INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hospitales y aseguradoras de salud preparan el salto a China  (Leído 123 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Hospitales y aseguradoras de salud preparan el salto a China
« en: Noviembre 24, 2014, 08:56:20 am »
El mercado chino parece que se abre, por fin, a las compañí­as sanitarias españolas. Al menos, desde el mes pasado, las posibilidades de entrar en el gigante asiático para hospitales privados y aseguradoras de salud han aumentado.


Y es que el Gobierno de Pekí­n, en plena reforma sanitaria del paí­s, ha aprobado una ley aperturista esperanzadora para estas empresas: permitirá por primera vez a compañí­as extranjeras la apertura y la gestión de clí­nicas y hospitales con capital cien por cien extranjero. Anteriormente, por ley, los inversores extranjeros solamente podí­an tener una participación del 70% en los hospitales de empresas mixtas.

"Se trata sin duda de una buena noticia. El mercado chino es, sin duda, un reto para todo el sector y una de las oportunidades de crecimiento para nuestras empresas. El sector sanitario privado español es muy reconocido en el extranjero ya que tenemos mucha experiencia en la provisión", asegura Manuel Vilches, director general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).

De momento, se trata de una prueba piloto, como ha informado el Ministerio de Comercio chino. Se va a permitir la entrada de este capital en varias provincias del paí­s y, si el modelo funciona, el Gobierno comunista de Xi Jinping lo extenderá a todo el territorio.

La región de la capital Pekí­n (Beijing), Tianjin y Shanghai y las provincias de Jiangsu, Fujian, Guangdong y Hainan son las zonas seleccionadas para la entrada de esta ley en una primera fase. En Shanghai, la segunda ciudad del paí­s, el gobierno chino ya permitió desde el pasado año este tipo de inversión extranjera en sanidad, al ser considerado este territorio chino Zona de Libre Comercio (ZLC). Igualmente, en Hong Kong, Macao y Taiwán ya era posible la entrada de compañí­as de salud, al tener una legislación propia en estos casos.

El Gobierno chino sólo ha puesto de momento un requisito formal a las compañí­as sanitarias extranjeras interesadas en estos proyectos. El plan, aprobado por el Ministerio de Comercio, recoge que los interesados deben "deben introducir tecnologí­a de última generación, así­ como nuevos conceptos de gestión y servicio, o mejorar la capacidad sanitaria local y cubrir carencias de la zona".

La aprobación de los hospitales de propiedad extranjera será supervisada por cada de los gobiernos provinciales, según informa el Diario del Pueblo, medio oficial en China.

Apoyo institucional

El año pasado, en China habí­an 11.300 hospitales privados, mientras en el 2005 el número era sólo de sólo 3.200. Además, según un reciente informe de Deutsche Bank, otros 8.000 hospitales públicos son susceptibles de ser privatizados en los próximos cinco años. Otros informes sobre el paí­s aseguran que el gasto de China en sanidad se triplicará en los próximos seis años hasta alcanzarlos 900.000 millones de dólares.

La apertura china en materia de sanidad privada ha llegado tambiíén a oí­dos del Gobierno, que espera servir de puente para las empresas españolas y conseguir mayor facilidad en las barreras de entrada al mercado. El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha creado recientemente el Grupo de Trabajo de Internacionalización del Sector de la Salud para avanzar en este sentido.