INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sanidad obliga a Bayer a rebajar un fármaco un 35% y la alemana lo retira  (Leído 109 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La última medida del Ministerio de Sanidad aprobada hace un mes en la que rebajaba el precio de más de 14.000 medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud empieza a tener repercusiones en la industria. La primera ha venido de la farmacíéutica alemana Bayer, la cual ha decidido retirar de las farmacias su medicamento Reandron, una testosterona indicada para tratar carencias hormonales masculinas al verse obligada a rebajar su precio algo más de un 35% a partir del 1 de septiembre.


En concreto, el precio de venta al público de este fármaco era hasta ahora de 92,58 euros por cada ampolla inyectable, y a partir de septiembre, tras la orden de bajada de precios del Gobierno, iba a ser de unos 57 euros. Este medicamento está financiado por el Sistema Nacional de Salud, por lo que su precio está regulado por el Ministerio y los pacientes pueden adquirirlo con receta míédica con el correspondiente copago.

Ante esta reducción de precio, el laboratorio alemán ha decidido dejar de comercializarlo temporalmente y además solicitar a Sanidad que el medicamento pase a ser de venta libre, es decir no estar financiado por el sistema público como hasta ahora y de esa manera poder venderlo al precio oficial (144 euros). Detrás de esta drástica decisión hay una razón comercial. El precio oficial fijado en España por un medicamento repercute tambiíén en el resto del mercado europeo, ya que los Gobiernos fijan este precio teniendo en cuenta la cifra de los paí­ses del entorno.

Así­ lo ha reconocido la propia Bayer España en un comunicado. "Hay que tener en cuenta que el precio de los medicamentos en algunos mercados (como el español) se convierte en precio de referencia para otros paí­ses, por lo que la bajada de precio de Reandron a causa de la homogenización de precios propuesta por el Ministerio de Sanidad podrí­a comprometer la viabilidad de este producto en toda Europa".

Precios de referencia

El mecanismo de los precios de referencia fija la cuantí­a máxima anual de financiación de los medicamentos incluidos en los distintos conjuntos de fármacos con una composición parecida. Hasta ahora, la testosterona de Bayer no estaba incluido en ningún conjunto de fármacos. La compañí­a alemana considera que su fármaco no puede ser alienado en precio con el resto. "Actualmente -afirma la compañí­a- existen en el mercado dos tratamientos de reemplazo de testosterona por ví­a parenteral con caracterí­sticas diferenciales que hacen distinto un producto del otro". Ante la negativa del Ministerio de Sanidad de revisar la inclusión de este fármaco en la nueva orden de precios, la compañí­a espera ahora la confirmación de su venta libre.

"Dicha solicitud está pendiente de decisión por parte del Ministerio de Sanidad y, hasta que se resuelva esta solicitud de desfinanciación, el producto se halla en situación de suspensión temporal", indica el laboratorio. Bayer asegura que ya ha informado a las diferentes sociedades míédicas así­ como a sus clientes de esta decisión. Por último, recuerda en el comunicado que sus precios en todo el mundo "se deciden atendiendo a muchos factores" como el valor añadido "para las autoridades".