INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SE DESCONGELA EL AMBIENTE...  (Leído 107 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
SE DESCONGELA EL AMBIENTE...
« en: Noviembre 12, 2014, 05:52:09 pm »
Por...    BEATRIZ DE MAJO C.


China y Japón se adelantaron a la reunión de APEC, el Foro de Cooperación de Asia y el Pací­fico que está teniendo lugar en Beijing y acordaron anticipadamente retomar el diálogo entre los dos paí­ses, diálogo que tení­a dos años en perí­odo de hibernación formal.

Profundas diferencias en asuntos de mucho calibre provocaron en este tiempo un perverso distanciamiento entre los dos grandes de Asia, alejamiento que, además, ha estado sembrado de inquietantes provocaciones. Shinzo Abe, el primer ministro nipón y su homólogo chino, el presidente Xi Jinping, anunciaron que acordaron estrechar sus manos para intentar pasar la página sobre sus importantes enfrentamientos territoriales.

El mensaje para el resto del mundo va más allá de lo evidente: el crecimiento de relaciones sanas y estables entre China-Japón responde a los intereses de ambos paí­ses y a su gente. Una cooperación económica entre todos los paí­ses ribereños del Pací­fico es solo materializable si las diferencias entre sus componentes son manejadas inteligentemente. El mensaje es tambiíén para Estados Unidos, que ha estado jugando un rol muy relevante en Asia a travíés de sus aliados: China no está dispuesta a dejarse arrebatar liderazgos en su vecindario y está presta hasta a dirimir sus más imperiosas diferencias con otros lí­deres para mantener la primací­a indiscutible que tiene en Asia.

Pero pasar del enfrentamiento al enfriamiento y más adelante a la proactividad en el desarrollo de estas relaciones bilaterales no es asunto sencillo dada la importancia que China le asigna a su integridad territorial, abiertamente amenazada desde la capital nipona. Japón ha sido secundado por sus ciudadanos, quienes han llevado a cabo protestas violentas en suelo chino para dejar clara la solidaridad con su gobierno en la defensa de su soberaní­a. Recordemos que hace poco más de dos años Tokyo decidió anexarse tres de los cinco islotes que forman archipiíélago de las Senkaku (Diaoyu, para los chinos), cuya soberaní­a es reclamada por China y ello fue el disparador de dramáticos desencuentros entre las dos capitales.

En este largo periodo en el que China y Japón se dieron la espalda, los sentimientos nacionalistas se inflamaron de los dos lados y los lazos económicos bilaterales se resintieron mientras el conflicto militar adquirió inusitada y peligrosa relevancia.

La apertura diplomática es una buena noticia. Estar de acuerdo en que hay desacuerdos por ventilar es el primer paso para abordar las diferencias con sentido futurista y con anhelo de progreso. Hasta este dí­a, Tokyo ha negado la existencia de posiciones controvertidas. En Beijing, por su lado, hay conciencia de que si bien estas diferencias han permitido apertrechar mejor a sus fuerzas armadas ante la eventualidad de un enfrentamiento bíélico, ello ha estimulado igualmente el estrechamiento la alianza Japón-Estados Unidos en sus mares, un entendimiento que nada positivo aporta a la región.

En los dos paí­ses existe el sentimiento de que los avances van a tener lugar bilateralmente a partir del encuentro de esta semana, aunque no sea posible tener acceso a las delicadas maniobras que tengan lugar tras los escenarios.

Los analistas aseguran que lo relevante y esperanzador es que ambas naciones a su más alto nivel comparten el sentimiento de que tienen mucho que perder económica y polí­ticamente si no encuentran una ví­a de avanzar y de entenderse en estos espinosos temas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...