INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rusia ofrece a Gas Natural participar en una planta de 15.000 millones  (Leído 186 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Rusia quiere incrementar la colaboración con España en el negocio energíético. Para ello, su ministro de Energí­a, Alexander Novak, ofreció este martes a Gas Natural Fenosa participar en la ampliación de la planta de gas natural licuado Yamal LNG, cuya inversión total rondará los 15.000 millones de euros.


La invitación rusa se produce tras los avances registrados en el acuerdo que la gasista mantiene con Novatek desde 2013 en el que ambas sellaron un acuerdo para comprar 3,2 bcm de gas de dicha planta, que comenzarán a suministrarse a partir de 2017 con el primero de sus tres trenes de licuefacción.

Gas Natural, por su parte, explicó que la compañí­a no suele entrar en la construcción de infraestructuras, pero podrí­a estar dispuesta a analizar la compra de más gas en la zona, aunque no hay ninguna decision al respecto por lo que se interpreta que el ofrecimiento se encuentra más en lí­nea de incrementar el volumen de compras que de tomar una participación en un tren de Yamal LNG que ya tiene como accionistas a la propia Novatek, junto con Total y la china CNPC.

Según el ministro Novak, la intención de Rusia es pasar de vender el 10% del suministro de gas español hasta el 15%, lo que supondrí­a pasar de los 3,2 bcm (10% del consumo español) a casi los 4,8 bcm, lo que implicarí­a este nuevo contrato de compra de gas natural.

'Hub' de gas

El ofrecimiento se produjo en el marco de la Comisión Mixta bilateral entre ambos paí­ses que analizó la cooperación económica en cinco sectores concretos: Comercio, Espacio, Energí­a, Transporte y Turismo tras más de cinco años sin reunirse.

El ministro de Industria, Josíé Manuel Soria, destacó el acuerdo existente entre Gas Natural y Novatek, porque permitirá utilizar las plantas de regasificación españolas como base de carga y descarga de gas para ser exportado a otros paí­ses.

Para ello, el Gobierno ha habilitado ya la normativa para que el sistema gasista puede beneficiarse de este tipo de operaciones en las que tambiíén se han interesados compañí­as como Petrobras.

La intención de Novatek es que España pueda convertirse en una base para que su gas pueda venderse en Latinoamíérica o en Oriente Medio. La gasista rusa, de hecho, ya cuenta con un acuerdo con la belga Fluxys para utilizar la planta de Zeebruge como base.

Ambos ministros tambiíén destacaron los avances de la colaboración entre Repsol y Rosneft. "Repsol es uno de nuestros socios. Está realizando un proyecto con la compañí­a nacional de petróleo y gas en Rusia y está llevando conversaciones para una posible participación adicional en yacimientos en Siberia. Cuando terminen las conversaciones habrá proyectos concretos", dijo el ministro.

Asimismo, ambas partes destacaron la posible colaboración en el negocio de derivados con operaciones de bunkering y la posibilidad de que ingenierí­as españolas puedan participar en la construcción de nuevas refinerí­as en el paí­s.

Novak ha apuntado que en 2014 el volumen de intercambios se redujo un 18% y que en 2015 tambiíén está disminuyendo, debido a la situación de las relaciones polí­ticas y a la caí­da del precio del petróleo. Por ello, ha manifestado que el objetivo es reestablecer los niveles de intercambio al nivel de 2013, es decir, en 11.000 millones, y seguir incrementándolos.

Crí­tica a las renovables

Ambos gobiernos han firmado tambiíén varios acuerdos y memorandos para la realización de proyectos concretos, tanto en Rusia como en España, entre los que destaca el acuerdo entre Abengoa y Rushydro para la construcción de una planta hidráulica.

Josíé Manuel Soria además destacó la posibilidad de colaborar en materia de renovables, concretamente en eólica, e indicó que el paí­s puede aprender de los errores cometidos en España con el apoyo masivo a tecnologí­as que todaví­a eran inmaduras.

España y Rusia impulsarán además un Observatorio espacial conjunto y se desarrollará un plan concreto sobre sistemas de navegación.

El ministro español ha recordado que "la mejor manera de superar las dificultades polí­ticas que, con carácter coyuntural, hay ahora mismo entre la UE y Rusia es impulsar el máximo número de contactos bilaterales", ha asegurado Soria, pese a la existencia de sanciones por los ataques a Ucrania.

Soria insta a incrementar los encuentros con Rusia

El martes por la tarde se celebró un encuentro entre empresas españolas y rusas auspiciado por el Icex, CEOE y la Cámara de Comercio. En dicho acto, en el que participaron más de un centenar de empresas españolas, estuvo presente Rosatom y Rosenergoatom que estudiaron oportunidades de negocio con el sector nuclear, según indicaron fuentes consultadas por este diario.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado este martes que su paí­s aumentará su arsenal nuclear con más de 40 misiles balí­sticos intercontinentales, en una declaración que parece ir destinada a aumentar la alarma en Occidente, según recoge Ep.

Por otro lado, respecto al precio del barril de crudo, el ministro de Energí­a ruso apuntó que "el mercado hoy por hoy se está corrigiendo", ya que "el balance entre demanda y oferta se está normalizando" y ha manifestado que espera "que esto se vea en el tercer y cuarto trimestre". "No creo que haya grandes oscilaciones respecto al precio de hoy", que es "confortable".

Rubíén Esteller