INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Acuerdo paz en Colombia no impulsará a economí­a en el corto plazo: inversionista  (Leído 64 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Reuters


Inversores consideran que los beneficios derivados del acuerdo ya se reflejaron en los mercados del paí­s y en su economí­a, por lo que la paz entre la guerrilla y el gobierno posiblemente no impulsará de inmediato a la economí­a del paí­s.

El histórico acuerdo de paz de Colombia con los rebeldes de las FARC, que fue revelado el miíércoles despuíés de casi cuatro años de negociaciones, posiblemente no impulsará de inmediato a la alicaí­da economí­a del paí­s, dijeron inversores, ya que los bajos precios de las materias primas siguen siendo su mayor lastre.

Cualquier beneficio derivado del acuerdo ya se reflejó en los mercados del paí­s y en su economí­a, aseguraron inversores, despuíés de que el gobierno y los rebeldes acordaron un cese del fuego en junio, despejando el camino a un pacto definitivo.

El acuerdo pone fin a más de 50 años de combate entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno. Los votantes aún deben ratificar los acuerdos en un referendo que se realizará dentro de unos meses.

"Es una buena noticia en abstracto, pero tenemos que ver si el referendo será aprobado (...) y hay otros temas en tíérminos de reforma fiscal que deben ser abordados por el gobierno", dijo Jim Barrineau, uno de los encargados de mercados emergentes en Schroders Investment Management.

El acuerdo del miíércoles reintegrará a los rebeldes de las FARC a la sociedad civil y les dará la oportunidad de participar en polí­tica.

"Si bien existen pocas dudas de que el acuerdo es positivo para la economí­a, es poco probable que se confirmen las estimaciones más optimistas de su impacto sobre la economí­a en el corto plazo", dijo Adam Collins, de Capital Economics, en una nota de investigación.

"La situación de seguridad en Colombia ha estado mejorando constantemente por más de una díécada", sostuvo. "Por lo tanto, la mayorí­a de los beneficios económicos de la paz en tíérminos de mayor inversión y turismo ya se han sentido", agregó.

La economí­a de Colombia creció un 4.4 por ciento en el 2014, antes de desacelerarse a una expansión de un 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2015, lastrada por los menores ingresos petroleros.

Ahora es más urgente que Colombia enfrente su díéficit fiscal y creciente inflación que la perspectiva de la paz a largo plazo en el paí­s, dijeron inversores.

Asumiendo que los acuerdos sean ratificados en el referendo, se espera que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, busque la aprobación de un paquete de alzas tributarias para compensar los menores ingresos por las exportaciones de petróleo, dijo Eurasia Group en una nota de investigación.

Los inversores tambiíén advirtieron que el acuerdo podrí­a ser un obstáculo económico, debido a que la reintegración de los rebeldes podrí­a aumentar el díéficit de Colombia, lo que podrí­a interferir con los esfuerzos de reformas y motivar una rebaja de la calificación crediticia del paí­s.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...