INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los futuros europeos anticipan un pequeño rebote tras dos dí­as de calvario para  (Leído 64 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los futuros europeos anticipan un pequeño rebote para las bolsas del Viejo Continente, despuíés de las píérdidas registradas en las dos primeras sesiones de la semana, sobre todo en las plazas perifíéricas.

Dos asuntos siguen centrando la atención de los operadores: Grecia y el petróleo. En el caso del paí­s heleno, que celebrará elecciones el 25 de enero, el mercado sigue descontando un posible Grexit (salida del euro). Charlie Robertson, economista jefe de Renaissance Capital, cree que "si Alemania fuerza a Grecia a salir de la eurozona, entonces llegará a ser muy claro para Italia, España o Portugal que votar a partidos euroescíépticos conlleva un coste, pero si cede ante Syriza eso animará a los votantes italianos, españoles, portugueses o franceses a votar a los partidos populistas que esperan el perdón de la deuda”.
EL CRUDO PROSIGUE SU ESPIRAL BAJISTA

El otro factor determinante para las bolsas es la espiral bajista de los precios del petróleo. El crudo WTI y el Brent cotizan en niveles no vistos desde 2009. “Va a ser difí­cil asegurar dónde se encuentra el suelo del precio del petróleo”, ha afirmado Jim Paulsen, jefe de estrategia de inversión de Wells Capital Management, "Esto tiene actualmente a la gente muy asustada. Creo que llegará a un suelo y el dólar a un techo, y esto nos alejará de esta situación de mini-pánico”, ha añadido.

“Creo que la probabilidad de ver el barril entre los 46 dólares y los 45 es alta”, ha señalado Phillip Streible, estratega de mercado de RJO Futures. “La gente está entendiendo que los Estados Unidos se van a convertir en un puntal en la producción de petróleo y eso no va a cambiar de un momento a otro”, ha concluido.

ECONOMíA

Durante la sesión, habrá que estar atentos a las siguientes referencias: en Europa, las ventas minoristas en Alemania y los datos de inflación en la Zona Euro.

En Estados Unidos, el dato de empleo de la consultora ADP, los inventarios de petróleo en Estados Unidos y las Actas de la última reunión de la Reserva Federal.
EMPRESAS

Las empresas del sector turí­stico prevíén superar los 65 millones de visitantes en 2014, titula Cinco Dí­as. Industria mejora la retribución de REE al no aplicarle la reforma.

CVC, propietario de Deoleo, paga sólo 38.300 euros en impuestos, afirma El Economista.

Telefónica y Santander pagaron a la banca de inversión cerca de 300 millones de euros el año pasado, señala Expansión.