INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lo que no hay que hacer en tiempos de crisis  (Leído 795 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Lo que no hay que hacer en tiempos de crisis
« en: Diciembre 03, 2008, 11:23:00 am »
EL MUNDO.ES
MADRID.- ¿Se deja llevar por el pánico a cada batacazo bursátil? ¿Tira los extractos bancario a la papelera sin siquiera mirarlos? Si es así­, puede que la crisis sea menos llevadera para la economí­a del hogar.

El Centro de Estudios Financieros (CEF) ha recogido en un decálogo los errores más comunes de los ciudadanos a la hora de gestionar la economí­a del hogar en plena crisis.

Con este listado de "errores imperdonables", Juan Josíé Pintado, profesor de Finanzas del CEF y responsable de este decálogo, afirma que "se pretende ayudar al ciudadano a evitar algunos fallos de libro, al mismo tiempo que ayudarle a capear este periodo de crisis económica".

í‰stas son las 10 cosas que no hay que hacer:

Amargarse la vida
Tener conciencia de la crisis es importante, otra cosa diferente es dejarse llevar por el miedo. Reaccionar con cautela y asumir que gastar menos no tiene porque significar vivir peor son algunos consejos para estos tiempos. De hecho, la crisis puede ser una buena ocasión para reconducir nuestro estilo de vida.

Descuidar el trabajo
Tanto si se es empleado por cuenta ajena como si trabaja por cuenta propia, es recomendable esmerarse en el trabajo tomando iniciativas, mejorando su formación y participando al máximo. Implí­quese en los posibles nuevos proyectos.

Utilizar Internet sólo para mirar el correo
Hoy por hoy casi todo está en Internet. Todo un abanico de posibilidades a coste muy bajo. Conectados a la red podremos informarnos sobre la situación del banco o caja donde guardamos el dinero, leer el periódico gratuitamente, ver programas de TV y ví­deos, oí­r música, contactar con quien quiera, colaborar en proyectos, desarrollar ideas, buscar trabajo, ofertas, inversiones. Pero Internet va más allá, ofrece algo inestimable para el consumidor: transparencia de mercado y posible eliminación de intermediarios. Así­, para infinidad de gestiones, como comprar un billete de avión o realizar una reserva hotelera, podremos comparar precios y comprar la oferta más competitiva.


Comprar por impulso
Quizás sea más cómodo decidir sobre la marcha, pero tambiíén más caro. LLevar una lista por escrito de lo que queremos comprar -y no salirse de ella- puede evitar gastar un 30% más. En la lista no pueden faltar los productos de temporada y las marcas blancas.


Comprar en el primer sitio que encontremos
Es recomendable comparar precios y buscar el establecimiento más competitivo del barrio. Según estudios de la Organización de Consumidores y Usuarios, hay notables diferencias de precios entre establecimientos, hasta el punto de que la diferencia puede llegar a 2.296 euros al año en una cesta de la compra media.


Tirar a la papelera los extractos bancarios sin leerlos
Los extractos arrugados en la basura esconden una información muy valiosa: los gastos. Ya no se trata sólo de reducir gastos sino de optimizarlos. Acciones tan sencillas como utilizar la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estíén a plena carga, instalar un termostato en casa, revisar nuestras suscripciones o cuotas a ese gimnasio que nunca visitamos, utilizar el transporte público o cenar en casa con los amigos suponen un enorme ahorro con escaso impacto en nuestro estilo de vida.


Hablar con nuestro banco de año en año
Mantener la vigilancia sobre las comisiones que le cobra el banco por sus cuentas y tarjetas siempre es esencial, y más en plena crisis. Con toda seguridad, en la situación que se avecina, las entidades de críédito tratarán de incrementar sus cobros por esta ví­a. La realidad es que los bancos no aplican el mismo criterio a todos sus clientes. Por esta razón se aconseja revisar lo que está pagando por los seguros de vida, del hogar, o del coche. Deberá estar atento a los plazos de vencimiento y buscar los mejores precios.


'Pasar' del ahorro
Si se tiene alguna cantidad ahorrada, optar por plazos muy largos puede no ser una opción. CEF recomienda elegir aquellos productos en los que se ofrezca retirar su dinero de forma inmediata y sin coste, aunque obtenga de ellos una menor rentabilidad. El nivel de ahorro, en lo posible, deberí­a hacer posible hacer frente a sus gastos fijos durante al menos 6 meses. Si aún sobra algo de dinero ahorrado, se puede amortizar las posibles deudas que pueda tener. Lo importante es no contraer críéditos nuevos, salvo extrema necesidad, y menos, críéditos al consumo o de dinero rápido.


Dejarse guiar por la "rumorologí­a"
En tiempos de crisis, el rumor no es la antesala de la noticia. Por el contrario, puede ser la antesala de una decisión equivocada. No olvide que la economí­a es "un juego de suma cero": lo que para unos puede ser conveniente no tiene por quíé serlo para usted.


Realizar y contraer príéstamos arriesgados
Invierta en productos de rentabilidad fija como bonos o letras. La Bolsa, en estos momentos, es una peligrosa montaña rusa en la que hasta los más expertos tienen dificultades para predecir cuál será la tendencia futura. Recurrir a a príéstamos en otras monedas distintas al euro, atraí­dos por intereses mucho más bajos, implica un gran riesgo a medio y largo plazo.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

fancy4

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 7.065
  • Karma: +6/-2
Re: Lo que no hay que hacer en tiempos de crisis
« Respuesta #1 en: Diciembre 03, 2008, 11:49:43 am »
orpheo buen comentario pero te falta algo y es no dejar de visitar este foro
 ,desde luego estar en este foro ayuda a sacar conclusiones y es una suerte poder verlo y los que estamos podemos dar gracias a dios que todos los dias podemos aprender entre todos ,y aminorar esa carga de procupacion de no saber que hacer con las inversiones que se encuentra mucha gente que no sabe del foro` desde luego es mi opinion `y hasta los banqueros aprenderian algo como sus gestores de carteras
un saludo y suerte para estos dias con las tomas de decisiones de inversion  :023: :023:

aprendiz_mago

  • Visitante
Re: Lo que no hay que hacer en tiempos de crisis
« Respuesta #2 en: Diciembre 03, 2008, 01:56:37 pm »
Yo creo que lo que realmente hace falta es un poco de sentido común, veo amigos y conocidos que viven al dí­a tanto llueva como ventee, ahora ven orejas al lobo cuando está encima, viajes y coches como si los regalasen, en cierta manera los regalaban en el banco a un interes muy apetecible (para el banco je,je),pero da igual, a eso le unimos la tele atómica con mil leches y me regalan un mp4, y si se cree que todo es barato ocurren situaciones como la actual.
Mis padres nos educaron a saber guardar a mi y a mis hermanos, valorar lo que se consigue por el esfuerzo que supone, eso espero enseñar a mis hijos y  tengo la certeza de que me afectará como a todos pero los deberes hechos supongo que valdrán para nota...., ayyyy tiempos aciagos nos toca vivir....