INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Solbes: 'Me reafirmo, es la peor crisis desde que tengo conciencia'  (Leído 556 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
ELMUNDO.ES/JAVIER GONZíLEZ
MADRID.- El viceministro segundo del Gobierno y ministro de Economí­a, Pedro Solbes, afronta la peor crisis económica de su dilatada experiencia, peor incluso que la recesión de inicios de los noventa.

En defensa de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 ante el Pleno del Congreso de los Diputados, ha hablado abiertamente de "crisis", tormenta económica sobre la que ha vuelto a afirmar con rotundidad que es la peor que recuerda nunca. "Me reafirmo en que es la peor crisis desde que tengo conciencia", afirmó Solbes.

Pese a las crí­ticas de la oposición que aseguran que el Gobierno nunca reconoció la envergadura del problema económico, Solbes aseguró que "siempre dijimos que este paí­s tiene un problema interno significativo, la burbuja inmobiliaria".

El viceministro económico explicó que el Ejecutivo contemplaba un escenario "complejo" si se uní­a al pinchazo de la burbuja del ladrillo el encarecimiento del petróleo, aunque reconoció que "nadie", ni siquiera la oposición, esperaba el desplome de Lehman Brothers y la banca de inversión estadounidense en apenas unos dí­as.

Solbes explicó ante el Congreso que la crisis española cuenta con elementos diferenciales del resto: el problema de la construcción, que desemboca en una alta sensibilidad hacia el desempleo, y la mayor inflación respecto a Europa.

Sobre el punto porcentual que existe en el diferencial de inflación con el resto del continente, Solbes asegura que en ello influyen a partes iguales los bajos impuestos sobre el petróleo, que provoca que su precio sea más sensible a las oscilaciones tanto de subidas como bajadas, y al servicio no comercializado, problema que intentará ser solventado con la Directiva de Servicios.

Respecto al "endeudamiento general del paí­s", Solbes explicó que este fenómeno es producto de la polí­tica financiera del paí­s durante años, aunque aseguró que el nivel de deuda de hogares y empresas es "papel del mercado". "Las compañí­as toman decisiones más sabias que las que nosotros podemos tomar", aseguró el ministro de Economí­a.

No obstante, la comparativa de endeudamiento con Europa no es mala, según Solbes. El diferencial con Alemania es fuerte, pero "ha mejorado con Francia y es superior con el de paí­ses como Italia".


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.