INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Uralita cambia su nombre por Coemac tras perder los aislantes  (Leído 133 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La vieja Uralita cambia de nombre. Tras dejar el negocio de aislantes en manos de un grupo de fondos liderados por KKR, la compañí­a pasa a denominarse Coemac, siglas que responde a la denominación más extensa Corporación de Empresarial de Materiales de Construcción. La nueva identidad ha sido aprobada esta mañana en junta de accionistas. No se ha tocado el futuro de la compañí­a en Bolsa, donde sigue presente a pesar de reducir notablemente su tamaño, ni se ha dado previsión alguna acerca de futuros dividendos. Lo que se trata en estos momentos es de remontar una crisis que ha tocó al grupo de lleno tanto por su exposición a Rusia como por el pinchazo del mercado inmobiliario.

Desde la empresa, que prevíé unos ingresos anuales de unos 130 millones de euros, se ha recordado que la marca Uralita ya no respondí­a ni a servicio ni a producto alguno ofrecido por la compañí­a que ha venido controlando la familia Serratosa a travíés del holding Nefinsa.

Ante los accionistas se ha hablado de una nueva etapa que aranca tras el saneamiento financiero que ha supuesto el traspaso de la división URSA a los acreedores.Esta última aportó 407 millones de facturación en 2014, el 70% de los ingresos totales, y buena parte de la internacionalización. Pero su salida del perí­metro de consolidación supone soltar los 320 millones de deuda que Uralita contrajo con KKR en 2013. Coemac parte ahora sin críéditos por pagar.

La nueva entidad, que mantiene el 10% del capital de la citada empresa de aislantes, se apoyará en otras marcas reconocidas en el sector de la construcción como son la de Pladur en placas de yeso; Algiss en yeso en polvo, y Adequa en tuberí­as. El grupo prevíé obtener un resultado operativo positivo en 2016 y confí­a en la internacionalización de sus enseñas hacia Francia, Alemania, Norte de ífrica y Oriente Medio.

El nuevo presidente ejecutivo de Coemac, Javier González Ochoa, ha explicado que la segregación de Ursa semanas atrás fue inevitable: "Tuvo que realizarse al no haberse podido cumplir los objetivos acordados en la refinanciación por el adverso comportamiento de los mercados centroeuropeos, y de manera significativa, la devaluación del rublo ruso”, cita la empresa en un comunicado. La operación sigue pendiente de la autorización de las autoridades de Competencia.