INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco de Japón dice que la economí­a nipona sigue en alza pese a la caí­da del  (Leído 79 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Banco de Japón (BoJ) consideró hoy al tíérmino de su reunión mensual que la economí­a japonesa "continúa recuperándose moderadamente" pese a los últimos datos del PIB publicados esta semana, que situaron al paí­s en recesión tíécnica.

La entidad volvió a destacar el efecto negativo sobre la tercera economí­a del mundo de la subida del impuesto sobre el consumo llevada a cabo el pasado abril.

Los datos publicados por el Gobierno el pasado lunes mostraron una contracción del PIB en julio-septiembre del 0,4 por ciento principalmente por el efecto nocivo y persistente de la subida impositiva de abril sobre el consumo, principal motor de la economí­a japonesa.

Esto supone el segundo trimestre de retroceso, lo que sitúa a Japón en recesión tíécnica.

En cualquier caso, el BoJ mantuvo intacto su pronóstico sobre la economí­a, "que se espera que continúe en la senda de la recuperación moderada", según recoge el documento publicado tras la conclusión de la reunión mensual de dos dí­as de su junta de polí­tica monetaria.

El banco central nipón tambiíén mantuvo su agresiva polí­tica monetaria activada en abril de 2013, con el objetivo de lograr en 2015 una inflación interanual estable de en torno al 2 por ciento, para cerrar así­ un ciclo de caí­da de precios de dos díécadas.

De este modo, la entidad, que el mes pasado aceleró el ritmo al que inyecta liquidez en el sistema, seguirá ampliando la base monetaria en unos 80 billones de yenes (550.144 millones de euros/685.926 millones de dólares) al año para alcanzar su objetivo inflacionario.

Con respecto a su análisis de la situación económica del archipiíélago, el BoJ resaltó "cierta debilidad en la producción" como consecuencia de la caí­da de la demanda tras la subida del IVA.

Tambiíén afirmó que las exportaciones "se mantienen más o menos planas", que la inversión de capital está "en una tendencia alcista moderada" gracias al incremento de beneficios corporativos y que la inversión pública se ha estabilizado en un nivel alto.

Con respecto a la inversión inmobiliaria, la entidad señala que ha seguido cayendo tras la subida del IVA, pero que esta tendencia está "dando señales" de haber tocado ya fondo.

El BoJ considera que el í­ndice de precios al consumo (IPC), excluyendo los efectos de la subida del IVA, se sitúa actualmente en torno al 1 por ciento.