INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El nuevo orden mundial será creado por China, la India y Rusia  (Leído 419 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El nuevo orden mundial será creado por China, la India y Rusia
« en: Diciembre 23, 2014, 08:19:43 pm »
http://actualidad.rt.com/economia/view/145089-nuevo-orden-mundial-china-india-rusia

El nuevo orden mundial será creado por China, la India y Rusia


El último informe del FMI revela un cambio importante en la economí­a mundial: EE.UU. ya no puede considerarse la primera economí­a del planeta, ya que China lo supera en PIB en PPA. India, Rusia y Brasil tambiíén están entre las economí­as más fuertes.



Los paí­ses desarrollados están empezando a ceder puestos a los paí­ses en desarrollo en los indicadores económicos. Ya es posible poner en duda incluso las propias definiciones de 'desarrollado' y 'en desarrollo', opina el analista Rakesh Krishnan Simha, del periódico 'Russia & India Report'.

De acuerdo con el autor, el informe anual del FMI confirmó que el futuro pertenece a los BRICS. En cuanto a la fortaleza de las economí­as occidentales, indica que está disminuyendo incluso a más velocidad que lo estimado previamente. Según los datos del FMI, China ha arrancado con una velocidad increí­ble en la economí­a mundial y ha desbancado a EE.UU., que anteriormente figuraba como la primera potencia económica del planeta. La India ocupa el tercer lugar, por delante de Japón. En el 'top 10' tambiíén se encuentran Alemania, Rusia, Brasil, Francia, Indonesia y el Reino Unido. Los cuatro paí­ses del bloque BRICS están entre los más fuertes, subraya el analista.

Además, el autor explica que, en el cálculo nominal en dólares estadounidenses, la economí­a china seguirá siendo menor que la economí­a de EE.UU. expresada tambiíén en dólares. Sin embargo, al calcular el producto interior bruto en paridades de poder adquisitivo (PIB en PPA), el PIB de China asciende a 17,6 billones de dólares, mientras que el PIB en PPA de EE.UU. es ligeramente inferior: 17,4 billones de dólares. Con ello, el analista subraya que el cálculo del PIB en PPA nos da "una imagen más realista de la actividad económica" y permite comparar de manera más precisa el tamaño de las economí­as.

El autor recuerda que en los años 1990, cuando la Unión Soviíética estaba al borde del colapso, Occidente se mostraba triunfante al declarar que el PIB total de los paí­ses del G7 sumaba 12 billones de dólares, una cifra superior al PIB de entonces de las siete mayores potencias emergentes: China, la India, Rusia, Brasil, Indonesia, Míéxico y Sudáfrica. Sin embargo, para el año 2013 los mismos siete Estados ya tení­an un PIB total 3 billones de dólares más alto que los del G7.
¡Ð¡uanto más intenta Occidente expulsar a Rusia más se estabiliza su economí­a! 
China, indica el analista, ha crecido a pesar de todas las expectativas de los expertos occidentales. En cuanto a la India, la mayor empresa de servicios financieros del mundo, Citi Group, predice que para el año 2050 la India se convertirá en la primera economí­a del mundo con un PIB de 85 billones de dólares. China a su vez ocupará el segundo lugar con un PIB de 80 billones, creen los economistas.

A continuación, el autor señala que, según el informe del FMI, Rusia ha superado a Brasil y está solo unas decenas de miles de millones de dólares por detrás de Alemania.

"¡Parece que cuanto más intenta Occidente expulsar a Rusia más se estabiliza su economí­a!"