INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Dónde ‘pescar’ oportunidades entre las tecnológicas  (Leído 63 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las empresas tecnológicas fueron las grandes estrellas bursátiles del pasado año, con Apple batiendo sus propios ríécords de capitalización en Bolsa, y atraen todas las miradas para 2015. Los analistas apuestan por firmas de EE UU y China y confí­an en el recorrido en el parquíé de redes sociales como Twitter y de gigantes de internet como Google, Baidu o Alibaba.

Alibaba
El estreno bursátil de la compañí­a china, la mayor OPV de la historia, no defraudó el pasado año: su acción cerró 2014 con una subida cercana al 50% respecto a su precio de colocación (68 dólares). El gigante del comercio electrónico llegó a doblar el valor de Amazon en Bolsa. Con todo, los analistas siguen considerando la plataforma de ecommerce uno de los valores con mayor potencial de revalorización: casi un 20%, según la media de Bloomberg. Y es que el grupo chino, que según destacaba recientemente el profesor del IE Business School Fernando Aparicio cambiará las reglas del comercio internacional, continuará con su expansión internacional. Con bazas importantes como sus productos Aliexpress, AliPay Epass y Tmall Global, “que serán la puerta de entrada de la economí­a occidental a un consumidor chino ávido por productos occidentales”, según el citado experto.

Facebook

Tras cerrar 2014 con una subida del 42%, los analistas fijan el potencial de subida de las acciones de la red social en un 17%. Los expertos ven en ella un buen posicionamiento para crecer en el mercado publicitario online, gracias a su base de usuarios, la fuerte utilización del móvil entre ellos y sus enfoque multiplataforma. Tambiíén hay que recordar que la compañí­a compró en 2014 WhatsApp por 19.000 millones de dólares y Oculus por 2.000 millones. La aplicación de mensajerí­a ha superado ya los 700 millones de usuarios mensuales en todo el mundo y los cascos de realidad virtual han demostrado en el último CES de Las Vegas que son una tendencia de futuro.
Apple

Aunque las expectativas sobre Apple son muy positivas para los expertos, el rally de 2014 (año que cerró con una ganancia del 40%) limita en cierto sentido su potencial de revalorización en Bolsa: solo un 14%. A tener en cuenta: el íéxito del iPhone 6, que ha hecho retroceder a Android en casi todo el mundo entre septiembre y noviembre, según Kantar Worldpanel Comtech; su ríécord de ventas en la AppStore en el arranque de 2015, cuando en una semana sus clientes se gastaron 500 millones de dólares en apps; el íéxito inicial de su plataforma de pago móvil Apple Pay, y el lanzamiento, previsiblemente para marzo, de su reloj inteligente AppleWatch.

Google

Google puede ser una de las opciones rentables en internet para 2015, según los analistas. La acción finalizó el año pasado con una caí­da del 5,4%, su peor año desde 2008, si bien 2015 puede ser el de la remontada, con un potencial de revalorización de casi el 27% en los próximos 12 meses. La generación de ingresos y las nuevas funcionalidades son algunos de sus fuertes, dicen los analistas. Pero habrá que ver cómo evoluciona la guerra que mantiene abierta con Europa. Google se expone a verse sometida a un control regulatorio que puede poner en peligro su propio modelo de negocio.

Twitter

Los tí­tulos de la red social cerraron 2014 con un castigo próximo al 44%. La media de los analistas consultados por Bloomberg le otorgan un potencial superior al 35% en los próximos 12 meses. La acción, que salió a cotizar a 26 dólares, tocó máximo en 2013 en 73 euros; ahora cotiza en torno a 39, tras marcar mí­nimo en 30,5 dólares en el mes de mayo de 2014. La buena evolución de sus ingresos y la cercaní­a de su entrada en beneficio son bazas a favor, no así­ el lento crecimiento en su base de usuarios y sus primeros movimientos en ecommerce, que no han alcanzado el íéxito esperado.

Yahoo

La media de los analistas otorgan a Yahoo un potencial de revalorización cercano al 8%. Despuíés de cerrar 2014 con una ganancia del 25% en Bolsa. Las posicibilidades de explotación de nuevos formatos de publicidad, como el ví­deo, son uno de sus fuertes, a juicio de los expertos. Aún así­, la capacidad de generación de ingresos y mejorar los márgenes de rentabilidad marcarán la evolución de la acción. La compañí­a llevará a cabo en 2015 un plan de reestructuración que afecta a Europa, Oriente Medio y ífrica, así­ que será interesante ver si logra optimizar sus operaciones en EMEA para lograr un crecimiento sostenible en la zona.

IBM

Cerró 2014 en negativo, con píérdidas del 16%, ante la reducida generación de ingresos en un momento en el que la compañí­a trata de hacer la transición de un negocio basado en el hardware a los servicios en la nube. El potencial de revalorización que le ofrecen los analistas es del 9%, según Bloomberg. El mercado estará atento a los frutos del acuerdo alcanzado por el gigante azul con Apple para el negocio móvil empresarial y a la evolución de la compañí­a tras vender su división de semiconductores comerciales a Globalfoundries y su negocio de servidores pequeños a Lenovo.

Microsoft, por su parte, subió el año pasado un 27,5% y los analistas ven un potencial del 8%; Baidu subió un 28% en 2014, con un potencial del 21% en 2015, según Bloomberg. Amazon cayó un 22% en 2014, entre otras cosas por el fracaso de su smartphone Fire Phone, y los expertos ven un recorrido al alza del 20%. La construcción de su filial logí­stica, sin duda, jugará a favor de la compañí­a.