INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Cuáles son los mejores paí­ses para hacer negocios?...  (Leído 86 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.726
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Cuáles son los mejores paí­ses para hacer negocios?...
« en: Octubre 29, 2014, 10:16:13 am »

EFE



El informe incluye a 189 economí­as de todo el mundo

Singapur, Hong Kong, Nueva Zelanda, Dinamarca y Corea del Sur son los paí­ses con regulaciones más favorables para realizar negocios, según el informe "Doing Business: más allá de la eficiencia", divulgado el martes por el Banco Mundial (BM).

A continuación de esos paí­ses, Noruega, EEUU, Reino Unido, Finlandia y Australia completan la lista de los diez primeros, que apenas ha registrado variación en los últimos años, de acuerdo con el reporte del Banco Mundial, que sitúa a Venezuela entre los últimos.

El informe, que cubre 189 economí­as de todo el mundo, documentó 230 reformas de la regulación de para hacer negocios entre mediados de 2013 y 2014.

De ellas, 145 buscaban reducir la complejidad y el costo asociado al cumplimiento con las regulaciones empresariales y 85 estaban encaminadas a robustecer las instituciones legales.

En conferencia telefónica, el vicepresidente senior y economista jefe del Banco Mundial, Kaushik Basu, destacó que "el íéxito o el fracaso de una economí­a depende de muchas variables; entre las cuales se encuentran los elementos básicos que facilitan los negocios y que son frecuentemente subestimados".

"Introducir mejoras en estas regulaciones no tiene virtualmente costo alguno, pero puede jugar un papel transformador al promover el crecimiento y el desarrollo", agregó.

Los paí­ses que más han avanzado en el ranking

En su nueva edición, el informe destaca además a las 10 economí­as que más han avanzado en este ámbito: Tayikistán, Bení­n, Togo, Costa de Marfil, Senegal, Trinidad y Tobago, República Democrática del Congo, Azerbaiyán, Irlanda y Emiratos írabes Unidos.

"El proceso de convergencia global continúa", señaló Augusto López-Claros, director del Grupo de Indicadores Globales del BM, al apuntar que "varias economí­as de bajos ingresos continúan adoptando mejores prácticas regulatorias, eliminando procedimientos costosos y complejos y robusteciendo sus instituciones legales".

Entre los casos concretos, el BM apunta el de un emprendedor incipiente en Senegal, que tardaba 57 dí­as en abrir una empresa hace 10 años. Hoy, ese mismo proceso solo requiere seis dí­as, solo un dí­a más que en Noruega.

O Perú, donde un díécada atrás, un empresario habrí­a tardado más de 33 dí­as para registrar el traspaso de una propiedad; mientras que ahora le tomarí­a sólo seis dí­as y medio, menos tiempo que en los Estados Unidos, donde se requieren 15 dí­as.

Sobre Latinoamíérica

En cuando a Latinoamíérica, Colombia sigue a la cabeza como el paí­s más favorable para hacer negocios, seguida de Perú, Míéxico y Chile.

Mientras cierran la lista global Eritrea (189), Libia (188), R. Centroafricana (187), Sudán del Sur (186), Chad (185), R. Democrática Congo (184), Afganistán (183) y Venezuela (182).

Los datos del informe se basan en las regulaciones aplicables a las pequeñas y medianas empresas locales en una decena de áreas de su ciclo de vida, entre las que se encuentran la apertura de un negocio, la obtención de electricidad, el registro de propiedades, obtención de críédito y la protección de inversores.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...