INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Balcanes: la vuelta de los otomanos…  (Leído 63 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Balcanes: la vuelta de los otomanos…
« en: Agosto 01, 2015, 10:10:04 am »
Por… Adrián Mac Liman




¿Contrasentido, error histórico o mera provocación? Con incredulidad y estupor acogieron los medios de comunicación balcánicos la noticia divulgada en pleno mes de Ramadán por el muftí­ de la comunidad musulmana de Rumania, Iusuf Murat: la mayor mezquita de la Europa cristiana será edificada en… Bucarest. Se trata de un proyecto faraónico, ideado y financiado por el Gobierno de Ankara. La mezquita, situada en uno de los barrios emblemáticos de la capital, contará con una gran biblioteca cientí­fica islámica, aulas destinadas a la enseñanza del Corán y la difusión de la cultura musulmana, un comedor social y un albergue. Un autíéntico oasis de paz, aseguran los ayudantes del muftí­.

Conviene señalar que Bucarest cuenta ya con cuatro mezquitas. Y que la comunidad musulmana residente en el paí­s apenas asciende a unas 70.000 almas. Nada que ver con los millones de mahometanos afincados en Francia, Alemania o el Reino Unido.

¿Quíé persiguen los neo otomanos de Ankara al obsequiar a esta minúscula colectividad un ostentoso lugar de culto? Tanto la clase polí­tica como los medios de comunicación del paí­s carpático tratan que quitar hierro a la avalancha de crí­ticas y de comentarios catastrofistas de quienes se oponen a la presencia otomana en suelo rumano.

No se trata, aseguran los politólogos bucarestinos, de cuestiones relativas al culto islámico y/o la intolerancia religiosa, de un debate sobre un hipotíético peligro jihadista o de un partido de póker entre diplomáticos y estadistas. En el caso concreto de las relaciones rumano-turcas, todo se limita a un juego de influencia, de poder, de estrategia geopolí­tica.

El innegable protagonista de esta función es el Presidente Recep Tayyip Erdogan, que utiliza el tablero balcánico para dar jaque a sus vecinos y rivales: Rusia e Irán. Al introducirse en la antigua zona de influencia de Moscú, Erdogan pretende ampliar el radio de acción de Turquí­a en el Este europeo. Tanto Bulgaria como Rumaní­a, parientes pobres del club de Bruselas, necesitan de la colaboración con Ankara. Las relaciones económicas están en pleno auge. Pero desde el punto de vista de los contactos socio-culturales, aún queda mucho camino de recorrer. Los islamistas de Ankara recuerdan que la intervención armada del imperio de los zares precipitó la expulsión de los otomanos de la región balcánica, acabando con más de tres siglos de dominación de la Sublime Puerta en Europa oriental. Mas a finales del siglo XX, tras la desintegración del imperio ruso-soviíético, los neo otomanos apostaron por emprender el camino de la reconquista.

Otro competidor directo de Turquí­a en la zona es el Irán de los ayatolás. Ankara quiere obstaculizar la expansión del militantismo chiita hacia los confines de Europa oriental. Para ello, cuenta con el beneplácito del gran aliado norteamericano, interesado en mantener una precaria estabilidad en el Mar Negro. La Casa Blanca utiliza la estrategia del divide y vencerás.

Por último, queda la rivalidad con… Arabia Saudita. Durante díécadas, los saudí­es se dedicaron a suministrar a las comunidades musulmanas del Mediterráneo mezquitas llaves en mano. Durante la guerra de Bosnia, en la cual los paí­ses mahometanos de la región – Jordania y Turquí­a – se erigieron en protectores de la comunidad islámica de la antigua Yugoslavia, Ankara desempeñó el papel de Gran Hermano de los musulmanes europeos. Pero lo que parecí­a hasta cierto punto provechoso en el caso de Bosnia, se convierte en un impedimento a la hora de emprender una operación sonrisa destinada a conquistar los corazones de los pueblos sometidos antiguamente al despotismo oriental.

¿Una megamezquita en Bucarest? ¿Olvida Erdogan que los prí­ncipes valaquios se negaron a aceptar la presencia de los jenizaros en sus tierras? Alternando, eso sí­, el combate con la acción diplomática.

Los rumanos – musulmanes y cristianos – no necesitan mezquitas. Prefieren mantener buenas relaciones con el vecino del Sur; con la Turquí­a moderna.



Suerte en sus vidas…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...