INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La deuda morosa con las entidades de críédito crece un 113% en diez meses  (Leído 568 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.498
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La deuda morosa con las entidades de críédito crece un 113% en diez meses[/size

Publicado en Expansión por Olga Grau. Barcelona

Según los datos que maneja el registro Asnef, los españoles adeudan un saldo de 22.762 millones de euros, más del doble que el año pasado. Los impagados en las hipotecas crecen a un ritmo vertiginoso.


La lista de morosos en España ha engordado en los últimos diez meses. Entre enero y octubre de este año, el número de operaciones impagadas registradas en la Asociación Nacional de Entidades de Financiación (Asnef) creció un 41,54%, hasta sumar un total de 4,9 millones de operaciones.

El saldo vivo de las mismas ascendí­a a finales de octubre a 22.762 millones de euros, un 113,57% más que en el mismo periodo del año anterior. Estas cifras significan que en los últimos doce meses ha registrado un incremento del 120,24%.

El principal causante del aumento del saldo de impagos son las hipotecas. La mora declarada vinculada al príéstamo hipotecario ha crecido un 194,25% entre enero y agosto de este año, según los últimos datos disponibles en el registro de Asnef, que recoge los datos aportados por las principales entidades financieras que operan en España.

Carlos de Pablos, director de márketing de la multinacional Equifax, entidad que gestiona en España este registro, explica que la tendencia es preocupante porque por lo general, “la hipoteca es lo último que se deja de pagar”, y antes de incumplir con las cuotas de la vivienda ya se han dejado de pagar otros recibos. De los 22.762 millones de euros de deuda impagada en España, un 33,44% corresponde a príéstamos hipotecarios, seguido de otros productos financieros (27,07%), y príéstamos personales (17,05%). Del volumen total, un 51,19% es deuda contraí­da por españoles, un 13,13% a inmigrantes y el resto corresponde a empresas. “Nuestra previsión es que la tendencia al alza de la morosidad va a continuar, pero no sabemos cómo de cuesta arriba va a ser y cuánto tiempo va a durar”, asegura De Pablos.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.