INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rescate español: el euribor pone rumbo al 2% y dibuja fuertes recortes  (Leído 683 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Es un arma de doble filo: el tipo de interíés variable. Cuando bajó casi ininterrumpidamente desde 1994 a 2004 -primero el Mibor, luego el Euribor-, del 13% al 2%, mes tras mes, convirtió a España en una supereconomí­a capaz de crecer veloz, a mayor ritmo que sus vecinos europeos y dar a luz al 'milagro español' de los años 90. Críédito abaratándose mes tras mes. Sin embargo, cuando repuntó con fuerza de 2004 a 2008, del 2% al 5,5%, rompió la cintura de los cientos de miles de ciudadanos y empresarios que se subieron a la ola de críédito. Ahora, volverá a darles un respiro, aunque quizá ya sea tarde para muchos de ellos tras haber sido 'ejecutados' -perdida de la garantí­a del críédito- por la banca.

Tocan buenas noticias. El euribor a 12 meses, la principal referencia de las hipotecas en España, camina sobre su mayor racha bajista desde su creación, tras superar esta misma semana la que se produjo en octubre de 2000, como informó este diario el pasado 6 de noviembre. Hoy perforará por primera vez desde marzo la cota del 4,5%, con lo que el descenso supera los 100 puntos básicos en apenas un mes, ya que el 10 de octubre estaba por encima del 5,5%. Y seguirá tumbándose en todos los plazos. Tambiíén lo hará el de 3 meses, la referencia de financiación empresarial, que ayer bajó al 4,4%.

Fuentes financieras consultadas por este diario esperan  que se produzca una caí­da todaví­a más abrupta, prácticamente en picado, "conforme el mercado tome conciencia de la próxima bajada de tipos" en la zona euro, prevista para dentro de tres semanas. Desde el 3 de noviembre, los príéstamos entre bancos, aunque con bajo volumen de actividad, están reduciendo los intereses. España, a diferencia de sus socios europeos, es el paí­s más expuesto al tipo variable, tanto al alza como a la baja. Así­ lo atestigua el billón de euros en críéditos hipotecarios de nuestra economí­a, la mayorí­a ligado a euribor.

Desde el verano de 2007, el mercado interbancario sufre las tensiones de liquidez, que han disparado los diferenciales entre el precio oficial del dinero y el de mercado. La diferencia llegó a ser de 130 puntos básicos el pasado 10 de octubre, pero tras la entrada en acción del BCE esta tiene visos de cerrarse. Históricamente, ese diferencial oscila entre el 0,3% y 0,4%, según economistas.

En condiciones normales, la curva de mercado deberí­a situarse por debajo del nivel oficial, pero esta vez el banco central va más rápido, por el momento. Barclays Capital estima que los tipos de interíés oficiales se colocarán en 2,75% en diciembre y aterrizarán cerca del mí­nimo europeo de 50 años -tomando como referencia el Bundesbank- del 2% en febrero. "Trichet ha señalado que podrí­a haber un nuevo recorte de tipos en la próxima reunión. Esto lleva implí­cito que la principal discusión en la reunión del BCE habrí­a sido recortar 0,75 puntos en vez de 0,5 puntos adoptados, debido a las continuas referencias sobre el significado para el consejo de la revisión a la baja de las proyecciones económicas", señala Julian Callow, economista del banco británico. "La recesión se está poniendo más fea todaví­a", añade.

La caí­da del tipo variable hipotecario aplicará fuertes rebajas en las cuotas en la primera mitad de 2009 y comenzará a liberar parte de la renta disponible ahogada actualmente en la deuda hipotecaria. En las revisiones anuales de los príéstamos, el diferencial con respecto a 2008 podrí­a superar los 200 puntos básicos. "Su nivel condiciona, por un lado los ingresos de las entidades financieras, y por otro, el esfuerzo financiero que los particulares y empresas han de realizar", explicaba Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4, el pasado 21 de octubre. En este sentido, otros expertos preven tambiíén que su evolución desaceleríé la espiral alcista de la morosidad, que se ha multiplicado por cinco (0,8% vs previsión del 4%) durante el último año.

Algunos ejemplos teóricos. Para un críédito tipo de 200.000 euros referenciado al euribor a 12 meses, pagadero en 25 años, y con base en noviembre, la cuota podrí­a abaratarse en 23 euros al mes y hasta 276 euros al año. Si se revisa en diciembre, y estimando un promedio mensual para el euribor del 3,5% -nada descabellado a la luz de su acelerada caí­da-, la cuota podrí­a bajar en 120 euros/mes y más de 1.400 euros anuales. A seis meses vista, teniendo en cuenta la previsión de que los tipos oficiales ronden el 2%, y el euribor se ajuste a ese nivel, las rebajas de cuota para el mismo prototipo de príéstamo podrí­an superar los 300 euros mensuales y hasta 3.600 euros al año. Todo un respiro en el horizonte