INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Señales de compra en bolsa para inversores intríépidos  (Leído 682 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.180
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Señales de compra en bolsa para inversores intríépidos
« en: Noviembre 08, 2008, 02:04:41 pm »
Señales de compra en bolsa para inversores intríépidos

Publicado en Expansión por Roberto Casado Londres

Muchos analistas empiezan a coincidir en que las bolsas europeas han tocado suelo y es el momento de volver a invertir en acciones. Pero los expertos discrepan sobre la estrategia que hay que seguir y advierten de que la volatilidad va a seguir durante varios meses.

El mensaje más optimista de esta semana lo ha lanzado Teun Draaisma, estratega de Morgan Stanley en Europa, al enviar una señal de “compra total de acciones”. A su juicio, las bolsas han concluido su caí­da tras la capitulación de los inversores, el í­ndice de compra de las empresas manufactureras ha tocado suelo y las previsiones de los analistas tambiíén han llegado a su punto más bajo. “Cuando estos tres grupos recogen las malas noticias, los precios de las acciones ya las están reflejando”.

El tono de Draaisma es similar al que mantiene Anthony Bolton, responsable de inversión de Fidelity. “Buena parte de la caí­da bursátil ha pasado”, dice (ver información adjunta). Otros analistas europeos comparten esa visión. Maurice Gravier, director de gestión de activos de Natixis Asset Management, asegura que “se ha tocado suelo despuíés de que los vendedores forzosos [fondos que han traspasado activos por necesidades de liquidez] hayan completado su trabajo”.

Philip Watson, responsable de análisis de Citi Private Bank, apunta que otra señal de compra bursátil es que “la rentabilidad por dividendo en Europa supera la de los bonos por primera vez en muchos años”.

Pero los expertos discrepan en la estrategia que hay que seguir para volver a bolsa. Anthony Bolton entiende que “los más afectados al principio de la crisis, como los valores financieros y los más expuestos al ciclo económico, serán los que primero empiecen a revalorizarse”.

Draaisma, pese a su mensaje de compra, considera que “existen riesgos a corto plazo relacionados con mercados emergentes, tipos de cambio de monedas y refinanciaciones de deuda”. Aún así­, ve recorrido para que las bolsas europeas crezcan un 15% en el próximo año, y recomienda tomar posiciones en telecomunicaciones (con Telefónica entre sus acciones preferidas).

Watson, de Citi, propone invertir en sectores defensivos como telecomunicaciones y farmacia, y plantea a sus clientes de banca privada el establecimiento de mecanismos para protegerse de la volatilidad en los próximos meses. Gravier, de Natixis, añade energí­a y medios de comunicación como sectores interesantes, e incluso algunos bancos como los españoles Santander y BBVA.

Peter Oppenheimer, de Goldman Sachs, cree que hay que fijarse en empresas que van aprovechar los posibles incentivos fiscales de los gobiernos, entre las que incluye la constructora española ACS y el grupo aeronáutico EADS.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.