INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo ahorrar 5.000 euros al año  (Leído 592 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Cómo ahorrar 5.000 euros al año
« en: Octubre 19, 2008, 04:03:01 pm »
ELMUNDO.ES/JORGE PLANELLí“
MADRID.- Poner en marcha la calefacción o acudir al supermercado en tiempos de crisis económica pueden resultar un tormento, casi como escuchar un tintineo de monedas cada vez que encendemos la luz, abrimos el grifo o comprobamos cómo, al sacar dinero del cajero, nuestra cuenta cae en barrena.

Las asociaciones de los consumidores proponen una serie de claves para que la inflación o la subida de las hipotecas sean más llevaderas para los bolsillos. Según señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es posible ahorrar hasta 5.000 euros al año si se siguen ciertos consejos prácticos, ya sea en el hogar, a la hora de viajar o de coger el coche.

Energí­a
El ahorro en el consumo de energí­a depende en buena medida de que se haga un uso eficiente de los electrodomíésticos del hogar. Entre las principales recomendaciones están la de utilizar lavavajillas y lavadora con carga total y, en el caso de este último, optar preferiblemente por programas de agua frí­a, lo que nos permitirá un ahorro energíético de entre el 10 y el 15%. Tambiíén se sugiere limpiar con frecuencia la escarcha del congelador para reducir el consumo. A la hora de cocinar, es preferible utilizar la olla a presión porque ahorra hasta un 50% de energí­a, al igual que es mejor usar el microondas en vez del horno porque consume un 70% menos.

Apagar la televisión con el mando es una costumbre muy cara. Los electrodomíésticos de la casa, cuando se dejan en 'stand by', consumen el 10% de la energí­a de toda la casa. Tambiíén resultará beneficioso para la economí­a del hogar tener electrodomíésticos de eficiencia energíética, clasificados como de 'clase A'.

Ahora que llega el frí­o, es conveniente aislar correctamente las ventanas para evitar que el calor de la calefacción se escape y evitar un derroche que puede significar hasta el 30% de la factura energíética. En verano, las asociaciones de consumidores recomiendan que se configure el aire acondicionado de manera que no haya una diferencia superior a 10 o 12 grados entre la temperatura exterior e interior.

Cesta de la compra
La compra debe hacerse con sosiego, por lo que no es recomendable ir al supermercado en momentos de depresión, euforia o incluso cuando se tiene hambre. Si tiene niños en casa, si es posible, es mejor no llevarlos. La economí­a del hogar va en ello. "Los niños suelen influir en las decisiones de compra", explica la Unión Consumidores de España.

Antes de comprar, es recomendable hacer un presupuesto previo. Tal vez resulte una tarea incómoda, pero la UCE explica que puede ser de ayuda para que la lista de la compra se adapte mejor a nuestras necesidades y a nuestra economí­a. Según otra asociación, CEACCU, "evitará que gastemos entre un 30% y un 40% más de lo previsto". Una vez en el supermercado, aprovechar las ofertas de los establecimientos y evitar los productos de marca si hay otras opciones, como las marcas blancas, o escoger productos de temporada tambiíén son otras medidas esenciales para el ahorro. La fruta, cuando no es de temporada, puede ser un 200% más cara.

Telecomunicaciones
Puede que elegir la tarifa de telíéfono o de Internet más adecuada según los hábitos de consumo no sea tarea fácil en plena jungla de las telecomunicaciones. Sin embargo, el esfuerzo puede servir para ahorrar hasta 300 euros. La OCU recomienda, a la hora de escoger el tipo de contrato, tener en cuenta las horas del dí­a en que se llama más o si se enví­an mensajes multimedia con frecuencia, entre otros.

Servicios financieros
Saber elegir es tambiíén esencial si uno no quiere verse sorprendido por comisiones indeseadas a la hora de abrir una cuenta, hacer una transferencia o usar una tarjeta. La OCU recomienda optar por aquellos bancos que ofrezcan mayores intereses por el saldo depositado. En este caso, "las cuentas por internet son las que mejor condiciones ofrecen". Por su parte, la UCE anima a negociar el cobro de comisiones con la entidad bancaria y, siempre que se use una tarjeta, aconseja que sea en los cajeros automáticos de su red para no pagar comisiones.

Automóvil
El precio de la gasolina no lo es todo. El estado del vehí­culo o la conducción que se haga de íél puede ser incluso más importante. Las asociaciones de consumidores recuerdan una ecuación básica: a mayor velocidad, mayor consumo. A esto se suma el flaco favor que se le hace a la economí­a del hogar cuando se dan acelerones al coche o se llevan las ruedas sin la presión adecuada. Otros consejos a tener en cuenta son no repostar cuando haga un calor excesivo para reducir la evaporación del combustible o comprobar que el consumo medio que establece el fabricante del vehí­culo se corresponde con el real. Si no es así­, serí­a conveniente realizar una revisión.

A la hora de contratar un seguro para el coche, la OCU aconseja estudiar todas las opciones. Por ejemplo, "el seguro a todo riesgo no siempre vale la pena", sostiene. Hay que tener en cuenta que las aseguradoras tratan de "limitar la indemnización por daños materiales tras un siniestro". Tal vez, haya menos dificultades si se trata de un coche más o menos nuevo, pero cuando ya tiene unos cuantos años, esa cantidad podrí­a no resultar suficiente para cubrir los daños. "Normalmente no suele resultar rentable si el coche tiene más de cinco años".

Ocio
No hay por quíé dejar de lado la cultura en plena crisis económica. Tal vez sea la hora de echar a la programación del Ayuntamiento o de las Juntas del Distrito. "Piense en el gran número de actividades que son gratis: paseos, excursiones o museos", sugiere CEACCU.

En caso de viajar fuera, la norma principal para el ahorro es planear todo con antelación. Es importante comparar los precios entre las distintas agencias y aprovechar las ofertas. Las tarifas del medio de transporte elegido pueden variar hasta en un 30% según el tipo de billete y el dí­a de la semana. Lo mismo sucede con los precios de los hoteles


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.