INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los mercados se mueven bajo su propia sintoní­a y esperando al IFO alemán  (Leído 143 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las acciones europeas abrirán este lunes en terreno negativo con los inversores cautelosos ante el resultado de las negociaciones nucleares con Irán y la reunión de los principales productores de petróleo, la OPEP, a finales de este semana.

En Asia, el recorte "sorpresa" de los tipos de interíés de China el viernes ha impulsado a los í­ndices en el inicio de esta semana, lo que refleja la sesión positiva de Wall Street el viernes. El Banco Popular de China redujo sus tipos de interíés de referencia por primera vez en más de dos años, pero los economistas advierten que en el movimiento hay una solución mágica para la desaceleración de la economí­a.
El sentimiento en Asia y Estados Unidos tambiíén ha sido impulsado por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien reiteró declaraciones "acomodaticias" en su discurso en una conferencia bancaria europea en Frankfurt el viernes. A lo largo de la jornada pasada, el BCE anunció que habí­a iniciado su planeada compra de valores respaldados por activos.
En este escenario, los inversores están atentos a los resultados de las negociaciones internacionales con Irán sobre su programa nuclear. Se espera que las conversaciones se extiendan más allá del plazo original fijado en este lunes, debodo a las grandes diferencias que sigue habiendo en ambos lados.

Del mismo modo, estarán especialmente atentos a la reunión de la Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, el jueves (27 de noviembre) en busca de signos de que se pueda reducir la producción de petróleo. El mayor productor de la OPEP y exportador Arabia Saudí­ ha asegurado que está cómodo con el menor precio del petróleo, pero Irán, uno de los paí­ses que ponen presión sobre otros miembros de la OPEP, quiere reducir la producción de petróleo para frenar la caí­da de precios.
En otras noticias, la confianza empresarial en todo el mundo ha caí­do a mí­nimos de cinco años, con la contratación de las empresas y las intenciones de inversión en o cerca de sus niveles más díébiles de la era posterior a la crisis financiera mundial, según una encuesta de Markit publica este lunes.

Volviendo a clave nacional, Podemos sigue acaparando todas las portadas. El pasado domingo conocí­amos una nueva encuesta, de Sigma Dos para El Mundo, en la que el partido de Pablo Iglesias se convertí­a en la primera fuerza polí­tica con el el 28,3% de los votos por delante del 26,3% del Partido Popular y del 20% del PSOE.

Esta situación preocupa y mucho a los empresarios españoles que ven con recelo la mayor aceptación de Podemos en la opinión pública. Los intereses empresariales se ven amenazados y los dirigentes se mantienen cautelosos ante las propuestas económicas de la formación.

VISIí“N DE MERCADO

"Donde hay ganancias las píérdidas se esconden por ahí­ cerca" reza un proverbio japoníés, pero lo cierto es que, según el analista de ETX Capital Ramón Morell, "seguimos en bonanza bursátil, el EuroDólar por debajo de 1,2400 y el oro en 1.200 dólares por onza".
Con pocos datos macroeconómicos relevantes, "los mercados se moverán en su propia sintoní­a y esperando al IFO alemán en un rato y a que la Comisión Europea opine esta semana sobre los presupuestos anuales de Alemania, Francia e Italia". ¿Seguiremos subiendo? Esa es la pregunta clave.

LAS CLAVES DEL DíA

- Alemania: encuesta IFO de noviembre (10:00 horas).

- Italia: balanza comercial octubre (10:00 horas).

- Estados Unidos: í­ndice manufacturero de la Fed de Chicago (14:30 horas), PMI servicios de noviembre preliminar (15:45 horas), í­ndice manufacturero de la Fed de Dallas de noviembre (16:30 horas), subasta de letras a 3 y 6 meses (17:30 horas), subasta de deuda a dos años (19:00 horas).