INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bolivia plantea fijar el precio del litio junto a Chile y Argentina...  (Leído 107 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



Bolivia, Chile y Argentina deben aplicar una polí­tica común para coordinar los precios internacionales en el mercado del litio, cuyo auge se espera para 2020, afirmó hoy el jefe del proyecto boliviano de explotación de ese metal necesario en la industria de las baterí­as para vehí­culos elíéctricos.

"Es ambición nuestra que hagamos una polí­tica, así­ tengamos diferencias, con Chile y Argentina. Una polí­tica común para controlar el precio", dijo en una rueda de prensa el gerente nacional de Recursos Evaporí­ticos de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comilbol) y exministro de Minerí­a, Luis Alberto Echazú.

El funcionario explicó que al margen de las diferencias que puedan existir en otros ámbitos de sus relaciones bilaterales, los tres paí­ses productores deben establecer el precio del litio, en lugar de ser los que tomen ese indicador establecido por los consumidores, que están principalmente en Asia y Europa.

"Seguramente vamos a seguir peleando, pero en esto si no hacemos un acuerdo, es una traición a nuestros pueblos", agregó Echazú.

Chile y Bolivia están enfrentados judicialmente en la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la reivindicación boliviana de lograr la restitución de una salida al Pací­fico, que perdió en una guerra del siglo XIX.

Bolivia aún no tiene producción industrial de carbonato de litio porque sus proyectos de desarrollo cientí­fico propios están en una fase piloto que se ejecuta en el salar de Uyuni (suroeste), donde se concentra la mayor cantidad de las reservas planetarias del metal.

El litio tiene un mercado creciente en las baterí­as para los automóviles elíéctricos, entre otros productos, pero Echazú considera que la demanda aumentará significativamente en 2020.

"El boom del litio empieza el 2020. Estamos a 2015 y han visto ustedes el avance (...). Nosotros vamos a empezar a producir a fines del 2018, pero estamos avanzando en la agregación del valor", indicó.

Agregó que entre 2010 y 2015 el consumo de carbonato de litio en el mundo aumentó de alrededor de 125.000 toneladas míétricas a 180.000 toneladas, muy lejos de pronósticos de analistas que hablaban de una subida hasta más de 400.000 toneladas.

Esas cifras, sostuvo, prueban que Bolivia no está rezagada para entrar al mercado de litio, como consideran analistas locales.

En las próximas dos semanas, Bolivia prevíé contratar a la empresa holandesa BTI para que realice el estudio de mercado para las baterí­as de litio que prevíé producir a partir de 2018.

En el proyecto boliviano se ha invertido hasta ahora 114 millones de dólares y se prevíé que en el perí­odo 2015-2020 se inviertan otros 617 millones de dólares en plantas industriales de litio y de potasio, extracción e investigación y desarrollo, entre otros


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...