INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El petróleo cae a mí­nimos en seis años por las reservas ríécord en EE UU  (Leído 67 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El barril de crudo Brent y el Texas, los de referencia en Europa y EE UU, volvieron a desplomarse este miíércoles hasta situarse en la zona de mí­nimos en seis años y medio, niveles similares a los que ya tocaron en enero. Esta recaí­da llega despuíés de que se conociese que las reservas estadounidenses de petróleo aumentaron hasta sus niveles más altos en una segunda semana de agosto de los últimos 80 años, en contra de lo que se preveí­a.

Los datos semanales de la Agencia de Información Energíética estadounidense (EIA, por sus siglas en inglíés) acrecentaron este miíércoles la tendencia a la baja de los últimos meses por el temor de los inversores a que la sobreproducción y acaparamiento mundial de crudo sea mayor de lo previsto. Según las cifras de este organismo gubernamental, el total de crudo en inventarios estadounidenses repuntó la semana pasada en 2,6 millones de barriles, hasta los 456,2 millones. La previsión de los analistas era que esta cifra cayese en entre 777.000 y 820.000 barriles. Esta divergencia provocó una caí­da acusada tanto en el caso del barril de Brent, el de referencia en Europa, como en el del Texas, el de referencia en Estados Unidos, que se dejaron un 3,4% y un 4,41% en la jornada, hasta los 47,2 y los 40,8 dólares respectivamente.

El incremento en las reservas estadounidenses de petróleo siembra dudas sobre el volumen total de sobreoferta mundial, un asunto sobre el que se ha especulado mucho en las últimas semanas despuíés de que la producción conjunta de los 12 Estados miembros que forman el mayor cártel petrolero mundial, la OPEP, batiese su máximo desde 2012. Los expertos prevíén, además, que la paulatina inclusión de Irán en el mercado internacional de crudo añada un factor de presión a la baja sobre los precios, ya acentuada por la debilidad del consumo en todo el mundo. El bombeo de petróleo en EE UU, el primer productor del planeta, sigue en niveles ríécord.

Impacto sobre las divisas

La EIA tambiíén redujo este miíércoles sus previsiones de precio del crudo para este año y el próximo. Según los nuevos datos, el barril de crudo Texas cerrará el ejercicio en curso en una media de 49 dólares por barril (seis menos de su pronóstico anterior) y repuntará hasta los 54 dólares en 2016. Esta subida es, no obstante, menor a la que pronosticó en julio, cuando esperaba que cerrase el año próximo en 62 dólares por barril.

El fuerte descenso en el precio del petróleo en los últimos meses ha venido acompañado por una caí­da de todas las materias primas —desde los metales hasta los alimentos pasando por toda clase de productos energíéticos— y, consecuentemente, de las divisas de los paí­ses que son exportadores netos. La caí­da en el precio del Bloomberg Commodity Index, el termómetro más fiable sobre materias primas, asciende al 30% en el último año, un desplome similar al registrado por el real brasileño frente al dólar (-35%), el peso mexicano (-21%) o la lira turca, que este miíércoles marcó su mí­nimo histórico tras perder un 26% frente a la divisa estadounidense.

I.F.