INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Visión Semanal del Mercado  (Leído 1342 veces)

Juan Enrique

  • Visitante
Visión Semanal del Mercado
« en: Octubre 20, 2008, 01:27:39 pm »
Comienzo de semana con subidas para las bolsas europeas en una sesión marcada por el buen comportamiento del mercado asiático tras ese plan de ayuda para el sector financiero por parte del gobierno de Corea del Sur. El plan consiste en garantizar la deuda emitida por los bancos hasta 100.000 Mn$, dicho plan se convierte en el mayor paquete de ayuda al sector financiero del gobierno de Asia; lo cual ha sentado bastante bien al inversor que ha impulsado al Nikkei a recuperar los niveles de 9.000 puntos para  cerrar con subidas del 3,59%.

Por un lado parece que se relaja lo referente a la volatilidad, lo cual podemos ver claramente reflejado en el Indicador VIX como recorta niveles hacia el rango de los 70 puntos, seguimos en cifras muy elevadas de volatilidad pero para que el mercado relaje sus precios necesitamos que la volatilidad baje a niveles muy inferiores, por lo que seguiremos con cierta alarma la situación del mercado.

Buenas noticias para el grupo asegurador ING ya que el Gobierno holandíés ha inyectado en la compañí­a 10.000 Mn€, esto ayuda a la cotización a abrir con fuertes repuntes en la sesión de hoy cercanas al 20% tras ver desplomarse un 27% a la aseguradora en la sesión del Viernes, la mayor caí­da desde 1991.
Esta inyección se hace a cambio de que dos consejeros del gobierno holandíés entren en ING, los cuales tendrán derecho de veto en decisiones que hagan referencia a inversiones superiores al 25% de la propia compañí­a; y a que los miembros ejecutivos renuncien a sus bonificaciones del 2008.

En concreto para el selectivo español Ibex 35 no hay mucha novedad con respecto a la pasada semana en la que le veí­amos inmerso en ese canal bajista de Medio Plazo. Seguimos haciendo hincapiíé en la importancia del cruce a la baja de las Medias Móviles. 



En el caso de Europa, y más concretamente en el Eurostoxx 50, vemos como sigue valiendo la formación de “martillo” sin perder los mí­nimos de íéste, por lo que mientras esto siga siendo así­, podremos decir que sigue estando en una posible disposición alcista de precios con importancia actualmente en los niveles de resistencia, de los cuales, encontramos su primer rango en los 2.850

Seguimos viendo al igual que comentábamos anteriormente en el Ibex 35 esa disposición bajista con respecto a las Medias Móviles de 200 y 60 sesiones, en la que la de 60 cruza claramente a la de 200 con cierta agresividad por lo que podemos decir que la situación será bajista mientras no recupere su situación y volvamos a ver un cruce al alza.

En el horizonte temporal del Largo Plazo vemos como nos encontramos ante un movimiento bajista con una formación de canal bajista acompañando a ese cruce de Medias en el que vemos importante la zona de los 3.000 puntos como Resistencia principal en esta trayectoria dejando los 3.875 como marca clave para el Corto Plazo.
 
Para esta emana tenemos diversos datos europeos de importancia como son Actas de la reunión del BoE, Pedidos a Fábrica, Balanza por Cuenta Corriente y el PIB.

Seguimos viendo cierta fortaleza para el € con respecto a las otras divisas con impulsos alcistas tanto en el EUR-USD, que le lleva a alcanzar el 1,35, como en el EUR-JPY que le hace toparse con el 138.


Desde el punto de vista de EEUU, vemos como en el caso del Dow Jones, seguimos sin recuperar precios importantes como era esa base del canal bajista (verde) la cual tenemos actualmente rondando 250 puntos por debajo del precio. Sirviendo de margen hasta ese hueco alcista de 10.300 que tiene una vez perforó con fuerza ese canal que comentamos.

Vemos tambiíén la disposición bajista de las Medias Móviles con ese cruce a la baja de la de 60 a la de 200 por lo que podemos decir que nos encontramos en una situación bajista mundial con sus diversos indicadores en trayectoria bajista mientras no veamos recuperación de precios.

Con respecto a la situación de los datos veí­amos la semana pasada como esa confianza del consumidor y lo referente al sector inmobiliario eran negativos. Por otro lado, veí­amos como las declaraciones del inversor Warren Buffet eran optimistas tras decir que hay situaciones muy atractivas para invertir en estos momentos.

Según Jean Claude Trichet la situación financiera mejora tanto en Europa como en EEUU ya que estamos viendo bajada de niveles tanto en el Euribor como en el Libor. 

Para esta semana tenemos Indicadores Adelantados en EEUU, Inventarios Empresariales, Inventarios Petróleo, Peticiones de Desempleo y Venta de Viviendas de 2ª Mano.

   Diversos resultados empresariales para esta semana, los cuales publicaremos al final.



En el caso del Euro-Dólar, poca novedad con respecto a la pasada semana ya que seguimos hablando de una situación con precios bajos y una situación con poca proyección. Sí­ que es verdad que podemos estar ante un posible impulso alcista de precios para luego volver a recortar, pero veremos hasta donde llega ese impulso, si finalmente ocurre así­.

