INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los secretos del esoterismo y sus diferentes escuelas  (Leído 560 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Los secretos del esoterismo y sus diferentes escuelas
« en: Diciembre 15, 2015, 09:29:37 pm »
http://granmisterio.org/2015/12/02/los-secretos-del-esoterismo-y-sus-diferentes-escuelas/#more-10316

Los secretos del esoterismo y sus diferentes escuelas


Generalmente cuando alguien escucha la palabra esoterismo o esotíérico le viene a la mente ciertas prácticas que pertenecen a la cultura popular, como lectura de cartas, de manos, cuarzos, adivinaciones, limpias, velas, inciensos, horóscopos, etc. Nada más lejos de la verdad; aunque no se juzgarán estas prácticas en este artí­culo, se aclarará quíé es el esoterismo.

La palabra esotíérico fue un concepto desarrollado por Aristóteles, y se referí­a a filosofí­as muy complicadas que solo los eruditos, o “los de adentro” podí­an entender. Esta palabra viene del griego esoterikós , compuesta de:

El adverbio eso que significa adentro.
El sufijo comparativo teros
El sufijo ico, que significa relativo a
Por el contrario tenemos la palabra exotíérico (del griego exoterikós) que tiene la raí­z exo (fuera) y se refiere a filosofí­as simples, que pueden ser comprendidas por los de afuera.

La palabra esoterismo significa “conocimientos religiosos o filosóficos que se mantienen secretos para conservarlos intactos.” Se compone de:

El prefijo eso (adentro).
El sufijo comparativo teros.
El sufijo ismo (doctrina).


Platón y Aristoteles

El Diccionario de la Lengua Española define la palabra esotíérico así­: adj. Oculto, reservado. 2. Dí­cese de lo que es impenetrable o de difí­cil acceso para la mente. 3. Dí­cese de la doctrina que los filósofos de la antigí¼edad no comunicaban sino a corto número de sus discí­pulos.4. Dí­cese de cualquier doctrina que se transmite oralmente a los iniciados.

En la Grecia antigua habí­a una enseñanza esotíérica que solo podí­a ser recibida en el interior de las escuelas, en contra posición a la que era impartida al aire libre destinada al público.
Los discí­pulos de Pitágoras se habí­an dividido en exotíéricos y esotíéricos, siendo los primeros simples aspirantes y los segundos iniciados completamente en la doctrina real del maestro.
Platón tení­a una doble filosofí­a: una accesible a todos, expuesta en sus diálogos, y otra reservada a los iniciados.
Aristóteles divide sus obras en esotíéricas o acromáticas y exotíéricas. Se dice que la diferencia entre ambas está en la manera de exponer la enseñanza. En las obras exotíéricas solo se dan los argumentos más claros y en las esotíéricas los más oscuros y decisivos.
Todas las religiones poseen un núcleo esotíérico, que permanece oculto para la mayorí­a de los creyentes, y el significado real de los rituales religiosos serí­a comprendido solo por los iniciados. Hay doctrinas que han impulsado el deseo de una sí­ntesis de todos los saberes de la humanidad, como la Teosofí­a de H.P. Blavatsky y la sinarquí­a de Saint-Yves d’Alveydre, para unificar las tradiciones de todas las culturas de todos los tiempos.



Pitágoras

¿Quíé objetivo tiene el estudio del esoterismo?

El objetivo es conocer la Realidad Interior, a diferencia de lo exotíérico, que se refiere a lo exterior. El esoterismo se siente como algo misterioso debido a que la realidad interior no se percibe con los sentidos fí­sicos, podemos ver los efectos pero las causas están en lo invisible, como lo es la conciencia, el alma, la mente, etc. Todos los fenómenos que percibimos tienen una intención detrás, esa realidad invisible es el objeto de estudio del esoterismo. Con este estudio se puede desarrollar ese enorme potencial que se tiene en el interior, se “despierta” la conciencia. La religión como monopolio ha truncado durante siglos este desarrollo, incluso haciendo ver mal conceptos como “el ocultismo” o el esoterismo, pero la misma evolución de la especie humana impulsa a que la gente se interese en estos temas y las verdades salgan a la luz.



Lenguaje del esoterismo.

En el esoterismo se utiliza un lenguaje denominado “arcano”, el cual es un lenguaje metafórico que vela los significados. Una de las razones de utilizar este lenguaje es la represión que el fundamentalismo religioso ejerció durante siglos sobre el conocimiento, así­ solo los más preparados podrí­an entenderlo. Pero tambiíén tiene una razón pedagógica, y es que este lenguaje permite desarrollar ambos hemisferios del cerebro (izquierdo y derecho)  ya que este lenguaje permite guiar con sutileza, impulsando a que sea el propio individuo quien extraiga el conocimiento desde su interior. Se mezclan conceptos cientí­ficos con expresiones artí­sticas. Esto exige el desarrollo de todas las facultades cognitivas.

