INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNMC amplí­a el análisis sobre le compra de Canal + por Telefónica  (Leído 47 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) regulador de la competencia y del sector de las telecomunicaciones, ha decidido ampliar a una segunda fase la investigación sobre la compra de DTS (Canal+), la plataforma de TV de pago de Prisa, por parte de Telefónica, que el gigante de telecomunicaciones cerró antes el pasado mayo.

El organismo considera que la compra, que proporcionarí­a a Telefónica un 81% de la cuota de mercado del negocio de televisión de pago en España por ingresos y un 67% por clientes, podrí­a obstaculizar significativamente la competencia efectiva en distintos mercados relacionados con la televisión de pago, los contenidos audiovisuales y los servicios de comunicaciones electrónicas (telecomunicaciones).

La operación supone la compra del 56% del capital de Canal + a Prisa. Telefónica ya tiene el 22% y ha acordado comprar a Mediaset el otro 22%. Según declara la CNMC, "como consecuencia de esta operación, DTS dejarí­a de ser el principal competidor de Telefónica en el mercado español de televisión de pago, así­ como en la adquisición de contenidos audiovisuales. Telefónica pasarí­a a disponer de una cuota de mercado, tanto en tíérminos de clientes como de ingresos, que podrí­a darle una posición competitiva irreplicable en el mercado de televisión de pago y en la adquisición de contenidos audiovisuales".

Además, la CNMC considera que dada la tendencia a la convergencia en las telecomunicaciones –el empaquetamiento de servicios, combinando banda ancha fija, móvil y contenidos audiovisuales de televisión- Telefónica podrí­a empaquetar los canales de Canal+ con su oferta de telecomunicaciones (Movistar Fusión y Movistar TV), y "podrí­a dejar de ofrecer algunos de sus canales de televisión de pago DTS a terceros competidores que ahora los adquieren". Eso reforzarí­a las posibilidades de captación de clientes en mercados adyacentes a la TV de pago como los de la banda ancha fija y móvil.