INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Alextimia: ¿Quíé es lo que sientes?  (Leído 473 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Alextimia: ¿Quíé es lo que sientes?
« en: Marzo 27, 2017, 08:11:17 pm »
https://lamenteesmaravillosa.com/alextimia-que-es-lo-que-sientes/#!


Alextimia: ¿Quíé es lo que sientes?


La alextimia afecta a una de cada siete personas en todo el mundo incidiendo más en el sexo masculino que el femenino y habiendo disminuido sensiblemente en las últimas díécadas. Para las personas que padecen este desorden emocional, les es imposible identificar los propios sentimientos así­ como expresarlos verbalmente.

La imposibilidad de expresar sentimientos, la alextimia, ha sido descrita de manera oficial por el mundo de la psiquiatrí­a como “un tipo de pacientes que dan la impresión de ser diferentes, seres extraños que proceden de un mundo completamente diferente al resto, seres que viven en medio de una sociedad gobernada por los sentimientos”.

Para la mayorí­a resultará difí­cil entender este trastorno pero no identificar a esas personas, habitualmente, inteligentes, bien desenvueltas en los asuntos tíécnicos y materiales pero con grandes dificultades para afrontar sus propias emociones y entender la importancia de las ajenas.

¿Quíé es lo que NO sientes?

Habitualmente a un paciente con alextimia se le suele diagnosticar trastorno de espectro autista (TEA) de alto rendimiento, en muchos casos, por las coincidencias en el desenvolvimiento. Sin embargo, existen grandes diferencias entre un alextí­mico y una persona con son sí­ndrome asperger. Mientras que el primero es consciente en todo momento de su ausencia de entendimiento de los sentimientos propios y ajenos, el segundo no tiene por quíé entenderlo.


De hecho, muchos comportamientos, incluido el comportamiento empático, pueden ser entendidos y reproducidos por el segundo pero nunca comprenderá la verdadera utilidad de ellos más allá de la aplicación racional (si le doy palabras de ánimo, conseguiríé que deje de llorar).

Una persona con alextimia tiene una doble tendencia a padecer trastorno depresivos y, en muchos casos, una depresión puede estar recubierta de una alextimia forzosa. Lo cierto es que estos individuos sufren en silencio la total incomprensión de sí­ mismos mientras el entorno les tacha de egoí­stas o indolentes.

Su realidad está limitada por la incapacidad de ser sensibles y esto se traduce en una inapetencia a todos los niveles ya que, ¿Cómo elegir a quíé dedicarse en un futuro si ni siquiera se sabe lo que se quiere?¿Cómo tener una relación si cuando se cree que se sabe lo que se busca el desengaño viene una y otra vez porque ni la otra persona le comprende ni es comprendida la pareja?

6 marcadores de alextimia

1. Incapacidad de entender lo que se está sintiendo en un momento determinado.

2. Desinteríés por identificar los silencios ajenos.

3. Imposibilidad de confiar a los demás lo más í­ntimo del ser.

4. Imposibilidad de encontrar explicaciones subyacentes en las pelí­culas, música etc.

5. Pragmatismo forzoso: resulta difí­cil hablar de los sentimientos propios y ajenos por l que la persona con alextimia prefiere hablar de temas cotidianos que de los sentimientos.

6. Confusión entre los tres sentimientos negativos: Miedo, tristeza y enfado.