Tenemos la Resistencia principal en los niveles de 1,4000 por lo que un impulso hacia dichos niveles sanearí­a mucho a la divisa para el horizonte temporal del Corto Plazo. Los indicadores podrí­an acompañar bien a ese impulso que comentamos y que como ya hemos dicho vendrí­a verdaderamente bien al EURO para futuras embestidas y recortes.

La volatilidad no beneficia para nada a la disparidad ya que lo mejor serí­a una relajación de precios y poder fluctuar de forma natural una vez que la economí­a se haya reestructurado y reactivado.

Al igual que para el EUR-USD, podemos ver como esos impulsos tambiíén quedan reflejados en el EUR-JPY con esa subida de precios hasta alcanzar los niveles de 138,5, zona en la que se para y vuelve a recuperar precios. Podrí­amos ver un nuevo impulso alcista acompañando a esa subida de precios que esperamos para el Corto Plazo en las bolsas. Dicha subida podrí­a llevar a las divisas a alcanzar niveles de Resistencia como los ya comentados 1,4000 en el caso del EUR-USD como los 140/142 por la parte del EUR-JPY.



   Para terminar y haciendo un estudio del Petróleo, vemos como al igual que semanas atrás nuestra visión se acerca más a los niveles de resistencia que de Soporte, y no por cercaní­a si no por importancia. Nos encontramos cercanos a niveles de soporte los cuales, quedan marcados por los mí­nimos anteriores, por lo que tendremos que ver si consigue ir cerrando huecos bajistas a medida que se relaja la situación económica.

   Consideramos que podemos estar ante un posible rango entre los 70 y los 80 $ por barril, pudiendo superar niveles tanto por arriba como por abajo, pero no de mucho rango de superación por lo que no esperamos grandes sobresaltos para el Crudo. En el rango de los 85$ por barril tenemos nuestra primera resistencia (verde) por lo que podrí­a parar en ese nivel. Si por el contrario, superamos dicho nivel veremos un posible impulso hacia niveles de los 100$ (amarillo).

   Las últimas declaraciones de la OPEP eran para adelantar la reunión que tení­an en diciembre para noviembre.



Detalles a destacar:

Seguimos teniendo diversas situaciones que hacen que nos decantemos por un impulso alcista de Corto Plazo por las sombras inferiores vistas en dicho horizonte temporal y que seguidamente seguiremos recortando ya que en el Medio Plazo no presenta nada bien los indicadores a marcar como las Medias Móviles o la situación del MACD.




Tenemos los siguientes datos recurrentes:

Lunes 20
08,00   Precios a la Producción en Alemania
16,00   Bernanke testifica ante el Comitíé Presupuestario de la Casa Blanca e Inventarios empresariales.
Martes 21
   No hay datos relevantes
Miíércoles 22
10,30   Actas de la Reunión del BoE
16,35   Inventarios del Petróleo
Jueves 23
10,30   Ventas al Por Menos en Inglaterra
11,00   Pedidos a Fábrica en Europa
14,30   Peticiones Semanales de Desempleo
Viernes 24
10,00   Balanza por Cuenta Corriente en Europa
10,30   PIB en Inglaterra
16,00   Ventas de Viviendas de Segunda Mano



Presentan resultados las siguientes empresas:

Lunes 20:       American Express, Lockheed Martin, SanDisk, Texas Instruments
Martes 21:   3M, Apple, Biogen Idec, Caterpillar, DuPont, E*Trade, Pfizer, Prudential, Schering-Plough
Miíércoles 22:    Amazon.com, Amgen, AT&T, Boeing, GlaxoSmithKline, Kimberly Clark, McDonald´s, Merck, Philip Morris, Wachovia.
Jueves 23:   Acerinox, Altria, Banco de Sabadell, Bristol-Myers Squibb, Credit Suisse, Eli Lilly, Flextronics, Iberdrola, Interactive Brokers, Juniper Networks, Microsoft
Viernes 24:    Banco Popular, LM Ericsson



Por lo tanto, estaremos atentos a lo acontecido en el Mercado y mucho más a lo que pueda acontecer.

Juan Enrique Cadiñanos


EJD VALORES Asesores Financieros, S.L.
Dpto. Análisis Financiero

Recordar que aún siguen abiertas las plazas para los cursos de Introducción al Análisis Tíécnico y Velas Japonesas que daremos en Barcelona, Valencia, Zaragoza y Madrid.

Por otro lado comentar que todo aquel que estíé interesado en un ASESORAMIENTO GRATUITO, por parte de EJD VALORES ofrecemos el servicio.

Pueden obtener más información sobre los cursos o el asesoramiento poniíéndose en contacto conmigo en juanenrique@ejdvalores.com o llamando al 915345483

Un cordial saludo a todos



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Visión Semanal del Mercado
« Respuesta #1 en: Octubre 20, 2008, 05:26:58 pm »
Gracias por tu aportación, Juan Enrique, como siempre. Saludos
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Jaime

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.090
  • Karma: +0/-0
Re: Visión Semanal del Mercado
« Respuesta #2 en: Octubre 20, 2008, 08:53:08 pm »
Muy completo, muchas gracias!