INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Por quíé ha caí­do tanto el cobre?: las consecuencias para la economí­a mundial  (Leído 89 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El cobre es una materia prima que suele servir como indicador de la actividad económica de la economí­a mundial, pero sobre todo de la salud de los paí­ses emergentes. Ante los problemas que un desplome de esta materia prima podrí­a tener en Amíérica Latina, y colateralmente en todo el mundo, hemos hablado con expertos en materias primas para conocer las claves de esta materia prima.



El cobre cayó la semana pasada hasta sus precios más bajos desde 2009. Simona Gambarini, analista de ETF Securities, especialistas en materias primas, atribuye esta caí­da a un sentimiento de mercado pesimista, “creemos que los precios actuales del cobre no reflejan los fundamentales, creemos que un sentimiento de mercado negativo, más que en unos fundamentales díébiles, es lo que está pesando en el precio del cobre en este momento”.

Argumenta en declaraciones a Bolsamaní­a.com que la ralentización en China puede no ser tan fuerte como se esperaba y que “a pesar de los miedos a una relajación de la demanda de cobre, esta materia prima está dirigiíéndose hacia su quinto año consecutivo de díéficit, con los inventarios históricamente bajos”. Advierte de los problemas empresariales que este precio esta creando “Codelco, la mayor minera de cobre, ha anunciado recientemente un recorte en la producción del 5% para 2015”.

A pesar de que espera un aumento ligero de la demanda en China, Victoria Torre, responsable de Análisis y Producto de Self Bank pronostica una evolución “incierta” para los precios del cobre. “Aunque fundamentalmente el precio del cobre viene dirigido por la demanda de algunos paí­ses, especialmente China (supone más del 40%), a corto plazo pueden influir tambiíén factores tíécnicos”. Entre los motivos del desplome cita las revisiones a la baja del crecimiento mundial tanto del FMI como del Banco Mundial que tambiíén “afectan a otras materias primas como el aluminio o el ní­quel”.

Consultado por Bolsamaní­a sobre este particular, Josíé Luis Martí­nez Campuzano, estratega jefe de Citi en España afirma que hay que tener en cuenta tambiíén la espiral bajista de los precios del petróleo “que está generando un efecto distorsionador en otros mercados”. Afirma que “al final, los precios a la baja del crudo generan desconfianza sobre la recuperación pesando mucho más en el ánimo de los inversores que el teórico efecto positivo en sus finanzas en tíérminos de mayor capacidad de compra”.

Para Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG, la presentación de previsiones de crecimiento del Banco Mundial “fue letal para el cobre”. Y recuerda que “en el pasado el cobre tambiíén cayó por las tensiones en el sistema financiero e interbancario chino”, pero asevera que la actual caí­da se debe casi en su totalidad y sin dejar de lado el efecto de la apreciación del dólar “ a una disminución de la demanda, fruto de la desaceleración de las economí­as mundiales…”

En el mundo se producen anualmente 19,8 millones de toneladas de cobre, y una bajada en su precio afecta a algunas de las economí­as más importantes de Amíérica Latina, como Chile, cuyas exportaciones dependen en un 52% del precio del cobre. Según datos de la Sociedad Nacional de Minerí­a de Chile, cada cíéntimo de dólar de promedio anual que cae el precio del cobre, Chile pierde 128 millones de dólares en exportaciones.

Por otro lado, Perú tambiíén puede verse afectado, no sólo porque el cobre se ha convertido en su segundo producto de exportación, sino porque China es uno de los principales inversores en proyectos mineros para extraer cobre en el paí­s andino