INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Grifols: "Tenemos la vista puesta en Estados Unidos  (Leído 670 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.191
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Grifols: "Tenemos la vista puesta en Estados Unidos
« en: Noviembre 09, 2008, 01:54:40 pm »
Grifols: "Tenemos la vista puesta en Estados Unidos"

Publicado en Expansión por Cristina Fontgivell

Nuria Pascual (Zaragoza,1964) es una de los pocas directoras de relaciones con los inversores que respiran tranquilas ante la caí­da generalizada de las bolsas. La compañí­a de hemoderivados Grifols ha logrado mantenerse a flote en el temporal bursátil: pierde un 5,29% en 2008, frente a una caí­da del 38,48 % para el Ibex.

Grifols es una compañí­a que, poco a poco y desde la máxima discreción, ha logrado posicionarse como uno de los cuatro mayores fabricantes del mundo de hemoderivados, las proteí­nas que se obtienen fraccionando el plasma sanguí­neo y que son imprescindibles en intervenciones quirúrgicas.

La compañí­a con sede en Barcelona y presidida por Ví­ctor Grifols ha logrado un críédito de 350 millones de euros para financiar el plan de crecimiento del grupo hasta 2008. Grifols invertirá 400 millones de euros en los próximos cinco años para duplicar la capacidad de fraccionamiento de plasma y diversificar el negocio. El eje central de este crecimiento es el mercado estadounidense.

«Tenemos la vista puesta en EEUU, donde acabamos de recibir la autorización para construir una planta de gamma globulina idíéntica a la que tenemos en Parets del Vallí¨s (Barcelona) y en lo que va de año hemos abierto dos nuevos centros de obtención de plasma», explica Nuria Pascual.

La directora de relaciones con los inversores de Grifols, que reconoce que la compañí­a ha estudiado la salida a bolsa en EEUU de la filial norteamericana. «Lo hemos estudiado, tenemos un proyecto, pero ahora no es el momento adecuado», asegura.

El sector de los hemoderivado ha sufrido un proceso de concentración acelerado en los últimos años. La última operación es la compra de Talecris, una spin off de Bayer, por parte de CSL. Está previsto que la operación se cierre a mediados de 2009. «í‰ramos cinco empresas de alcance internacional y quedaremos cuatro;más concentración la veo difí­cil», cuenta la directora de relaciones con los inversores de Grifols.

Diagnóstico
Fuera del mercado de los hemoderivados, la compañí­a quiere crecer en el mercado de diagnóstico. Esta división alcanzó unas ventas de 79,7 millones de euros el año pasado, lo que representa el 11,4% de la cifra de negocio del grupo. «Nos gustarí­a ampliar la gama de productos, y una de las ví­as es la adquisición de alguna empresa», apunta Pascual.

La compañí­a comercializa el 80% de sus reactivos y analizadores fuera de España pero, por ahora, fabrica todos los productos de diagnóstico en su planta de Parets del Vallí¨s (Barcelona).

Grifols cuenta con filiales propias en 17 paí­ses, entre los que se encuentran Alemania, Reino Unido, EEUU, Míéxico, Argentina, Tailadia, Japón y Singapur. Las previsiones de crecimiento en Asia son, por ahora moderadas. «Tenemos más demanda que oferta de plasma y, al trabajar con derivados sanguí­neos, hay que tener especial cuidado en paí­ses que tengan una normativa de higiene más laxa», cuenta la directiva de Grifols. Los mercados de Amíérica Latina están registrando incrementos de ventas del 5% anual, animados por la mejora de los sistemas de salud. Según Pascual, «en Asia, la India es un mercado muy interesante para el futuro».

La familia Grifols tiene el 42% del capital de la compañí­a. El resto del accionariado está en manos de Fidelity y su gestora FMR (11,98%), Chase Nominees (5,35%), y otros accionistas minoritarios. Tiene un free float del 50%. La compañí­a ingresó en el Ibex 35 en enero de este año.

Desde su salida a bolsa en mayo de 2006, la compañí­a se ha revalorizado en bolsa un 230%. Los estudios positivos de los analistas, que ven con buenos ojos el futuro de la compañí­a, han dado lugar a rumores que apuntan a una posible opa sobre Grifols. «Si creyeramos que es una opción probable, no hubiíéramos salido a bolsa» aclara Nuria Pascual.

La compañí­a, fundada en 1940 en Barcelona, alcanzó una cifra de negocio de 600,2millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 14,5% más que el año anterior. La directora de relaciones con los inversores asegura que en junio la deuda «se disparó porque se acumularon inventarios de materias primas y productos intermedios», que necesitan un periodo de cuarentena antes de comercializarse.

El grupo, que tiene su sede en Barcelona, ha comprado un edificio en Sant Cugat para concentrar todos los servicios de recursos humanos, departamento comercial y dirección corporativa, actualmente ubicados en la Torre Mapfre de la capital catalana.

Proteí­nas para el cuerpo
El mercado de las proteí­nas se ha convertido en uno de los reductos más atractivos para la inversión por su componente anticí­clico. Hasta ahora, la mayor parte de las ventas de compañí­as como Grifols, Baxter y ZLB Behring se concentraba en Europa y Estados Unidos, pero la mejora de las condiciones sanitarias de paí­ses de Amíérica Latina y Asia pronostica crecimientos en la demanda de compañí­as que, como es el caso de Grifols, ya cuentan con más demanda que oferta.

El negocio de los hemoderivados movió 3.103 millones de dólares en EEUU en 2006 –último ejercicio disponible– el mercado más importante para este tipo de productos. En todo el mundo, las ventas de proteí­nas procedentes del plasma sanguí­neo sumaron 8.453 millones de dólares. Al margen de los hemoderivados, la compañí­a presidida por Ví­ctor Grifols desarrolla su actividad en diagnóstico y logí­stica hospitalaria.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.