 

El esoterismo y la ciencia.

Para las ciencias modernas el tíérmino “esotíérico” es con frecuencia peyorativo, pero en la antigí¼edad, el tíérmino ciencia, que proviene del latí­n scientia (conocimiento) se referí­a tambiíén a un saber esotíérico. Quiere decir que parte de este conocimiento era producto de la intuición o de la mente trascendental. En la obra Crisis del Mundo Moderno, de Reníé Guíénon, se hace una fuerte crí­tica a las ciencias modernas, al expresar que han caí­do en un exoterismo que se limita al estudio de los fenómenos pero sin tomar en cuenta sus causas. Por ejemplo, en la medicina se toma como causas de las enfermedades aspectos externos, como virus, alimentos, clima, etc., las cuales más bien serí­an “causas desencadenantes”, siendo las verdaderas causas más profundas, quiere decir, causas emocionales y mentales. Aunque tambiíén ya se comienzan a considerar, denominando a ciertas enfermedades como psicosomáticas. Tambiíén hay que recordar que ciencias como la quí­mica se desarrollaron a partir de la alquimia, y la astronomí­a se en sus inicios se relacionaba con la astrologí­a.

Corrientes esotíéricas orientales: Están basadas en la corriente semí­tica originada en Egipto con Moisíés y la aria originada con Rama en la India:

Cábala
Sufismo
Tantra
Taoí­smo
Vajrayāna
Yoga


Corrientes esotíéricas occidentales: Están basadas en  la escuela de Pitágoras, quien se sabe adquirió parte de sus conocimientos en la India, y en Platón quien fue iniciado en Egipto (por lo mismo tambiíén se tiene como base a Hermes). Tambiíén las ideas budistas juegan un papel importante:

Hermetismo
Francmasonerí­a
Rosacruces
Martinismo
Teosofí­a
Antroposofí­a
Gnosticismo
Orfismo
Pitagorismo
Thelema


¿Tiene relación el esoterismo con las sectas?

El esoterismo original no presiona a nadie para su estudio, es algo que surge del interior de cada quiíén. Solo cuando es usado con otros fines, como el adquirir dinero o poder sobre los demás, entonces surgen sectas. Se puede decir que en una civilización sana se puede desarrollar el esoterismo de manera clara, y en las civilizaciones enfermas, donde la religión y la moral son impuestas por la sociedad externa sobre el individuo y mantenidas a travíés de la presión, entonces se ejerce el conocimiento con una actitud de dominación. Se le podrí­a llamar exoterismo disfrazado. Este tipo de sectas generalmente hacen de lado el míétodo socrático, el cual promoví­a el debate. Este consistí­a en un diálogo donde una persona hace una pregunta tras otra, con la intención de hacer pensar al que responde, ayudarle a desarrollar ideas y encontrar la verdad.

Las sectas tratan de que el integrante no haga preguntas más allá de cierto parámetro, tachando de “intelectuales” o “rebeldes” a los que sí­ lo hacen. Esto se debe a que con el míétodo socrático no se podrí­a mantener la secta, ya que saldrí­an a la luz muchas contradicciones. El pseudo esoterista Samael Aun Weor llegó al extremo de decir que cuestionar y leer cosas que no fueran sus enseñanzas era “luciferino.”



Sócrates

Recomendaciones para iniciar el estudio esotíérico.

En el estudio del esoterismo es difí­cil abordar un tema sin abordar otros, ya que todo está interconectado, por lo mismo se puede recomendar como base los siguientes temas:

Los cuerpos sutiles del ser humano.
Los planos sutiles.
El proceso de materialización y espiritualización.
Como libros introductorios se recomiendan:

El Ocíéano de la Teosofí­a de William Q. Judge.
La Deidad, el Cosmos y el Hombre de Geoffrey Farthing.
El Kybalión por Tres Iniciados (para comprender los principios ocultos de la Creación)
Es importante cultivarse espiritualmente a la vez que se cultiva el esoterismo, para desarrollar a la vez el discernimiento y la cordura. Estos son ejemplos de lo que ha pasado cuando el ego ha sido afectado por muchos conocimientos ocultos:

La persona realmente cree que está hablando con maestros, extraterrestres, ángeles y demás entes ocultos, cuando en realidad, sólo es producto de su imaginación.
El individuo rechaza tajantemente todo lo que no concuerda con lo que ha leí­do, convirtiíéndose en un fanático esoterista.
Incremento de la importancia personal (anteponer el ego ante todo, sintiíéndose una especie de “elegido”).  Entre los personajes que son más conocidos por este tipo de situaciones se tiene a Samael Aun Weor y C.W. Leadbeater.
Uno de los principios más importantes para entender el estudio del esoterismo es el principio de Correspondencia (como es abajo, es arriba) ya que entendiendo al hombre (microcosmos) se puede llegar a entender más facilmente el macrocosmos.

Un saludo… Alejandro Zack.