era digital. El networking se ha vuelto indispensable, por lo que debes dedicarte a fortalecer tus redes de contactos y aprovechar que el intercambio de ideas siempre será positivo.

10. Confianza en ti mismo. Finalmente, Milenio te recomienda confiar en tus ideas, tus capacidades y ama tu trabajo, para que tengas el impulso de seguir adelante hasta que alcances tus metas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...