INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Brufau: Repsol será 'española, privada e independiente' pese al interíés de Gazpr  (Leído 710 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE | EUROPA PRESS
ZARAGOZA.- El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, ha afirmado que la empresa petrolera siempre colaborará con todos sus inversores aunque "por encima de todo" seguirá siendo una compañí­a "privada, independiente y española".

De esta forma, ha reaccionado al debate abierto por el interíés de la gasista estatal rusa Gazprom en convertirse en el primer accionista de Repsol.

"Repsol tiene que colaborar con todos sus accionistas, pero hay una serie de premisas que deben respetarse por encima de todo: continuar siendo una empresa privada, independiente y española; tienen que mantenerse estos tres criterios", ha advertido Brufau en el V Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos que se celebra en Zaragoza.

El gigante estatal ruso está interesado en controlar el 20% de la petrolera que está en manos de Sacyr Vallehermoso, primer accionista de Repsol. Por ello, Brufau ha asegurado que si el presidente de Sacyr, Luis del Rivero, le pregunta por su opinión acerca de la posible operación estará "encantado" de dársela, e incluso "colaborará con íél para que consiga los objetivos que pretenda", pero "sin renunciar a los objetivos" de Repsol.

En cualquier caso, ha precisado que se trata de un asunto que "afecta a los accionistas" y lo que tiene que hacer la compañí­a es centrarse en "dar unos resultados importantes como los publicados hoy, continuar con el plan estratíégico y hacer las cosas bien y cada vez mejor" para ser una empresa "excelente".

Repsol YPF obtuvo en los nueve primeros meses del año 2.816 millones de euros de beneficios, lo que supone un incremento del 15% respecto al mismo periodo de 2007.

Una operación que 'chirrí­a' al Gobierno
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economí­a y Hacienda, Pedro Solbes, ha admitido que el interíés de Gazprom en una empresa privada española "es un tema enormente delicado". "Despuíés de que hemos privatizado las empresas, que sean compradas por empresas públicas extranjeras es un tema que me chirrí­a", dijo Solbes en un encuentro por la mañana.

Por su parte, Sacyr Vallehermoso ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha mantenido "diversos contactos" y "negociaciones" con "posibles inversores que pudieran estar interesados" en su participación de Repsol YPF, "sin que hasta la fecha se haya materializado un acuerdo".

Sin especificar quíé compañí­as han participado en los contactos, la empresa presidida por Luis del Rivero reitera su intención de vender su participación en la petrolera, cuyo valor de 3.400 millones de euros apenas supera la mitad de lo que le costó adquirirla en otoño de 2006. El objetivo de la operación serí­a lograr liquidez para hacer frente a la crisis de la construcción.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Tocqueville

  • Visitante
A Repsol me da a mí­ que la acabaran comprando, tarde o temprano, un grupo extranjero.
Un saludo.

galtzaile

  • Visitante
Pero  ¿ alguien cree todavia que el capital especulativo , bueno ni el especulativo ni el otro , tienen patria ?  La patria es el último refugio de los canallas , aquí­ y en Rusia. O sea que cuando un empresario  empieza a decir que lo que ha sido hasta ahora su cortijo particular debe seguir siendo español empieza apensar en lo que te va a costar a tí­