INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno portuguíés pone a la venta el 66% de la aerolí­nea TAP  (Leído 45 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Reservará un 5% para empleados y el 61% restante para uno o más inversores de referencia.

El Gobierno de Portugal ha puesto a la venta el 66% de la aerolí­nea lusa TAP, incluyendo sus negocios deficitarios en Brasil, en una operación que contempla reservar un 5% para los trabajadores y colocar el 61% restante a uno o más inversores de referencia.

"Nunca hemos ocultado nuestra intención de relanzar la operación cuando hubiera oportunidad para relanzar el proceso de privatización", ha señalado el secretario de Estado de Infraestructuras luso, Síérgio Silva Monteiro.

Según informa el 'Diario Económico', la colocación del 61% entre inversores se adjudicará a travíés de un modelo de venta directa "a uno o más inversores" para fortalecer la posición de la compañí­a aíérea en el futuro.

El Ejecutivo luso ya se comprometió en octubre a relanzar la privatización de la aerolí­nea TAP antes de fin de año, según figura en el proyecto de Presupuestos para 2015, una operación que ya se intentó en 2012 por primera vez.

"Nos sentimos más confortados por las muestras de interíés que han surgido", agregó el funcionario. La entrada para inversores de referencia podrá ejercerse durante los dos años siguientes a la privatización, explicó Monteiro.

Juan Josíé Hidalgo, presidente de Globalia (grupo matriz de la aerolí­nea Air Europa), ha confirmado recientemente el interíés del grupo turí­stico por la aerolí­nea portuguesa TAP y ha defendido que la compañí­a es capaz de "optimizar y hacer viable" esta compañí­a.

Tambiíén han mostrado su interíés el empresario portuguíés Miguel Pais do Amaral, la compañí­a Azul (propiedad del empresario brasileño David Neelman) o el grupo brasileño colombiano de Germán Efromovich, que ya presentó una oferta en 2012.
Intento fallido en 2012
El Gobierno luso aprobó en 2012 el proceso de privatización de TAP, en dos fases mediante una ampliación de capital y la venta directa de las acciones representativas a uno o varios accionistas.

Solo el grupo brasileño colombiano de Germán Efromovich, Synergy Group, mostró interíés por la aerolí­nea lusa pero su oferta, de unos 340 millones de euros, fue rechazada por los órganos gubernamentales del paí­s.

Relanzar la privatización de TAP, que cuenta con un plan de negocios hasta 2016, ya figuraba en los presupuestos del Ejecutivo luso para este año si se cumplí­an las condiciones para llevar a cabo la operación.

Paralelamente, se investiga si la venta de la división de mantenimiento de la compañí­a, TAP Manutení§í£o Brasil, realizada en 2007 por aproximadamente 500 millones de euros, se realizó correctamente, operación que según la compañí­a cumplió con todos los requisitos.