INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pistoletazo de salida a la ruptura del monopolio de Renfe  (Leído 76 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Pistoletazo de salida a la ruptura del monopolio de Renfe
« en: Noviembre 20, 2014, 07:26:56 am »
El Gobierno ultima las bases para adjudicar el corredor del Levante a travíés de una Orden Ministerial. El plan de negocio determinará el ganador del concurso. Veloi, Acciona, Globalia, Ferrovial y Alsa, entre los grandes candidatos nacionales.

El Ministerio de Fomento ya ha redactado la Orden Ministerial que determina las condiciones de liberalización del transporte ferroviario de viajeros mediante la adjudicación de un tí­tulo habilitan que permitirá explotar el Corredor de Levante durante los próximos siete años. El documento, en fase de borrador, ha sido remitido a las partes interesadas para que presenten sus alegaciones en el plazo de 15 dí­as. Fuentes próximas al departamento que dirige Ana Pastor señalan que el objetivo es que, en octubre del año que viene, se rompa el monopolio de Renfe con la entrada en servicio de trenes explotados por un grupo privado que, según el Gobierno, podrá estar participado por varios socios. "Fomento ha accedido a presentar ofertas conjuntas, lo que facilita la creación de una empresa más competitiva al poder repartir la carga de riesgos y costes entre varios", señalan las empresas interesadas. Al menos uno de los miembros del consorcio deberá cumplir con una serie de requisitos mí­nimos en tíérminos de solvencia tíécnica y financiera y su participación nunca será inferior al 20%.

Fomento ha optado por un concurso de míéritos (beauty contest) donde el plan de negocio determinará el ganador. Según la Orden Ministerial, quienes presenten la mejor oferta en tíérminos de "análisis de demanda, el volumen de servicios, el plan de explotación, material móvil, recursos humanos, polí­tica comercial y facilidades para la intermodalidad" recibirán 55 puntos sobre 100. Las garantí­as financieras determinarán una puntuación de 35 puntos, mientras que los diez puntos restantes están vinculados al cumplimiento de plazos (el adjudicatario deberá mantener su plan de negocio al menos los tres primeros años).

El ganador tendrá seis meses para poner en servicio sus trenes. Si el concurso se adjudica en el primer trimestre del año que viene, es probable que comience a operar en octubre. Solo podrá rebajar su oferta de servicios un 10% y su congabilidad estará monitorizada por Fomento desde el primer momento.

La posibilidad de presentar ofertas conjuntas es de las escasas sugerencias del sector privado que el Gobierno ha tenido en cuenta. El borrador de documento no dice nada sobre un calendario de apertura del resto de corredores nacionales, una reivindicación unánime en el sector para poder diseñar un plan industrial y de negocio a gran escala. Los principales grupos interesados en competir contra Renfe son Veloi Rail (Familia Lara) dirigido por Victor Bañares, Acciona, Globalia, Ferrovial y Alasa, entre otros. No se descarta la participación de grupos extranjeros como la francesa SNCF o Deutsche Bahn.

Tras terminar la Orden Ministerial, el Gobierno tiene que preparar el pliego de condiciones que deberá ir acompañado del nuevo sistema de cánones de Renfe y de la lista de precios que Renfe cobrará por el alquiler de sus trenes adscritos a su filial Rosco, de nueva creación. Fuentes próximas al proceso indican que el coste medio de un tren de alta velocidad (la serie 100 de Alstom que circula entre Madrid y Sevilla) se aproxima a los 1,7 millones de euros al año. Sobre los nuevos cánones, existen serias dudas sobre la capacidad de Adif para abordar una rebaja de sus tarifas, ya que, si se aplican descuentos planteados (entre un 30% y 40% el primer año de servicio), el gestor ferroviario podrí­a incumplir uno de los ratios de contabilidad nacional que fija Eurostat (más del 50% de sus ingresos deben tener carácter comercial) y toda su deuda (unos 14.000 millones de euros) computarí­a con díéficit público. El asunto está en manos del Ministerio de Hacienda.