INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las compañí­as farmacíéuticas no cotizan en transparencia: son las más opacas de  (Leído 63 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Gowex. Pescanova. Nueva Rumasa. Han hecho falta tamaños escándalos para que el foco de la transparencia se centrara tambiíén en las empresas privadas. La Administración Pública contará en menos de un mes con una ley para regularla, pero en las cotizadas hay que bucear en sus informes corporativos para descubrir la verdad. Hasta el punto que para seis de cada diez accionistas serí­a necesario mejorar dicho aspecto integrando toda la información de una compañí­a en un único documento, según un informe de PwC.

En este contexto, el Informe Reporta 2014 establece desde hace cinco años las mejores y peores prácticas de transparencia de más de 100 empresas que forman parte del índice General de la Bolsa de Madrid a partir del análisis de sus informes anuales. Y, por quinto año consecutivo, las de productos farmacíéuticos destacan como la más opacas entre los diez sectores analizados.
"Es muy preocupante la mala puntuación histórica de un sector que merece enorme atención social", destaca Gonzalo Lacalle, socio presidente de Deva, que ha impulsado el informe. Todas las empresas se encuentran por debajo de la media, con la excepción de Zeltia, y Grifols es la peor compañí­a del Ibex de todo el informe. "Y son empresas que tocan la lí­nea de explotación de la sanidad, la que más afecta a los ciudadanos", añade.

Un informe, el de Reporta, que interesa por no quedarse sólo en la transparencia de la información. Incluye tambiíén la relevancia de la misma (¿tendrí­a sentido que una elíéctrica no abordara la reforma del sector en su informe anual?) y la accesibilidad: no es lo mismo crear un microsite para que el público acceda la información anual de una empresa que colgar un archivo PDF en una recóndita esquina de su página web.
Las buenas noticias vienen de la comparación con los resultados del año anterior. En promedio, las compañí­as han mejorado su puntación de 3,5 puntos este 2014 con respecto a 2013. Y el sector de la construcción se ha quedado a "sólo" 40 puntos de la excelencia. Cabe destacar que seis de sus integrantes son empresas del Ibex, algo que deberí­a garantizar –sobre el papel– mayor implicación y capacidad de impacto en estos aspectos. "No olvidemos que los informes anual y de Responsabilidad Social Corporativa no son obligatorios", apunta Lacalle. "Sin embargo, representan la mayor posibilidad que tienen las empresas para comunicar con toda la sociedad, desde sus trabajadores hasta sus clientes, pasando por la misma Administración”, destaca.

El sector de las telecomunicaciones tambiíén copa la parte alta del listado, aunque la última del ranking es Ezentir, empresa del sector. "No cuenta con un informe anual que ordene y presente de una forma más inteligible el contenido de su Informe de Gestión", señalan los autores del estudio.

Y si las empresas alimenticias han sido las que más han aumentado su nivel de transparencia en los últimos cuatro años, las de bienes de consumo son las que peor se han portado, con una caí­da del 22% en el promedio de sus notas. En el sector destaca la calidad de Inditex con respecto a otros, como en el caso de Ence (cultivo y transformación de madera), debido sobre todo al escaso grado de detalle con que aborda su situación financiera, su estructura de capital o su evolución bursátil.