INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Así­ serí­a nuestro escritorio dentro de una realidad virtual...  (Leído 890 veces)

OCIN

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  Kote Puerto


Es complicado comprender hasta dónde van a llegar nuevas tecnologí­as y herramientas que ya empiezan a dar sus primeros pasos en el mercado. Inicialmente intentamos colocar ideas antiguas - o cercanas - en ellas, como integrar nuestros escritorios, ventanas, y carpetas habituales dentro de experiencias basadas en realidad virtual y aumentada.

No síé si es el mejor camino, pero sí­ parece un escalón necesario para ir descubriendo posibilidades, e ir asimilando el punto de partida desde el que explorar y extender nuevas formas de interacción, tambiíén de representar los elementos. El ejemplo que os traemos tiene un poco de todo esto, con ingredientes conocidos.

Realidad aumentada y virtual de la mano de una cámara, Leap Motion y Oculus RiftLeap Motion lleva con nosotros bastante tiempo, tambiíén podemos decir que conocemos el potencial de Oculus Rift, pero siempre es grato que nos enseñen quíé pueden hacer de forma conjunta, ahora que parece que el primero ha perdido su sitio como míétodo de control, tras la presentación de Oculus Touch.

El ví­deo que compartimos a continuación nos muestra un proyecto desarrollado por Raffi Bedikian para el hackathon de Leap Motion. En íél se intenta transportar un escritorio de ordenador, tal y como lo conocemos, hasta la realidad virtual que nos concede un casco, sus sensores de movimiento, y la integración de nuestras manos gracias a la realidad aumentada.


Como veis, no faltan las ventanas, menús, e iconos de una configuración habitual, representados flotando en un tapiz en el que nos movemos en 360 grados. Tenemos la posibilidad de interactuar sobre ellos gracias al reconocimiento en el espacio que ofrece Leap Motion.

Nos gusta ver nuestro escritorio actual como si fuíéramos Tom Cruise en Minority Report, pero no parece muy prácticoComo podríéis imaginar en todo este juego tambiíén es necesaria una cámara, con la que registrar la información que tenemos delante y montar la llamada realidad aumentada.

¿Mejora nuestra productividad por pulsar un botón en el espacio? Es difí­cil valorar sin estar dentro, pero ni creo que ganemos en definición de los elementos a mostrar, ni tampoco vamos a ser más efectivos a la hora de interactuar, siempre que hablemos de tareas que estamos transportando desde las dos dimensiones. Tambiíén hay un gasto de energí­a mayor en las diferentes operaciones.


Desconectando a nuestro antojo de la realidad

Donde si ganamos lógicamente es en la experiencia de introducirnos en algo que nos puede crear una barrera con el mundo real, y nos permitirí­a estar más concentrados en las operaciones que consideremos prioritarias.

En el sistema planteado por Bedikian, conectamos y desconectamos del mundo real con solo pulsar un botón - es como si desconectara la cámara -, dándole más importancia a uno de los contenidos de la experiencia virtual, que en el caso de la demostración es una reproducción de Kung Fury.


Tambiíén valoramos la cantidad de espacio útil que ganamos en una representación virtual, con montones de ventanas abiertas y funcionales al mismo tiempo. El ser humano es bueno a la hora de recordar elementos en el espacio, y es un concepto que tiene mucho camino por recorrer en las interfaces basadas en realidad virtual.

En el caso que nos ocupa, la intención era la de crear un complemento a las interfaces actuales, donde sigue siendo necesario un ratón y un teclado, y los elementos a mostrar son prácticamente los mismos que podemos tener ahora mismo delante. Para Bedikian se hace necesario que los cascos ganen en resolución para poder trabajar con garantí­as en la representación de textos.
En todo este juego en el que hay que ser director de orquesta para conseguir coordinar cámaras, cascos y elementos de control, no debemos olvidarnos que tenemos una propuesta por parte de Microsoft en la que todos los elementos - incluso el cerebro - están en el mismo sitio: Project Hololens.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...